E-Commerce vs comercio tradicional y su importancia

Según Indicó el “Estudio Anual de e-Commerce” de IAB Spain, en España, el 71 % de los internautas aproximadamente realizaron alguna compra Online el año pasado. Por ello, si tienes pensado digitalizar tu empresa debes …

ECommerce vs comercio tradicional

Según Indicó el “Estudio Anual de e-Commerce” de IAB Spain, en España, el 71 % de los internautas aproximadamente realizaron alguna compra Online el año pasado. Por ello, si tienes pensado digitalizar tu empresa debes saber ¿En qué consiste el comercio electrónico?, ¿Cuáles son sus ventajas?, y comprender las peculiaridades del comercio electrónico, te recomiendo leer este artículo.

¿Qué es el comercio digital o e-commerce?

El comercio electrónico es un sistema de compra o son las operaciones que se realizan vía Online de compra y venta de bienes y servicios. De igual forma, se gestiona los cobros y los pagos de manera completamente electrónica. Lo que vendría siendo para el comercio tradicional, un espacio físico.

Datos de interés

Actualmente, se ha incrementado rápidamente de manera directa y proporcional los usuarios en Internet. El 70% el internauta en España está dado de alta en 3 RRSS, es decir si hay 30 millones de personas que están presente en las Redes Sociales. Prácticamente unos 20 millones de individuos están en ellas y si nuestros potenciales clientes o público objetivo están en ellas nosotros no nos podemos permitir no estar.

Ventajas y desventajas

El comercio tradicional es una actividad de venta de bienes y servicios que se realiza de manera tradicional o como estábamos acostumbrados hacerlo, es decir de manera presencial. 

Por su parte, en el comercio electrónico se evitan los desplazamientos, además cuentan con horario flexible ya que se puede realizar a cualquier hora del día, siendo más grato y en la comodidad de tu casa u oficina.

No existen intermediarios y se realiza a través de cualquier dispositivo electrónico. Esto permite a los clientes contactar directamente con los fabricantes de los productos y los servicios.

No obstante, para reducir la presencia física entre el vendedor y el consumidor, la comunicación digital ofrece la posibilidad de ofrecer información que va más allá de la simple exposición del producto incluyendo algo muy valorado: las opiniones de otros compradores. Los enlaces que ayudan a completar las características y la forma de utilizarlo son un punto añadido a los escaparates tradicionales.

Seguridad compras Online

Cuando nos decidimos a comprar en línea debemos ser conscientes de ¿cómo hacerlo?:

Comprar online en la actualidad es totalmente seguro. Sólo tenemos que tener cautela y optar por la forma de pago más adecuada en cada caso.

Algunas medidas a tomar:

1- Para identificar una página web segura tenemos que verificar que su dirección electrónica pasa de ser http:// a https:// (indicativo de servidor seguro) en la parte inferior derecha o izquierda del navegador tiene que aparecer un candado amarillo cerrado. Haciendo doble clic sobre el candado o la llave, aparecerá información referente al certificado de seguridad del sitio.

2- Debemos estar muy pendiente acerca de la información nos ofrece la web del uso que hará de los datos personales.

3- Las condiciones de entrega del producto se deben explicar de manera clara en el proceso de compra, siendo el plazo máximo de entrega de un producto comprado On line es de 30 días. Si el vendedor no puede cumplir, tiene la obligación de notificarlo.

4- Ante los precios extraordinariamente atractivos, dudemos, pudiera ser una estafa. Se recomienda buscar referencias reseñas y valoraciones del vendedor, antes de realizar el pago para evitar ser víctima de un fraude.

5- En caso de algún inconveniente, el primer paso es tratar de solventarlo con el vendedor a través de su servicio de atención al cliente. Si no se llega a una solución, se recomienda llevar el asunto a las instancias mediadoras de derecho de consumo como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

6-No es seguro comprar si en la página web no se indican de manera clara datos como: identidad y dirección de la empresa vendedora, características del producto o servicio, precio y si éste incluye el coste del transporte.

Diferencias entre el comercio tradicional y el electrónico

Una diferencia clara entre el comercio tradicional y el electrónico, es el reemplazo de la tienda física en un local comercial por la tienda Online, además de la facilidad de poder ingresar a ella a través de un ordenador en cualquier hora del día.

El comercio tradicional se fundamenta en la interacción física entre un vendedor y un comprador en un local en particular. Entretanto, hay un contacto directo ente el cliente y el vendedor, lo que permite acercarse a lo que el cliente necesita.

Los procesadores de pago, como las plataformas de recaudo desempeñan un papel indispensable para el adecuado desarrollo de los servicios, ya que alcanzan especial importancia ante los nuevos tiempos, siendo básicos en el desempeño entre ambos comercios.  Al facilitar los procesos de pago se incrementa el uso del e-Commerce.

En el mercado Online, el trato y el contacto se establece de forma electrónica, por ello, es inexistente el trato presencial entre el vendedor y el comprador. Entretanto, en el caso de que el cliente necesite asesoramiento, será necesario que se implanten toda una serie de herramientas para alcanzar que el trato ser más personalizado y más amigable con el cliente.

E-Commerce

Del Marketing tradicional al marketing social

En cuanto a las herramientas y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información, TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hace referencia a las herramientas y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información: informática, internet y telecomunicaciones e internet han atraído nuevas formas de comunicación social y de promoción de los productos y servicios.

Constituyen un conjunto de herramientas tecnológicas que admiten clasificar la información como medio tecnológico para la mejora de su actividad.

Anteriormente los sistemas tradicionales de comunicación se centraban en la distribución masiva de un mensaje desde un emisor a muchos destinos (TV, radio, prensa)

Los sistemas de comunicación surgidos de la sociedad en red se basan en el intercambio de mensajes multimedia e interactivos de muchos emisores a muchos destinos (web, redes sociales, microblogging, mensajería instantánea, etc.)

Las nuevas tecnologías han generado una evolución de la empresa tradicional, jerarquía vertical hacia un modelo de empresa social multidimensional. Así que surgen nuevos modelos de negocio gracias a la interacción y facilidad que facilita Internet, creando nuevas formas de comunicación y transacción en formato digital.

¡Una buena ficha de producto es un factor clave para mejorar la experiencia de compra online!

¿Para qué sirven estas herramientas? 

Mejoran la calidad de vida de una población específica, ya que el acceso a la información y la capacidad mejoran optimizando sus competencias tanto profesionales como propias. Del mismo modo, las empresas que hacen un buen uso de las TIC se perciben grandes mejoras.

Incluso las TIC son una herramienta potencialmente poderosa para ampliar las oportunidades educativas, tanto formales como no formales, a grupos previamente desfavorecidos: poblaciones dispersas y rurales, grupos tradicionalmente excluidos de la educación por razones culturales o sociales, como minorías étnicas, niñas y mujeres, personas con discapacidades, y los ancianos, así como todos los demás que por razones de costo o por limitaciones de tiempo no pueden asistir a clases presenciales. Lo pudimos evidenciar con la Pandemia.

Para finalizar, si necesitas información adicional para lanzarte de lleno al comercio electrónico o ecommerce y optimizar la experiencia de compra de tus clientes, puedes escribirnos ¡estaremos encantados de ayudarte!

Te recomiendo escucharme: E-commerce. Consejos para una compra segura. Por Erika Guerrero de la mano de Vanessa Calonge, desde el siguiente podcast.

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

2 comentarios en «E-Commerce vs comercio tradicional y su importancia»

  1. Excelente artículo, Erika. Y muy de acuerdo contigo.

    Antes la publicidad era unidireccional, ahora es bidireccional. El cliente tiene mucho que decir y debemos escucharlo.

    Es evidente que la forma de vender sigue evolucionando y nuestros hábitos de consumo evolucionan con ella.

    Responder

Deja un comentario