Muy buenas familia de #DesMarketingES. Espero y deseo que todos estéis muy bien. En esta ocasión me paso por aquí para hablaros de lo que me parecen los Twitter Spaces. La nueva iniciativa de esta red social que sin duda ha conectado muy bien con sus usuarios.
Del fracaso de los tweets de voz al éxito de los Twitter Spaces
Antes por eso, quiero poneros en antecedentes. En Twitter ya hace un tiempo que tienen claro que el formato escrito está en decadencia y prueban diferentes opciones para mantener ese espacio entre los favoritos de los usuarios de redes sociales.
Uno de esos intentos fueron los tweets de voz, que en cuando se estrenaron por este espacio ya hablamos de ellos. En ese escrito teníamos dudas de si conseguirían tener el apoyo suficiente y al final el tiempo ha concluido que no es una opción que a la mayoría de usuarios hayan aceptado. Cuesta mucho de verlos pues con el periodo que nos ha tocado vivir, el formato que ha vencido ha sido sin lugar a dudas el vídeo.
No obstante bajo mi criterio, no ha sido un fracaso absoluto. Pues considero que sin ese paso, no hubieran llegado los Twitter Spaces. Una herramienta que sí ha sido muy bien aceptada por los usuarios de esta red social.
El Clubhouse de Twitter
Aunque también es cierto que es una opción de comunicación que ya se había mostrado válida en otros espacios. Como es el caso de Clubhouse. Esta realmente es la empresa que nos ha ofrecido las salas de chat y donde se vio que si los usuarios la prueban, se enamoran y utilizan.
¿Qué problema tiene y por qué no termina de arrancar a nivel general? Que sea un espacio independiente. Obliga a tener que registrarte y ahora mismo los usuarios de redes sociales están saturados. Hay tantas aplicaciones y cuando se empieza al tener que posicionar e invertir horas en aprenderlas agobia tanto, que la decisión de muchos es no intentarlo.
De ahí que veamos que Clubhouse guste, pero solo ha calado y es popular en segmentos muy específicos. Como seria por ejemplo, la comunidad del marketing digital. Mientras que el público popular no ha querido dar ese paso y de esta actitud, es de donde ha nacido la oportunidad de Twitter.

¿Cuál es el encanto de esta herramienta?
Hecha la introducción, algunos de los que estéis leyendo estas líneas os preguntaréis: ¿qué es exactamente Twitter Spaces? A grandes rasgos, esta red social ha habilitado unas salas donde puedes unirte para escuchar a gente hablando sobre temas. O compartiendo tertulias generales. Y si te apetece, cualquiera tras recibir el permiso del administrador del espacio, puede participar como hablante. En definitiva, son salas de audio en tiempo real que te permiten tener conversaciones en directo vía Twitter.
Inicialmente solo podías escuchar estos espacios al momento, pero desde hace un tiempo Twitter permite grabarlos y que puedan escucharse en diferido. Haciendo que su uso sea aún más popular, pues por ejemplo permite poder realizar podcast de una manera muy sencilla y fácil.
También han habilitado la opción de poder monetizar esos espacios. Puedes hacer que los oyentes deban sacar tiquets para poder escuchar, lo que hace que también puedas hacer eventos profesionales. Y ha sido una de las primeras opciones y pasos que ha realizado Twitter para atraer a creadores digitales a su red social.
¿A quién afecta Twitter Spaces?
Esta revolución hace que algunos sector puedan verse afectados si no empiezan a cambiar sus costumbres. Sin duda bajo mi criterio los creadores que pueden verse más afectados son los youtubers.
Y es que la llegada de Twitter Spaces es un paso importantísimo para que de una vez por todas la comunicación unilateral desaparezca. En ellos al poder participar todos y que el oyente habitual pueda interactuar al momento y ser el protagonista del espacio, hace que para muchos escuchar podcast grabados o ver vídeos de youtubers que solo dan su opinión o como mucho leen de vez en cuando el chat, ya no satisfaga a sus seguidores.
Porque ellos están viendo que pueden ser también los protagonistas. Y encima siendo tan sencillo el uso de los Twitter Spaces, que no necesitan de una cámara y que por ello todo el mundo es apto para participar si tiene una cuenta en Twitter, creo que sin duda a medida que la gente les vaya dando una oportunidad, irá calando y ganando muchos adeptos.
Las pegas actuales son que está en desarrollo constante y que ha tenido más éxito de lo esperado, lo que hace que los servidores se saturen y algunas transmisiones tienen problemas. Pero son problemas que se pueden solucionar y que vemos que Twitter trabaja día a día en irlos puliendo, con lo que sin lugar a dudas considero que es una iniciativa ganadora y que a los usuarios de ese espacio nos tendremos que ir acostumbrando. Porque ha venido para quedarse.

Que bueno, todo lo que nos contás de Twitter Spaces, que haya llegado para quedarse, y la forma tan linda y familiar de contarnos las novedades del Social Audio. Sería éste un espacio en esa categoría verdad? Me dan ganas de probarlo!!!
Gran articulo. Saludos familia.