¿Cómo elegir un Consultor SEO?

En el marketing un consultor SEO es fundamental para el éxito de un proyecto web. Pero, ¿cuáles aspectos considerar para elegir a un buen especialista?

Elegir Consultor SEO

Buscando al consultor SEO ideal

Es notable el avance del marketing digital en la última década. Cada vez ha tomado más importancia en el mundo de los negocios y todo parece indicar que seguirá siendo así por mucho más tiempo. Y, dentro del mundo del marketing, hay un profesional que tiene un rol protagónico en este cambio: el consultor SEO.

Google es el mejor aliado comercial que existe en Internet. De esto se han convencido las agencias de marketing (y algunas empresas) en los últimos años. De allí que ha aumentado la demanda de especialistas SEO. El detalle surge cuando tienes que escoger un consultor SEO. ¿Cómo reconocer a un buen asesor  y no caer en las garras de un vendedor de humo?

Para ayudarte en la elección, he aquí una serie de recomendaciones para elegir a un buen profesional:

Cero spam

El spam es el envío de mensajes de correo electrónico que el receptor no ha solicitado ni desea recibir. Se ha convertido en una (mala) práctica común para ofrecer servicios y productos. Lamentablemente, también existe en el mundo del marketing y el SEO no escapa a ello.

Los supuestos profesionales o agencias de posicionamiento suelen enviar un correo similar al siguiente texto:

Hola <tunombre> :

Hemos revisado el sitio <tusitioweb> y notamos que tiene varias deficiencias de  SEO. Pero no te preocupes, nosotros estamos para ayudarte. Gracias a nuestro equipo especial, que incluye a algunos ex empleados de Google,  podemos corregir todas las fallas, indexar tu sitio directamente en Google y ofrecerte  nuestro exclusivo servicio internacional de linkbuilding, con el que obtendrás enlaces provenientes de todo el mundo.

Si estás interesado, sólo debes responder a este correo o comunicarte con nosotros…

Cuando recibas un correo parecido a este, deséchalo y olvídate de esa gente. Un profesional del marketing actual no anda cazando clientes, tiene mejores formas de encontrarlos o de atraerlos.

¡Goglea!

Una buena forma de encontrar especialistas SEO es utilizar al propio buscador de Google.  Limita la búsqueda al país o ciudad de tu conveniencia y si tienes alguna exigencia especial, añádela. Estas podrían ser algunas de las consultas:

Consultor SEO en <ciudad/país>

Especialista SEO en <ecommerce/Magento>

Este tipo de búsqueda te dará un listado de los asesores mejor posicionados. Lo cual es un buen comienzo. Ten en cuenta que no todos los consultores SEO tienen su propia página web, por lo cual no debería ser el único método que uses.

buscando asesor SEO en Google
Una buena forma de obtener un listado de candidatos es utilizar a Google

Stalkea las redes

Un marketer profesional  habla de marketing en sus redes sociales. Tal vez no en todas, pero alguna debe usar para proyectar su marca personal. Investiga los contenidos que publica o comparte en cada una de ellas. Es parte de lo que llamamos reputación online. De hecho, los especialistas SEO lo saben porque la limpieza de reputación suele ser uno de los trabajos que les encomiendan.

  • LinkedIn: Es la red por excelencia para buscar profesionales de cualquier área. Utiliza el buscador incorporado. Evalúa el perfil según la experiencia, estudios y las últimas acciones realizadas en esa red.
  • Youtube: Algunos consultores SEO comparten contenido en Youtube o poseen un canal para enseñar sobre el tema. Es indicio de que esa persona tiene buenos conocimientos de posicionamiento web. Lee los comentarios de los videos.
  • Twitter: Una red donde los SEO managers suelen publicar o comentar las novedades de la industria. Revisa la biografía y fíjate en la pestaña Tweets y respuestas.
  • Facebook: Son pocos los especialistas SEO que poseen una fan page o que utilizan su perfil personal para compartir información sobre posicionamiento web.  Pero siempre hay algunas excepciones.
  • Instagram: No es común ver perfiles de IG dedicados al SEO, pero dado que es una red social muy utilizada en la actualidad, es conveniente darte una pasadita para ver el feed del candidato que estés considerando.

Ni combos ni paquetes

Algunas agencias y presuntos asesores ofrecen paquetes de posicionamiento, que incluyen X cantidad de palabras clave, N cantidad de enlaces y otros factores a un precio determinado. En realidad, el SEO no funciona así.

Cada sitio web tiene unas características particulares, así como la industria a la que pertenece y los competidores que aparecen en las primeras posiciones de Google en ese ramo. Para establecer un costo al servicio de posicionamiento, el consultor debe evaluar estos y otros aspectos, por lo cual un paquete predefinido no aplica como solución a todos los casos. No aceptes paquetes como oferta.  

El nombre del juego

Es normal que cuando no has hecho optimizaciones en tu sitio web, el mismo no aparezca en las primeras posiciones de Google para ninguna palabra clave. Una de los objetivos iniciales que los usuarios plantean es posicionarse para el nombre del negocio. Es decir, si la empresa se llama “Floristería El Carmen”, desean aparecer de primeritos en Google para la consulta “Floristería El Carmen”. Esto es conveniente, pero no suficiente para un buen SEO.

Las palabras clave por las que este tipo de negocio debería posicionarse son “floristerías en <ciudad>”, “comprar flores a domicilio en <país/ciudad>”, y otras. En la mayoría de los casos, la gente no busca el nombre de tu negocio sino el nombre genérico del producto/servicio que ofreces.

No aceptes consultores que te digan que te van a posicionar por el nombre de tu página web o combinaciones raras con el nombre de tu empresa  (para muchas de las cuales igual saldrías de primerito). En SEO el nombre del juego está en las palabras claves que te generan ventas.

En SEO el nombre del juego está en las palabras claves que te generan ventas.

@ramiro_garces

Pregunta, pregunta y pregunta

Considérate que eres el reclutador de personal en una entrevista de trabajo. Debes preguntar al candidato todas las dudas que te surjan. Asegúrate de que sus respuestas te inspiren confianza. Indaga para ver si encuentras discrepancias o contradicciones en sus afirmaciones. No tengas pena en interrogar. Un buen consultor no sólo realiza su trabajo sino que educa al cliente, le explica los procedimientos aplicados y resultados obtenidos.

El primer paso

Es una auditoría SEO. Así como un médico debe examinar al paciente para poder dar un diagnóstico de la enfermedad y recetar un tratamiento acorde, el especialista SEO debe realizar una auditoría. Este es un procedimiento donde se evalúa todos los aspectos técnicos del sitio (metaetiquetas, autoridad, enlaces, etc.) y se analiza los sitios de la competencia.

Para realizar esta auditoría no es necesario darle acceso al asesor SEO a Google Analytics, ni al CMS de tu sitio web. Basta sólo con indicarle la URL (dirección web de tu sitio) y decirle dos o tres competidores. Si no le señalas los competidores, el  consultor SEO está en capacidad de determinar cuál es la competencia mejor posicionada en Google y analizarla según sea el caso.


Las recomendaciones indicadas en este post no son limitativas. Combínalas con las que te sugieren tu sentido común y los criterios típicos de reclutamiento de personal. Puedes leer este artículo de Google si quieres ver otros tips para identificar a un especialista en posicionamiento web. Y si tienes dudas o deseas agregar alguna información, ¡eres bienvenido en los comentarios!

Infografía

tips escoger especialista seo

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

13 comentarios en «¿Cómo elegir un Consultor SEO?»

  1. Gracias por leer el post y por tus palabras. Twitter es muy usado por los SEO managers, aunque no son todos. De todas maneras, ahora ya sabes otras técnicas para encontrar candidatos buenos.
    ¡Saludos!

    Responder
  2. Muy buen artículo y con recomendaciones bastante acertadas, reflexione mucho cuando nombras el sentido común ya que son muchos los casos que empresas o personas contratan especialistas en áreas sin tomar en cuenta su sentido común…

    Responder
    • Hola Freddys:
      Gracias por leer el post y por tu comentario. Sí, a veces ocurre como el dicho: «el sentido común es el menos común de los sentidos», hehe.

      Responder
    • Hola Juana:
      Gracias por leer y comentar el post. Esa es la idea: aconsejar a los usuarios para que escojan bien. Todo el mundo habla de SEO, pero pocas veces te dan tips como los mencionados en este artículo.
      ¡Saludos y nos seguimos leyendo!

      Responder
  3. Hola! Si, yo también tiro más de tuiter cuando necesito trabajos más importantes, aunque ya tengo varios colaboradores habituales.
    Los de «que te digan que te van a posicionar por el nombre de tu página web» me hacen mucha risa, alguno me he cruzado y los he puesto en el brete de justificar como lo han conseguido en tan poco tiempo, oh milagro, colocan mi wed en las primeras posiciones cuando la googleo, jajajaja

    Responder
    • Hola Jesús:
      Gracias por leer y comentar el post. De la forma como lo dices también me hace gracia. Por eso el artículo es útil para quienes no saben de qué va esto del SEO.
      ¡Saludos!

      Responder

Deja un comentario