Cuando queremos establecer metas en Social Media Marketing, encontramos infinidad de información en la red y existen muchas opiniones sobre las mejores prácticas, estrategias y tácticas. Pero no sólo hemos de tener eso en cuenta, sino que las propias plataformas cambian constantemente, ya sea añadiendo nuevas características, aumentando los límites de los caracteres o cambiando las normas de repente; y también nos hemos de adaptar a todo eso.

Crear un plan de Social Media Marketing efectivo
Si nunca has hecho un balance de tus campañas de marketing o has establecido objetivos concretos, puede que este post te ayude a empezar. Es fundamental ser honestos; es estupendo reconocer que algo de lo que has hecho ha sido un esfuerzo inútil; no olvides que de los fracasos puedes sacar mucho aprendizaje valioso.
Revisa tus métricas
Las métricas son imprescindibles si quieres evaluar adecuadamente la eficacia y eficiencia de lo que has compartido online. Hay que mirar más allá del número de impresiones y entender cómo está funcionando realmente nuestro contenido. Si a la gente le gusta, si lo comparte, si nos deja comentarios… Presta mucha atención a las métricas, porque tus potenciales clientes te están diciendo qué les gusta y qué no.
Cada una de las redes sociales ofrece analíticas gratuitas sobre el rendimiento de nuestro perfil, información valiosísima que podemos cotejar siempre que queramos. Estos informes gratuitos te ayudan a ver qué ha funcionado bien y qué no ha funcionado en absoluto de los contenidos que has compartido. Busca temas en los que tu comunidad esté constantemente interesada y comparte más ese tipo de contenido en el futuro.
Estudia tus analíticas
Nos impacientamos por avanzar, pero a veces también es necesario mirar atrás. Puedes compartir contenido a mansalva pero, a menos que estés guiando a tu comunidad hacia tu web, ese contenido no está sirviendo a su propósito. Necesitas llevar a la gente hacia donde se espera que se comprometan un poquito más y compren un producto o servicio. Google Analytics, herramienta gratuita proporcionada por Google, es clave para la planificación de tus medios sociales y es imprescindible que lo tengas conectado con tu site (al igual que Search Console). Te muestra, entre otros muchos datos, cómo tus acciones en las redes sociales dirigen el tráfico a tu negocio, dividido en un montón de estadísticas relevantes. Allí podremos ver cuántas personas han hecho clic en nuestras publicaciones y posteriormente han aterrizado en nuestra página web.
Establece tus objetivos
Los dos primeros pasos deberían permitirte comprender dónde te encuentras, y ahora es el momento de crear tu plan. Ya sabes qué tipo de contenido ha funcionado, las plataformas en las que se encuentra tu público objetivo y dónde debes centrar tus esfuerzos.
Además, hay otras cosas que debes hacer para alcanzar tus objetivos. Realiza un seguimiento del crecimiento de tus seguidores mes a mes. Si no estás ganando nuevos seguidores a lo largo del año, hay que averiguar por qué. Por ejemplo, las tendencias de Pinterest muestran un aumento de actividad en verano y Navidad, y esta red social (minusvalorada por muchos) cuenta ya con más de 400 millones de usuarios activos, entre otras grandísimas ventajas que ofrece y que están al alcance de todos.
Comparte mucho contenido que tenga valor para tu audiencia. Quieres vender, pero es mejor hacerlo sin agobiar y alejar a la gente. También es necesario ofrecer recursos no comerciales como blogs, citas inspiradoras, eventos y cualquier cosa que tenga sentido para tu marca y tu público.
Cuando llegues al punto en que te diviertas, te darás cuenta de que los contenidos que compartes son más atractivos e interactivos. Cuando te fijes tus objetivos para conquistar los medios sociales, ten en cuenta que puede que no los alcances todos. Aunque eso no es un fracaso, siempre y cuando estés preparado con un plan de social media marketing sólido y lo que compartas sea auténtico y honesto; entonces empezarás a observar cómo tus esfuerzos dan frutos.

Entonces… ¿cuáles son mis objetivos en Social Media Marketing?
Hay una serie de metas que puedes perseguir en tu estrategia de Social Media Marketing. Puede que te debas centrar en crear conciencia de marca, generar ventas, profundizar las relaciones con tus clientes o impulsar la reputación digital de tu marca. La lista es interminable, ya que nuestros objetivos en social media pueden ser muchísimos. Lo importante es tener a todo el mundo en la misma página con respecto a los objetivos que buscas… ¡pero siendo realista y consciente de que no se puede hacer todo a la vez!.
Las metas a perseguir deben reflejar el tiempo y los recursos en los que has dedicado tu esfuerzo, del mismo modo que se hace con cualquier otra estrategia de marketing. Por ejemplo, ¿cuántas entradas de blog, actualizaciones de estado y tweets puedes hacer de verdad mensualmente, semanalmente y diariamente?.
¿En qué plataformas social media te vas a centrar?. Todos sabemos que los blogs son muy importantes y también lo es estar activo en las redes sociales. ¿Pero Facebook realmente funciona para el B2B?. ¿Valen la pena YouTube e Instagram (sin mencionar todas las otras redes sociales que existen, Snapchat, Pinterest, Tik Tok… ). Pregúntate cuáles son tus principales objetivos, la cantidad de recursos de los que dispones y lo que hacen tus competidores. Y, por supuesto, invierte sólo donde esté tu público objetivo.
Márcate unas etapas a seguir en tu estrategia de Social Media Marketing
Etapa 1: Metas basadas en la actividad
Tu primera meta al empezar un nuevo año era ir más al gimnasio, ¿verdad?. Incluso varias veces a la semana. (Aquí cada uno que se aplique sus propios propósitos de año nuevo, que los hay variaditos). La etapa inicial del social media es así. El objetivo más importante en esta etapa es tu actividad: el número de entradas de blog por mes, tweets por día, publicaciones y actualizaciones de estado por semana que tú y tu equipo podéis hacer en cada perfil de cada red social.
Etapa 2: Metas de creación de audiencia
En esta etapa te estás volviendo bastante constante con tu blog y compartiendo en redes sociales, pero no tienes una audiencia significativa todavía. Sabes que estás en esta etapa porque empiezas a pensar: «Estoy blogueando, pero no hay tráfico y nadie comparte mis publicaciones». Ahora es el momento de centrarte en la construcción de canales sociales de calidad con clientes, potenciales clientes, perfiles afines, influencers y también de tus empleados. Así que tus objetivos en social media deben centrarse en el número de suscriptores de correo electrónico del blog, y seguidores en LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.
Etapa 3: Metas de engagement
Si has llegado a esta etapa, tu actividad social es consistente y tu audiencia social va creciendo; ahora puedes ir cosechando algunas recompensas. La gente empieza a compartir regularmente tus entradas de blog, a hacer retweets y menciones de tu empresa/marca, a darte likes y comentar las actualizaciones de tu estado en otras redes sociales. Ahora deberías centrarte en aumentar este engagement estableciendo objetivos para métricas como: el alcance social de tu contenido y los retweets, menciones, likes y comentarios. También es bueno establecer cuáles y cuántos influencers de tu nicho estás involucrando para posibles posteriores campañas de influencer marketing.
Etapa 4: Metas de retorno de inversión
En esta etapa por fin puedes comenzar a medir el retorno de inversión de tus esfuerzos en social media. Tu constante (y creciente) actividad en los medios sociales y tu audiencia comprometida están comenzando a generar tráfico significativo en tu página web, clics en la página de destino y clientes potenciales. Ahora todo irá mucho más rápido. Ya tienes un branding digno de tener en cuenta y tu labor se va reconociendo. Ahora empiezas a «ver color» en tus metas en Social Media Marketing.
A tener en cuenta
¿Cuánto tiempo debes estar concentrado en una etapa en particular de tus metas en Social Media Marketing?. Depende de los recursos de los que dispongas y de la rapidez con la que puedas aumentar tu actividad en los medios sociales. Además, siempre estarás trabajando en cada etapa, pero tus objetivos comenzarán a reflejar cada vez más la siguiente etapa hacia la que te diriges. Es bueno alinear nuestros objetivos específicos con la etapa de los medios sociales en la que nos encontramos, de lo contrario podríamos anular nuestro progreso tratando de buscar el retorno de inversión demasiado pronto.
La constancia es el ingrediente indispensable. El Social Media Marketing trata de construir relaciones y socializar con esas relaciones.
En marketing, normalmente, todas las «disciplinas» van interrelacionadas: no concibo un buen plan de Social Media Marketing sin trabajar a la vez el branding, por ejemplo. Podría citar aquí cualquiera de los magníficos posts que los compañeros publican aquí, que los hay realmente buenos, pero llenaría esto de enlaces internos, así que recomendaré el de Marisol Ramos Alvarez: Branding e identidad visual de la marca: el amor ¡entra por los ojos!.
Y tengo que agradecer a DesMarketing la oportunidad de poder compartir y seguir aprendiendo con estupendos profesionales. ¿Socializamos? 😊

Me gusta leer todo lo que encuentro pero tu información me parece muy interesante. He aprendido muchas cosas que desconocía. Muchas gracias, Ana Patricia
Mil gracias a ti, Mª José!. Yo estoy encantada de que te guste 😃
Muchas gracias por esta excelente guía, Ana Patricia. Algo para guardar como fundamental en el trabajo. Gracias también por la mención.
Un abrazo.
Mil gracias a ti, Marisol. Tu post me encantó. Entre todos, juntos, siempre podemos llegar más lejos.