Hola familia de DesMarketing.es, espero de corazón que este mes de marzo os esté yendo genial a todos vosotros. En esta ocasión vengo a reflexionar sobre la cuestión de la publicación perfecta. Ese material que consigue tener una visibilidad deseada, o que conseguimos llegar al nicho correcto. Es una cuestión que parece difícil, pero realmente sus cimientos son muy simples.
Así que sí: no os voy a descubrir nada nuevo. Es más, posiblemente sea un simple recordatorio de los cursos más básicos de Community Manager que hayáis asistido. Pero como una vez descubrí en otro campo bastante diferente al digital y marketing: solemos olvidar lo simple y nos complicamos la vida en cuestiones más complejas. Y en esos momentos, se agradece una voz de la conciencia que nos recuerde estas cuestiones. Hoy esa vocecita la encarna una servidora.
Crea contenido adecuado a tu público
Antes de hablar propiamente de la publicación perfecta, toca hablar del canal donde tenemos pensado realizarla. Y es que no todos los formatos son adecuados. Tenemos varias variables que afectan y que no podemos ignorar cuando decidimos crear una presencia digital de un proyecto.
La más fundamental es quién es nuestro público objetivo. Y es que no nos sirve publicar el formato (escrito, voz o vídeo) que nos apetezca. Cada uno tiene su perfil y su nicho predilecto.
Por ejemplo en el sector de los podcast, vemos que la audiencia son millennials y usuarios de 45 a 55 años. Esto nos hará escoger ciertos temas y tratarlos de una forma divertida pero adulta.
Pero en el sector de YouTube o Twitch, vemos que el perfil es muy diferente. YouTube tiene una mayor variedad, aunque la audiencia fiel son los perfiles que ahora mismo rondan los 16 a 25 años. Twitch tiene esa audiencia y también está recogiendo a los jóvenes.
Esto que cuento, hace que a un responsable de un material serio y para adultos, haya que recomendarle mejor un blog o un podcast, mientras que alguien que quiera llegar a los jóvenes le tocaría innovar más en estas plataformas de vídeo que he mencionado.
Difunde la publicación perfecta en el espacio idóneo
Ya tenemos el formato que mejor acepta nuestra audiencia predilecta. Ahora nos toca hacer que les llegue. Porque sí: puedes realizar la mejor entrada, libro, producto o evento, que si no llega a su conocimiento, el fracaso está asegurado.
Y al igual que hemos contado con el contenido, las redes sociales también tienen sus segmentos. E incluso dentro de ellas, también las publicaciones deben cumplir unas características.
En el caso de jóvenes, actualmente consumen publicaciones de vídeo con carácter creativo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que un vídeo sin música, efecto y que solo sea la persona hablando e invitando a darle una oportunidad, es un elemento que no conectara con ellos. Se necesita por tanto que realicemos una publicación con música, ágil o que la relacionemos con alguno de los retos que en ese momento estén de moda.
Mientras en los perfiles de más edad, los veremos más cómodos con imágenes o textos. Así que nos interesará difundir nuestros materiales con imágenes impactantes, que dejen claro qué van a encontrar. O con infografías sencillas que en no más de cinco instantáneas, ofrezcan la información necesaria para captar su atención.

Estructura que debe tener una publicación perfecta
Y sí, vamos al punto que a muchos posiblemente os interese: la creación de esa publicación. Lo primero nadie lo va a ver ni ser consciente, pero es traer un tema que nos apasione y que en cierta medida, sea actual. Para eso podemos revisar los calendarios de Community Manager o la actualidad del sector donde estemos. También en esta búsqueda estaría bien echar un ojo a los comentarios y publicaciones de los usuarios que sienten interés por ese sector.
Muchas veces no es una actualidad del momento, pero la comunidad tiene una inquietud que si somos rápidos, podemos ofrecer una publicación que capte su atención al estar focalizados en esa cuestión. Incluso puede suceder que ya tengamos una entrada que trate esa cuestión. Pues seamos listos y demos a conocer que esa información ya estaba disponible. En los podcast es muy habitual este fenómeno. Puede pasar inadvertido el audio del día, pero tenemos uno publicado un tiempo antes que está teniendo una repercusión especial.
Pero si en esta investigación vemos que tiene que ser un material totalmente nuevo, debemos organizarlo de tal manera que sea sencillo de consumir, no repetitivo y que de verdad aporte. Los cibernautas ya empiezan a estar cansados de los clickbait y por ello, tenemos que recoger el mensaje y huir de todas estas malas praxis.
En el caso de vídeos y audios un ejercicio importante que tenemos que realizar es escucharnos a nosotros mismos. Hay muletillas o momentos que nos bloqueamos que para las personas que decidan escucharnos, es incómodo. Son elementos que cuestan, pero que por ello es interesante antes de hacer la actividad, realizar un guión y verbalizar lo que queremos contar.
Y en este último grupo de publicaciones, es importante también ajustar el tiempo al material que tenemos entre manos. Si es algo rápido y que en cinco minutos ya está dicho, no querer alargar a más minutos. Aunque los expertos comenten que en ese espacio el tiempo que debemos realizar sean ciertos minutos. Y lo mismo si tenemos un tema interesante, se merece que invirtamos el tiempo necesario. Aunque en ese supuesto si trabajamos bien la estructura, lo que podemos preparar son diferentes píldoras. Haciendo que por tanto durante un tiempo tengamos un tema para tratar.
Por el momento creo haber refrescado lo básico para que tengamos una publicación que atraiga y no produzca rechazo a nuestra audiencia. Hay muchos más elementos a tener presentes, como por ejemplo la psicología del color que nos contó hace unos días Marisol Ramos. Y que como lo explicó muy bien, os invito a revisar ese escrito.
Finalizando, me despido hasta el mes que viene de todos vosotros. Gracias por leerme!
Muy buenos consejos y muy bien contados 👍🏽
Hola 🙂
Creo que viene bien recordar puntos básicos, especialmente si nos sentimos apurados por producir contenido y no estamos apuntando bien a qué tipo de contenido queremos crear, la audiencia y el medio de difusión.
Es mejor tener los puntos básicos claros, de esta forma la fluidez al crear contenido va a tener mejores resultados.
Gracias.
Excelente. Gracias por los tips, todos muy importante tenerlos presente siempre. Y gracias por recomendar mi artículo. Un abrazo marketiano. 🙂 Nos leemos.
¡Excelente post!
Muchísimas gracias por los consejos y por explicarlos de una forma tan sencilla y pegadiza.
¡Un abrazote desmarketero!
🤜💞🤛
Acertado, conciso recordatorio. Gracias por tu refrescante articulo.