SEO para branding: ¿Cuál es su importancia?

Branding es una palabra muy importante en el mundo moderno. Las grandes empresas destacan por haber hecho un buen branding con sus marcas. Los profesionales más exitosos son reconocidos por realizar un excelente branding, que …

SEO para branding

Branding es una palabra muy importante en el mundo moderno. Las grandes empresas destacan por haber hecho un buen branding con sus marcas. Los profesionales más exitosos son reconocidos por realizar un excelente branding, que denominamos marca personal. En fin, el branding es uno de los aspectos vitales en el marketing de hoy día. También lo es el SEO: una disciplina fundamental para todos los proyectos web. Pero, ¿existe alguna relación entre SEO y branding?

Definiendo Branding

Existen muchas definiciones de branding, como puedes leer en este post. Sin embargo, podemos quedarnos con la versión corta propuesta por la Asociación Española de Empresas de Branding (AEBRAND):

Branding es la gestión inteligente, estratégica y creativa de todos aquellos elementos diferenciadores de la identidad de una marca (tangibles o intangibles).

AEBRAND

En otras palabras, todo el trabajo que hace única a nuestra marca. Algunos elementos de ese trabajo son visibles: el logotipo, los colores corporativos, el diseño de los empaques, la publicidad exterior, etc. Pero hay otros elementos que no son tan fáciles de apreciar: los valores de la marca y el tono de su comunicación son ejemplos de ello. Ambos tipos de elemento son decisivos en la forma como proyectamos la marca hacia la audiencia.

Conociendo el SEO

SEO es el proceso de optimizar contenido en páginas web para ser mostrado en buscadores. Google es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo occidental (por 90% de los usuarios). Una definición práctica de SEO lo resumiría como el conjunto de técnicas que aplicamos para aumentar la probabilidad de que una página web aparezca entre los resultados de Google. Cuando hacemos SEO, intentamos figurar entre las primeras posiciones de la página de resultados de Google para una búsqueda determinada.

buscadores más usados en el mundo
Porcentaje de uso a nivel mundial de los principales buscadores

Visibilidad de marca

Buena parte del trabajo de branding es hacer visible a la marca. Es decir, que las personas la vean y se acuerden de ella (sobre todo a la hora de comprar). Antes, para lograr esto, las empresas se valían de vallas publicitarias, pendones, flyers (volantes), avisos en prensa, comerciales de televisión y otras formas de marketing tradicional. Ahora lo hacen principalmente a través de publicaciones en redes sociales y en sitios de Internet.

Visibilidad en Internet

En Internet básicamente hay dos grandes áreas donde puedes obtener visibilidad para tu marca:

  1. Las redes sociales: Entre las que incluimos a Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y Pinterest, entre otras.
  2. Google: Que constituye una red de búsqueda con su motor principal, pero también incluye a Youtube, Google Maps, Google My Business, y la red de display.

Muchas empresas y emprendedores se olvidan de esto y sólo proyectan sus marcas hacia las redes sociales, ignorando a Google y su ecosistema. No saben que están cometiendo un grave error.

El tiempo de vida útil de un post en redes sociales es muy corto, como podemos apreciar en el gráfico basado en este artículo de Copypress.

tiempo de vida promedio de un post en redes sociales
La vigencia de una publicación en redes sociales es muy reducida en comparación con un blog.

La visibilidad en redes sociales requiere de un esfuerzo continuo. Tener presencia en RRSS exige publicar con cierta regularidad, por lo que debemos recurrir a una buena dosis de creatividad para no lucir repetitivos. En cambio, la visibilidad en Google requiere de un trabajo de SEO, que es un poco más técnico, pero cuyos efectos son más duraderos.

Posicionamiento y Branding

Adicionalmente, tener buen posicionamiento nos trae otras ventajas competitivas:

  • Nuestra marca aparece justo cuando el usuario la necesita: cuando está buscando información relacionada con nuestra área de negocio.
  • Refuerza el branding de un modo eficaz. Cuando haces SEO para branding, no sólo te posicionas en Google, también lo haces en la mente del usuario. Veamos esto con un ejemplo: Una persona de Colombia desea comprar un alternador para su vehículo.
seo busqueda alternador

Los primeros resultados orgánicos provienen de Mercado Libre. El usuario escoge la primera opción y navega hacia esa página. Hasta aquí, todo normal. Pero, el detalle está en que ha ocurrido algo mágico en su cerebro: se ha creado una asociación mental. Ahora, para este usuario Mercado Libre (ML) es el sitio donde puede encontrar repuestos para coches. Por lo cual, en el futuro no buscará repuestos en Google sino que irá directamente a la página de ML.

Eso es branding. Y uno muy efectivo: posicionarte como referente en la mentalidad del consumidor. Google te permite hacerlo cada vez que las personas realizan una consulta en el buscador. Y si es en el momento de decidirse para realizar una compra, mucho mejor. Es lo que Google llama el Momento Zero de la Verdad.

Una de las mejores formas de aprovechar el SEO para branding es publicar contenido evergreen en blogs y páginas web. El contenido evergreen —como su nombre en inglés lo indica— siempre está “fresco”, o sea, se mantiene vigente por un largo período de tiempo. Un ejemplo son las recetas de cocina, “receta de pollo al horno”; las listas también suelen entrar en esta categoría, “siete parques espectaculares de Nueva York”;  y los tutoriales, “cómo respaldar los archivos de tu teléfono móvil”.


Ahora que sabes la importancia del SEO en el branding, ¿piensas que debes incluirlo en tu estrategia de marketing? Dímelo en los comentarios.    

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

6 comentarios en «SEO para branding: ¿Cuál es su importancia?»

  1. Estupendo post, Ramiro. Y muy de acuerdo con tus palabras.

    El SEO es hoy en día indispensable de cara a los buscadores, pero sin descuidar el que podemos hacer cada día en redes sociales.

    La optimización de nuestro branding se ha convertido ya en algo fundamental.

    Responder
  2. Muy bueno, Ramiro. Muy acertado tu planteamiento, hay que mantener el equilibrio entre redes y google, o se corre el riesgo de perder el esfuerzo que implica cada contenido.
    Felicidades por el post.
    ¡Recién me entero que compartimos nacionalidad! eso me hace muy feliz. Un abrazo.

    Responder
    • Hola Marisol:
      Gracias por leer y comentar el artículo. Como reza aquel dicho: No coloques todos los huevos en la misma canasta. Es mejor diversificar.
      Qué bueno que seamos paisanos. Por aquí estoy a la orden.
      ¡Saludos!

      Responder

Deja un comentario