¿Cómo empezar a hacer SEO para Marca Personal?
El marketing digital ha evolucionado mucho en los últimos años. Las personas se han dado cuenta que usar las herramientas digitales no es una moda, es una necesidad. Si usas los recursos de la tecnología para proyectarte como profesional, en cualquier ámbito que sea, estás haciendo Marca Personal. Para trabajar su marca, la mayoría de las personas recurren a las redes sociales. Pero olvidan que existe un centinela dedicado a rastrear todo lo que se publica en Internet: Google, el archiconocido motor de búsqueda. Ahora bien, todo lo que tiene relación con el funcionamiento del buscador de Google es asunto del SEO. ¿Cómo hacer SEO para Marca Personal? Es lo que verás en este artículo.
¿Qué sabe Google de ti?
Antes de que empieces a trabajar tu branding personal, averigua qué información muestra el buscador cuando las personas escriben tu nombre. Esas son tus palabras clave de SEO para marca personal. Revisa el contenido de las 5 ó 6 primeras páginas de resultados: noticias, artículos de blog, videos de Youtube, publicaciones de Facebook, etc. Tal vez no todas se refieran a ti, sino a alguien con tu mismo nombre. En ocasiones vas a encontrar documentos, como demandas judiciales, nombramientos oficiales (si has trabajado como funcionario público), u otra información sensible que no puedes modificar ni ocultar.
¿Cómo evitar que Google muestre información personal?
Google recopila información proveniente de diferentes sitios de Internet. Si consideras que Google está mostrando algo que puede afectarte (una foto, un video o lo que sea), debes contactar primero al propietario del sitio que publicó ese contenido. Tienes, por lo menos, cuatro formas de hacerlo:
- A través de la página de contacto del sitio web.
- Mediante un mensaje por redes sociales, si los perfiles sociales se indican en el sitio.
- Utilizar un servicio de Who is para conocer el propietario que registró el dominio. Para esta búsqueda te recomiendo el Who is de Domain Tools.
- En caso de que el usuario haya registrado el sitio de forma privada, su nombre no será visible a través del Who is. Pero, puedes dar un paso más: ver los servidores de nombre del dominio. Así podrás, mediante una búsqueda inversa, identificar el proveedor de hosting encargado del dominio. Comunícate con él para obtener los datos de contacto del propietario del sitio en cuestión.
Si por algún motivo no logras que la información desaparezca del sitio web, te queda un último recurso: realizar una solicitud para retirar de Google tu información personal. Sigue los pasos indicados en el formulario. Google te dará una respuesta acerca de tu solicitud.

Define el nombre de tu marca
Buscar tu nombre en Google también te sirve para saber quién o quiénes ya están posicionados para esa palabra clave (tu nombre). Si existe alguien famoso o muy conocido en tu sector, probablemente debas usar un nombre alternativo. Puedes combinarlo con otra palabra clave de tu área de negocio. Por ejemplo: Te llamas Leonardo Messi y te dedicas al coaching. En este caso, lo recomendable sería utilizar una combinación: Coach Leonardo, Leo Coaching, o algo similar. ¡Porque competir contra Leo Messi en visibilidad web es más difícil que ganarle en fútbol! 😄
Reserva tus perfiles sociales
Cuando hablamos de branding personal, las redes sociales son muy importantes. Una vez que has encontrado el nombre para tu marca, debes crear tu presencia social. Lo ideal es conseguir un nombre de usuario idéntico en todos tus perfiles sociales. Para evitarte el trabajo de revisar en cada red social la disponibilidad del nombre, te voy a mencionar algunos servicios web gratuitos donde puedes verificar:
- Namecheckr
- Knowem
- Checkusernames
- Claimbrand
Debes estar pendiente si surge una red social nueva, para tomar tu nombre de usuario en ella.

Adquiere tu dominio
Piensa en grande. Si haces un buen trabajo de branding y el correspondiente SEO para marca personal, tu nombre será un referente del sector. Tarde o temprano vas a querer tener una página web. Al principio, quizás lo consideres un gasto innecesario. Pero, a la larga, tu sitio web te va a traer más beneficios de los que ahora ves.
Una buena previsión es reservar tu nombre de dominio desde el inicio. Por supuesto, trata de que coincida exactamente con el de tu marca personal. No tienes porqué adquirir un hosting, si tu intención no es montar el sitio web ahora. Basta con comprar el nombre del dominio: .COM, .ES., o la extensión que prefieras. Generalmente no pasan de 20 dólares por año. Un servicio para verificar la disponibilidad del nombre para tu dominio es Namecheck.
Una vez comprado el dominio, recuerda estar pendiente de su renovación. 😉
Monitorea tu reputación online
La fama tiene un precio. Dar a conocer tu marca implica estar atento sobre lo que dicen de ella. Si hablan bien, significa que estás haciendo branding de forma correcta. Pero también puede haber comentarios negativos acerca de la marca. ¿Cómo saber lo que se dice en Internet de tu marca personal? Mediante un software de gestión de reputación online.
Para comenzar, puedes utilizar Google Alerts. Este servicio gratuito de Google te avisará cuando mencionen las palabras clave que tú definas. También existen plataformas especializadas, con las que puedes monitorear a la competencia, captar clientes potenciales, obtener estadísticas y tendencias, y otras funciones. Evalúa diversas herramientas de reputación online antes de decidirte por una.
Estas son algunas consideraciones iniciales que debes tomar en cuenta para optimizar el SEO de tu marca personal. Si quieres saber un poco más de posicionamiento web, te recomiendo leer este post. Ah, casi lo olvido, cualquier duda o sugerencia que tengas, ¡escríbela en los comentarios!