Fleet. La última ficha de las historias en redes sociales

Este mes de noviembre Twitter a presentado la función de Fleet. Y por ello he decidido dedicar este artículo a hablar sobre ella.

Fleet Twitter - redes sociales

Hace unos meses Twitter presentó los tweets de voz y los analizamos por aquí. Así que habiendo una nueva novedad he creído oportuno que fuera mi artículo del mes para DesMarketing.es. Y bien, ¿qué es lo más nuevo de la red social del pajarito azul? Pues un nuevo tipo de publicación: el Fleet.

Haciendo que en las grandes redes sociales todas tengan el modo historias activado. Hecho que nos presenta dudas del estilo: ¿es correcto que en todas estén activas? ¿Cómo debemos gestionarlas de forma adecuada? Estas cuestiones y alguna más que me dejo por el momento en el tintero, es de lo que va a tratar este artículo.

El origen del modo Stories

Aunque como indico ya casi todas tienen esta modalidad de publicación, lo cierto es que nació en Snapchat. La característica que tenía era que son publicaciones que solo están disponibles 24 horas. Fuera de esas horas quedan eliminadas y nuestros contactos no podían acceder a ese material.

El ser humano suele querer ser recordado en la historia y a lo largo del tiempo. Así que el resto de redes sociales creyeron que sería un espacio sin mucho apoyo y que haría por tanto que fuera efímero. Lectura muy errónea. Prueba de ello es que como estamos diciendo: en la actualidad es el modo de publicación que absolutamente todas las redes sociales punteras tienen en sus interfaces.

Y… ¿por qué sucedió esto? Pues por dos factores importantes. La sociedad ha visto que el mundo digital es un lugar que nos exponemos mucho y que nos hace vulnerables. Así que publicaciones de 24 horas permitían que no tuvieran un impacto a largo plazo. Incluso hasta cierto punto era una llave al olvido y que nadie sepa que habías publicado sobre alguna materia.

El segundo pilar fundamental de que estas publicaciones sean tan populares es la opción creativa que nos ofrece. De una manera fácil podemos hacer efectos y contar historias en pocos segundos. Por ejemplo en Snapchat a mí me gustaba mucho la gente cómo realizaba recetas o reseñas literarias. En cierta manera fue el espíritu que años después hizo que Musical.ly fuera adorada por nuestros jóvenes y que posteriormente ha recogido TikTok.

Instagram vio rápido que era un modo que el target de sus usuarios iban a valorar y que sin duda ha hecho que tenga tan buena salud esta red social.

Fleet llega a Twitter para dar un gran impulso a esta red social.

Fleet. El benjamin de la familia Stories

Así que por ello no me parece raro que Twitter haya querido trabajar en Fleet. A pesar que los twitteros de más años sus primeras reacciones hayan sido negativas, creo que es un paso necesario y que poco a poco, hará que Twitter mejore las métricas que espera obtener con esta nueva función.

Lo primero que tenemos que decir que es un modo muy simple. A diferencia de Instagram o Snapchat, no nos ofrece miles de filtros. Simplemente es publicar textos, fotos, vídeos o grabar directamente desde la aplicación de Twitter. Tampoco por el momento nos ofrece encuestas u otros juegos que las Stories de Instagram nos ha acostumbrado.

Pero creo que ha sido una decisión muy acertada no empezar con tantas funciones. Primero porque como muchos de los twitteros que he mencionado manifiestan: no tienen Instagram precisamente porque no les gusta ese modo de publicaciones. Así que si se quiere que les den una oportunidad, tiene que ser sencillo y elementos que de verdad les aporte.

En breve desarollaré cómo considero que debemos de implementar estas nuevas publicaciones en Twitter. Pero antes es importante contestar otra pregunta relacionado con ella.

¿Es correcto publicar en todas las redes sociales las mismas Stories?

Rotundamente: no. He leído que muchos dicen que van a publicar las mismas publicaciones de 24 horas en todas las redes sociales. Algo totalmente incorrecto. Y más si lo queremos implementar en perfiles de marcas o empresas.

El motivo por el que creo que es necesario que este asunto quede claro, es que cada espacio tiene su audiencia. Como ya he dejado caer, en Twitter las publicaciones de Instagram pueden no ser bien recibidas. Lo mismo que los usuarios de Instagram puede que los vídeos de TikTok no les haga ninguna gracia. Y ya no me meto en la cuestión de incluir estas publicaciones en perfiles personales de LinkedIn. El espacio profesional y formar del espacio digital.

Sé que tener múltiples redes sociales cuesta de actualizar y llevarlas como se debe. Soy consciente porque Capitana Podcast y Aloha Onda es el mayor reto que se nos ha presentado. Y por eso aunque hay varios espacios que son importantes para estos dos proyectos, tomamos la firme decisión de no sobrepasar el número de tres redes sociales.

Es el tope que consideramos que podemos gestionar adecuadamente. No a nivel de entrar cada día, si no que es el volumen para analizar y crear sus propias publicaciones. Incluso se programan y publican en horarios totalmente diferentes al estudiar las interacciones que hay en cada una de las redes sociales.

Cómo utilizar Fleet de Twitter

Con este punto ya aclarado, entramos en la última cuestión que hoy quiero tratar con vosotros: cuales son las publicaciones de Fleet interesantes a publicar. Dejo claro que son recomendaciones para esta primera entrega y con las opciones disponibles que nos ha facilitado Twitter. En próximas actualizaciones o a medida que los usuarios se vayan acostumbrando a ellas, quizás cambian y nos tocará hacer una revisión.

El primer factor a tener en cuenta es no repetir materiales que decidamos publicar en la timeline. Es otro error común de los creadores en Instagram y que hace que al duplicarse las publicaciones, los usuarios descarten ver las Stories. Pero ojo que esto no quiere decir que las acciones de llamada no las usemos.

Con esto me refiero a enlazar algún tweet en un Fleet. Esto va a ser muy útil a partir de ahora, porque el algoritmo ha sido de nuevo revisado y está ocultando muchas publicaciones de contactos. Así que enlazando los tweets que hemos redactado a estas publicaciones, hace que sean más visibles y recuperen la repercusión que hace poco disfrutaban.

El otro motivo que hace que sea interesante crear Fleet con tweets, es que en las publicaciones de Twitter sí podemos incluir enlaces clicables. Esto no ocurre en Instagram y crea un debate si son publicaciones útiles o simplemente son SPAM, pero en Twitter ese debate no existe. Haciendo que para las marcas y empresa sea una función que sí es muy recomendable que empiecen a implementar en Twitter.

Tampoco puedo dejar de mencionar que esta función en Twitter es lenta. Incluso en algunos terminales se ahogan y pasan un buen rato hasta que carga la siguiente publicación. Con lo que mi consejo es que no publiquemos masivamente Fleets. Escojamos bien la publicación que vemos que es interesante que sea accesible para nuestra audiencia. Evitando por tanto que en 24 horas hayan miles de fotos, vídeos y textos. Como mucho el número correcto debe ser cuatro en un día.

Para finalizar el escrito, me gustaría también dejar otro factor que he visto que están fomentando y que puede ser útil. Inicialmente podemos pensar que es negativo porque las respuestas que reciben los Fleets son privadas. Pero precisamente al tener esta naturaleza, propicia a que la gente volvamos a hablar e interactuar. Incluso muchos de los seguidores silenciosos se animan a hacer comentarios y debates que antes no han realizado. O al menos os reconozco que es un fenómeno que estoy observando y que me está gustando mucho.

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y deja un comentario, te leo, Gracias.

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

1 comentario en «Fleet. La última ficha de las historias en redes sociales»

Deja un comentario