¡Desmárcate y marca la diferencia con tu proyecto musical!

¡Desmárcate ya y marca la diferencia! ¿Cómo? Que si, que ahí está el secreto para desarrollar con éxito tu proyecto musical y destacar entre la multitud. Y ya que estamos en DesMarketingES ¡vamos a desmarcarnos! …

marca la diferencia proyecto musical

¡Desmárcate ya y marca la diferencia! ¿Cómo? Que si, que ahí está el secreto para desarrollar con éxito tu proyecto musical y destacar entre la multitud. Y ya que estamos en DesMarketingES ¡vamos a desmarcarnos! ¿No te parece? Pues no le des más vueltas y lee este artículo con mucha atención, que aquí te doy algunas de las claves de cómo desmarcarte, digo algunas porque decir todas sería imposible.

A todo esto, ¿sabes qué es eso de desmarcarte?

Antes que nada, por si no lo sabías, te cuento en unas líneas de qué va eso de desmarcarte y no es otra cosa que “apartarte o distanciarte de la forma de pensar o de actuar del resto”. Hacer cosas que no haga nadie, que no estén vistas o muy poco vistas. Diferenciarte de alguna manera de los demás, intentando ser exclusivo, extraordinario… Algo fuera de lo común, algo así como Lady Gaga, quien además de sorprendernos con su música y revolucionaria imagen nos conmueve con frases tan inspiradoras como éstas:

“Tienes que ser único y diferente y brillar de tu propia forma”

Frase Lady Gaga.jpg

Está claro que no es nada fácil, pero nadie dijo que lo fuera. Sólo es cuestión de descubrir tu talento, convertirlo en fortaleza, echarle un poco de imaginación y encender todas las bombillas que llevas dentro.

Y ahora sí, paso a dejarte algunas de las claves para desmarcarte y marcar la diferencia como artista, no sólo con tu personalidad, sino con tu forma de hacer música, de venderla, de exponerla en tus redes sociales y demás plataformas digitales. ¿Preparad@ para desmarcarte? Pues vamos a ello:

Aquí algunas de las claves para desmarcarte con tu proyecto musical:

Crea y trabaja tu Marca Personal:

La marca personal destaca las cualidades específicas de un artista, tanto personales como profesionales, es la que lo identifica y lo hace destacar sobre el resto, por eso es fundamental crear tu marca personal y trabajarla correctamente.

La marca personal de un artista se basa en su creatividad, innovación y la constancia en su producción. Es importante destacar aspectos que te caractericen tanto personal como musicalmente, a través de los cuales logres conectar con tu público y tus futuros fans. Crea una identidad marcando la diferencia, para dejar huella en la mente de tu audiencia.

Hoy en día hay que marcar la diferencia y gracias a la gestión de tu marca  personal y el diseño de un buen producto, lograrás crear el valor añadido necesario para ser elegido entre la multitud.

Haz un análisis DAFO:

El análisis DAFO consiste en analizar las oportunidades y amenazas que presenta tu mercado, concretamente en el sector musical, así como las fortalezas y debilidades que tienes como artista. Esto te permitirá saber qué hacer con tu proyecto musical, qué ventajas tiene tu producto y explotarlas para vender más, qué cosas debes mejorar, qué cosas tienes a favor y qué cosas en contra, qué necesidades tiene el mercado actual, etc.

Estudia tus Debilidades: identificar las debilidades a las que te enfrentas, centrándote en los factores que están dándote desventaja frente a otros.

Estudia tus Amenazas: se trata de identificar todo aquello que pueda impedir llevar a cabo tu estrategia, desarrollar tu proyecto musical. 

Analiza tus Fortalezas: aquellas ventajas competitivas que sólo tú posees en tu sector.

Identifica tus Oportunidades: Identifica qué es lo que necesita la gente, analizando las necesidades del mercado actual.

Autenticidad ante todo:

No copies a nadie, ¡tienes que ser auténtico! Busca en tu interior y saca todo aquello que te diferencia de los demás. Seguro que encontrarás muchas cosas de valor que podrás utilizar para destacar con tu proyecto.

Es primordial que te conozcas a ti mismo, mostrarte tal y como eres sin pretender parecerte a nadie, explotar tus cualidades y transmitir la autenticidad de tu personalidad de forma natural, enlazándola con tu proyecto.

Aprovecho aquí para dejar esta cita de BjÖrn Ulvaeus que viene como anillo al dedo.

“Todo el mundo debería perseguir lo que es auténtico en uno mismo; esa es la manera de tener una larga vida en la música”

Se original en tus directos:

Prepara tus conciertos para que sean únicos e inolvidables. Haz de ellos una experiencia única, de forma que los asistentes quieran volver a verte en directo e inviten a otros a disfrutar de tu espectáculo. Ofréceles a tu fans un espectáculo exclusivo y de calidad. Sólo es cuestión de desmarcarse, atreverse a probar cosas nuevas e innovadoras con un show de lo más rompedor, donde la experiencia del usuario sea primordial. Si no, pregúntales a los asistentes de los conciertos de “Muyayo Rif” si volverían a repetir esa experiencia. Porque yo misma te puedo asegurar que son de lo más, y que volvería a repetir con los ojos cerrados. Sin duda alguna, una experiencia inolvidable que recomiendo vivir al menos una vez en la vida.

Marca la diferencia con mucho Marketing Musical:

Ni que decir tiene que te hará falta mucho Marketing Musical para destacar con tu proyecto en plataformas digitales y marcar así la diferencia. Así pues, aquí van algunos aspectos que deberías tener muy en cuenta:

Optimiza tus perfiles en redes sociales y plataformas digitales:

Es importantísimo que tengas tus perfiles de forma optimizada, proyectando una imagen profesional, que transmita lo que eres, definiendo tu estilo, personalidad y género musical. Ten en cuenta que tus perfiles son como tu carta de presentación en redes sociales y demás plataformas digitales, de ahí la importancia de transmitir una buena impresión.

Completa toda la información posible, basándote en tu biografía de artista, con portadas y fotos de perfil originales y de calidad. Todo esto te ayudará a tener una imagen más profesional.

No olvides diferenciar entre perfil personal y profesional. Para mostrarte como grupo o artista, siempre debe de ser con una cuenta profesional, dejando tu perfil personal para contenido más personal como su propio nombre indica y como apoyo a tus perfiles profesionales.

Crea contenido original y de calidad:

Hoy en día tenemos inmensidad de contenido por las redes y la originalidad es primordial para destacar sobre el resto.  Así que cuida tu imagen y crea una identidad marcando la diferencia con contenido original, creativo y de calidad. Muestra lo que haces: video-live resumen de tus directos, conciertos, directos en redes sociales, canal de YouTube, Spotify…

Cuenta historias, tu historia. El storytelling es una de las técnicas que mejor funcionan en el marketing.

Enamora a tus fans y se constante, la constancia es la clave del éxito. Eso sí, selecciona bien tu contenido y utilízalo estratégicamente. No tienes por qué ir publicándolo todo como si no hubiera un mañana.

Activa el efecto WOW

Realiza acciones que sorprendan, que rompan con todo. Creando un estilo original y llamativo que se pueda apreciar tanto en tu música como en tu forma de vestir. Solo así conseguirás diferenciarte de los demás y obtener la visibilidad que necesitas, pudiendo incluso llegar a crear una tendencia de moda.

Crea tu propio estilo y género musical. Es fundamental que a la gente le resulte difícil decir “me recuerda a fulanito”. Algo que funciona muy bien es la combinación de influencias y estilos.

Crea contenidos que impacten a los usuarios, de esos que le llevan a pronunciar la palabra mágica: “Wow!!” o ¡Qué maravilla, esto es increíble!

marca la diferencia

Comunica de forma eficaz y original:

Tienes que ser capaz de comunicar de forma eficaz y original para ser percibido como deseas por tu público objetivo. Es fundamental que tu audiencia esté deseando leerte, por lo que transmites, por cómo lo transmites.

Para ello expresa tu mensaje de forma clara y concisa, sin perder de vista tu esencia, tu autenticidad. Crea expectación, entretenimiento, empatía, comunica mediante emociones, con mensajes que despierten alguna emoción a tu audiencia.

Es importante también que tu mensaje genere comunicación, interacción, diálogo y logre ese acercamiento con tu público o audiencia. Responde a todo y empatiza con tus seguidores.

Sorprende con un buen material audiovisual:

Hazte con buen material audiovisual, único y original, de buena calidad, capaz de transmitir lo que deseas, que logre captar la atención del usuario.

Ten en cuenta que el contenido audiovisual es el rey en los perfiles con categoría de Músico/Grupo de música y éste debe destacar sobre el resto, tu público te quiere escuchar. 

Piensa que los primeros segundos son primordiales para que el usuario siga escuchando tu canción. Y sobre todo a la hora de hacer una grabación asegúrate de que tenga buena calidad.

“Nadie tiene la exclusividad del arte, por lo tanto cada vez que realicéis una grabación intentad que sea la mejor que se haya hecho jamás”.

Magnífica frase que me guardé de “Vicente Frías”, ingeniero de sonido de “Almäví Estudios” (Estudio de Grabación, Mezclas & Mastering Online)

Aplica el Marketing Mix: 

El marketing mix también conocido como las 4 P’s, es una estrategia que sirve para analizar aspectos básicos de una actividad y hace referencia al producto, precio, plaza y promoción (4 P’s). Se trata de poner el producto adecuado, en el lugar apropiado, en el momento indicado y al precio justo.

Para tener éxito con tu proyecto musical y cumplir tus objetivos, debes darle forma al proceso de creación, distribución y promoción del mismo. Además, de encargarte de que las 4 P´s funcionen de forma coordinada para que conecten con la idea central de tu proyecto y consigas mediante una comunicación eficaz alcanzar todos tus objetivos.

¡Hazte visible!

Muéstrate en redes sociales, promociónate en “Música y Más Promoción @musicaymaspromo”, sal de tu cuenta, deja likes en otras cuentas, comenta, agradece, comparte… Y por supuesto, no olvides de tener tus perfiles en modo público.

Haz colaboraciones con otros grupos y artistas que tengan un estilo similar al tuyo, es muy probable que a los seguidores de éstos les guste tu música y podrás conseguir así nuevos fans.

Invierte en publicidad tanto en redes sociales como en YouTube, para poder así llegar a tu audiencia. Promociona tus perfiles y publicaciones concretas, como campañas de lanzamiento, nuevos singles, nuevo disco, conciertos e información de interés.

desmárcate

Mide resultados:

Es algo que voy a decir muy a menudo, pero es muy importante saber qué reacciones hemos provocado y la opinión de nuestro público, qué contenidos funcionan mejor, además de servirnos de ayuda de cara a nuestros próximos proyectos artísticos. Analiza qué posts tienen más engagement y publica en los mejores días y los mejores horarios, aunque todo esto es a veces muy relativo.

¡Reivéntate!

Si ves que tu proyecto musical no avanza, o no obtienes los resultados deseados, sigue buscando, prueba cosas nuevas, ¡reinvéntate!, pero nunca te des por vencido. Muchas veces insistimos sobre algo que no funciona y eso lo único que nos lleva es a tirar la toalla. Si realmente es tu sueño, ¡lucha por ello! pero no insistas sobre aquello que no da resultado.

Es lo que nos dice Albert Einstein en esta cita:

«Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo»

¿A qué te suena? ¡Pues eso!

¡Desmárcate y marca la diferencia con tu proyecto musical! Así como Lady Gaga, Beyoncé, o Rosalía, por poner algunos ejemplos. Pero en esta ocasión me quedo con una artista que admiro tanto musical como personalmente, de la que destaco su manera de transmitir y comunicar, su manera de hacer música, su originalidad, su capacidad de innovar y crear continuamente nuevos proyectos.

Ella es “María La Mónica”, artista de gran calidad musical que fusiona el flamenco andaluz con el jazz, el funk y las influencias afroamericanas. Yaquí el videoclip oficial de “Pio pá”, unas de las canciones que componen su disco “Carretera y Mantra”, donde se pueden apreciar todos esos aspectos que la hacen única.

Y ahora dime, ¿te atreves a desmarcarte? ¿te atreves a marcar la diferencia con tu proyecto musical? ¡Pio pio pa…!

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

4 comentarios en «¡Desmárcate y marca la diferencia con tu proyecto musical!»

  1. Woooooooooooooowwwwwwww! Articulazo, me encanta la manera de redactar tan fluida, como una musiquita… y vaya que buenos consejos y que excelente contenido!! Feliciteishooonnn Irene!!

    Responder

Deja un comentario