Sorteos y concursos en redes sociales. Qué debes saber de ellos

Como primer escrito del 2021 en DesMarketingES, he decidido tratar el asunto de los sorteos y concursos en redes sociales.

Sorteos y concursos RRSS

Muy buenas a todas y todos. Después de las vacaciones navideñas, la comunidad de Desmarketing.es vuelve a la carga. Y yo no podía ser menos. He analizado profundamente las opciones que podía compartir con vosotros para estrenar este nuevo año, y finalmente me he decantado por un tema que he tratado bastante en el pasado año 2020: realizar sorteos y concursos en redes sociales.

Concretamente en este escrito quiero compartir el fin de realizar esta actividad, los resultados que he obtenido y algunos aspectos legales a tener en cuenta. Esta última parte me interesa profundamente compartirla porque he visto que muchos compañeros habéis realizado mal esta praxis. Así que creo que aún es necesario compartir y explicar qué debemos vigilar cuando decidimos realizar un sorteo en nuestros perfiles de redes sociales.

¿Es necesario realizar sorteos en nuestras cuentas?

Una de las sensaciones que han instaurado las redes sociales es que las estrategias de realizar concursos son necesarios para tener una buena presencia en ellas. O que es fundamental realizarlas para crecer. Pero… es una falsa creencia.

Y es que como ya hemos comentado en otras ocasiones, las redes sociales son interacción y compartir. Así que los usuarios que las consumen realmente buscan estar informados en alguna cuestión. O tener un espacio donde se les ofrezca juegos y curiosidades para pasar el rato y conectar con otras personas.

Quizás en el inicio de las redes sociales sí era interesante realizar sorteos. Pero lo cierto es que a estas alturas la gente no tiene la fiebre de participar en cualquier iniciativa que se le cruce. Si no que lo hace cuando encuentra premios muy específicos y solo en ciertos perfiles populares.

Así que no, no es necesario tener que hacer estas iniciativas en tus cuentas de redes sociales para tener visibilidad.

Beneficios de implementar estas iniciativas

Pero eso no quiere decir que no hayan algunas ventajas si tenemos algún objetivo a cumplir en nuestros espacios digitales. Prueba de ello es que a día de hoy se siguen realizando y segurísimo que este 2021 seguiremos viendo nuevas propuestas.

La principal ventaja que tienen estos sorteos es poder dar a conocer algún servicio o producto. Se suele utilizar a influencers o perfiles con una comunidad activa y relacionada con el premio que se sorteará. De esta manera en vez de hacer una campaña agresiva o de publicación, lo que hacemos es ofrecer ese premio. Así podemos conseguir más visibilidad y también se puede crear una buena imagen de nuestro proyecto al mostrar que damos cosas a los usuarios que deciden apoyarnos.

Otro factor que se puede conseguir es mejorar las métricas de la cuenta donde publiquemos el sorteo. O también si es un premio patrocinado, obtener más seguidores para ambas cuentas. Hay que decir que suele ser el objetivo que se busca cuando se realiza esta acción y la verdad que debo reconocer que cada vez tengo más claro que es una praxis incorrecta.

El tercer y último aspecto es agradecer a tu audiencia el apoyo. Realmente para mí es el pilar de animarme a realizar esta acción. Y que os diría a todos los que estéis leyendo estas líneas que debería de ser el motivo principal si en vuestros perfiles algún día realizáis sorteos y concursos.

Conclusiones tras los sorteos que he realizado

Llevo ya unos cuantos años realizando este tipo de iniciativas por redes sociales, aunque es cierto que en 2019 y 2020 es cuando las he realizado de forma más fluida. Y en ese periodo básicamente han sido sorteos donde el premio era cedido por un tercero y se buscaba que esas cuentas obtuvieran nuevos seguidores.

Mi conclusión es clara y concisa: solo sale rentable si el aumento de seguidores que necesitamos son de 50. Y es que como ya he comentado unas líneas más arriba, los usuarios de redes sociales ya no participan masivamente. Hacer seguimiento y cumplir un listado amplio de acciones es cansado. Y muchos ya rehusan al saber que es bastante difícil que sean los ganadores.

Para este fin, es mejor que la marca / empresa / proyecto realice estos sorteos en sus propios perfiles. Y que contrate o consiga la colaboración de varios influencers que animen desde sus perfiles a participar. Esto por ejemplo veo que en Instagram está muy bien aprendido y las grandes marcas implementan de esta manera la estrategia. Siendo Twitter la red social que más tiene que adaptarse a la nueva tendencia.

Unos años antes también he realizado sorteos para promocionar. Concretamente del manual de cuidado y manejo de agapornis. Para este libro lo que hacía era que cada ciertos meses, destinar uno de los ejemplares a un sorteo. No conseguía ni nuevos seguidores ni ampliar excesivamente las métricas. Pero en cambio sí observé que siempre que realizaba esta acción, las ventas se reactivaban. De ahí que si sois escritores o tenéis productos, os animo a cada cierto tiempo realizar esta acción porque es muy útil para reactivar productos.

Aspectos legales a tener en cuenta

Y ya llego al punto que más me interesa comentar por aquí: qué debemos cuidar cuando realizamos un sorteo. Y es que desde hace unos años: no todo vale.

Primero hay que mirar las normas que tiene cada red social. Por ejemplo en el grupo Facebook, si nos leemos su política de publicaciones, nos deja claro que los sorteos están prohibidos. En especial están en contra de los que obligan compartir la publicación en el perfil del usuario. Es por ello que en Facebook e Instagram vemos que los sorteos para participar se debe de comentar en la publicación donde se realiza el sorteo. Y no veremos que nos animen a publicar la foto en nuestro perfil.

Si sois usuarios de esos espacios, me diréis que Instagram está lleno de sorteos. Lo cierto es que aunque las normas marquen lo descrito, hacen la vista gorda. Teniendo que cumplir por el momento el asunto de que la participación deba ser vía comentarios. Donde sí hay más restricción es en Facebook, donde realmente a día de hoy no recomiendo realizar estas acciones al tener bastantes trabas legales.

En Twitter sí está permitido y es por ello que es el espacio donde tenemos la mayor oferta al respecto. Siendo las únicas normas la que nos marque la región donde vivamos. Es por tanto muy dispar y de ahí que veamos tanta diferencia. Así que es importante que aprendamos en nuestra región cómo funciona.

En el caso de España, este tipo de iniciativas está regulada y debe tributar. Pero en el caso de internet hay una opción de no tener que regular con Hacienda. Lo importante es que para el concursante del sorteo, todo el proceso debe ser gratuito. Con esto quiero decir que los premios físicos no podemos hacer que los gastos de envío recaigan al ganador. Es un gasto más a asumir por parte de la organización. De ahí que veamos que fuera de los premios digitales, muy pocas veces sean premios internacionales.

El segundo punto es que debemos de incluir unas bases de participación. No tiene que ser nada amplio ni lleno de palabras técnicas. Lo importante es que el participante sepa el periodo de participación, cuándo se realiza el sorteo y mecánica a realizar. También tenemos que dejar claro el valor económico del premio y quién organiza y entrega el premio. Con estos puntos y una clausura de que pueden haber cambios por problemas, ya podemos realizar un sorteo con las garantías legales.

Por último comentar que en el apartado de sorteos de libros, no hay que realizar estas acciones. Es por eso que sea el premio más sorteado, ya que al estar fuera de la regulación de hace unos años de Hacienda, permite más maniobra y que las cuentas pequeñas puedan ofrecer a sus seguidores premios.

Sorteos y concursos en redes sociales

Y con esto, termino mi primer escrito del año para DesMarketing.es. Si os ha gustado, os animo a votarlo con cinco estrellas. Además si aún no lo habéis hecho, os animo a leer el escrito que dediqué a los Fleets de Twitter. Gracias y hasta la próxima.

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

2 comentarios en «Sorteos y concursos en redes sociales. Qué debes saber de ellos»

  1. Muy bueno. Gracias por tu aportación.

    En redes sociales como Facebook, por ejemplo, está incluso penalizado el pedir expresamente el like a los usuarios, no digamos ya el compartir. La red anima (qué majetes ellos) a que se dé like y comparta «de forma natural».

    Cierto es que poco se sabe de estas normas y, por ejemplo, lo de «cita a tres amigos y blablabla» también empieza a hacer caer páginas sin miramientos.

    Es estupendo que lo menciones. Gracias por tu post!

    Responder

Deja un comentario