O de una forma menos poética, pero más marketera, éramos pocos y parió la abuela! 🤣 🤣 🤣 No aprendo más! Había zafado más o menos de las expectativas anteriores sobre la 1ª Parte de Confesiones de un Community Manager de Eventos y se me ocurre incursionar en el Podcasting… ¡Pero qué podcastudooo!!
Pero bueno, no nos quejemos, en primer lugar quería agradecerles queridos lectores porque han comentado bellamente los tres primeros artículos que escribí. Estamos consiguiendo que ese espacio sea una parte “Viva” de cada Post! Nada me hace tan felíz, así que desde ahí partimos.
Como ya les venía anticipando en la sección de sus comentarios de la primera parte de este artículo, para no tener que anunciar una 3ª, 4ª parte… voy a darle un cierre en este tema, por el momento, con un Podcast sobre eventos de marketing digital.
Pero antes que cerrar, justamente ahora es que se abren los caminos, ya no me angustiaré por haberme pasado de las 3.000 palabras… Tenemos por donde seguir. Ahí sí se valen tercer y cuarto, y hasta vigésimo quinto Episodio. El formato está hecho para eso.
Así que además de contarlos como lectores y comentadores profesionales, espero que sean en adelante, también de mis primeros «escuchantes» del Podcast.
Les presento un Podcast sobre Eventos de Marketing Digital

Con este Podcast buscamos aposento en el aire para el “mundillo” hispanoparlante que orbita en torno a los Eventos de Marketing Digital con énfasis en la valoración del neoficio de Community Manager de Eventos.
Tiene una estructura muy simple que incluye en casi casi media hora, además de la careta de entrada, la introducción y el cierre, tres secciones básicas:
1. Del Eventazo que fue, pero que todavía está acá…
2. Un Par de Tips & Tricks del Neoficio.
3. Y sí… Del Eventazo que vendrá también!
En la primera se analizan eventos pasados y su repercusión, sus métricas, comentamos su alcance, sus particularidades, sus enseñanzas… y lo hacemos junto a comentaristas sorpresa que aparecen sin ser invitados!!
En el primer episodio analizamos #Monetiza2020 . Lo hacemos junto a Jorge Rodríguez, quien quedó como mejor participante del evento en el Top de Interacciones, Marta Gayubo quien fue la más activa, pero también sale nuestra amiga Anabela Amaral con quien enviamos saludos a la entrañable #PiñaDigital y Giovanna Colín, Community Manager de la cuenta de RetailCRM España, que desde Rusia nos comparte sus opiniones sobre el evento desde la perspectiva de los organizadores y ponentes.
En la segunda sección ¿A quién no le gustan los Tips & Tricks? Bueno, un par nuevo de éstos cada episodio, como para ir aprendiendo truquitos del neoficio de #CMeventos .
Esta sección será una continuación clara de lo que veníamos haciendo aquí desde los artículos, de par en par, ir compartiendo Consejos y Trucos para la mejor participación y comunicación en los eventos. En la inauguración de la sección son los mismos invitados los que comparten sus secretos para ésto y hacemos par de recomendaciones generales para ponernos en marcha.
La última sección invita y recomienda eventos que están por venir, motiva y alienta la participación activa en torno a los Hashtags de los mismos. Participa algún integrante del Equipo de Social Media Oficial de los respectivos Eventos.
Iniciamos invitando a un Eventazo por donde se lo mire!! El #PersonalBrandingLabDay 🦒 que este año suma la potencia del que lo proyecta a ser el #DíaDeLaMarcaPersonal . A esos dos Hashtag ya le estamos dando Caña!!
Contamos con una integrante del Equipo de Community Managers Deluxe del Evento, nuestra gran amiga y compañera Leo Carrión @LeikoLeo, quien nos cuenta la gran cantidad de formatos y propuestas nuevas que nos trae esta 6ª edición!

Estaremos participando junto a toda la Familia #DesMarketingES de este eventazo y si quieres más razones para participar, aquí te dejo toda la información.
Bueno, como verán, Iniciamos el Podcast así ordenaditos, pero ya veremos como en el camino se van acomodando los melones. Esperemos que también se nos acomoden los molones, ustedes, los escuchantes más molones!
Pero antes de darles el enlace y que se me vayan para Aloha Onda (obviamente la Plataforma elegida para alojar nuestro Podcast en la cresta de la ola y que desde allí salpique para todos lados) les comparto un par de Tips and Tricks y las Mini Entrevistas…
Volvamos también esta parte de los Post un espacio vivo… Como éste articulo venía cargado, dejaré una sección especial llamada: Somos guerreros del Hashtag para publicar aquí mismo pero la semana que viene, ahí comparto Tips & Tricks sobre el uso del Hashtag que he aprendido de «la» referente en la materia, Vivian Francos y también de mi propia experimentación.
Ya tiene que salir del horno por el contenido de valor inmediato que pierde vigencia, pero la semana que viene se dan otra vuelta y lo leen completo. Así nos vamos aprendiendo el camino de ida y vuelta, hasta que se nos haga natural. 😉
Par de Tips and Tricks breves pero largos para eventos de marketing digital!
Tweets Laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargos!!
Si escribimos 240 caracteres de corrido no rinden para nada, además el apiñamiento de letras disminuye los índices de legibilidad.
Que nos cuesta escribir párrafos cortos bien espaciados…
Se ven mejor no?
También poner separadores con líneas o jugando con los Emojis
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Para separar o encuadrar alguna idea importante o central!
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Todo ésto, además de facilitar la lectura en sí mismo,
tienen una virtud adicional,
y es que se alargan los Tweets.
Los Tweets con texto de corrido en un solo párrafo
se ven muy angostos, y recordemos que en el Timeline
de cada usuario, los post van pasando de arriba para abajo…
Los pasamos y vemos generalmente a gran velocidad.
………………………………………………………………🏃♂️💨
………………………………………………………..🏃♂️💨
…………………………………………………..🏃♂️💨
……………………………………………..🏃♂️💨
………………………………………..🏃♂️💨
…………………………………🏃♂️💨
………………………..🏃♂️💨
………………🏃♂️💨
……..🏃♂️💨
…🏃♂️💨
🏃♂️💨
💨
Si nuestras publicaciones están bien espaciadas
y destacamos limpiamente los #Hashtags
seguramente tendrán más chances de ser vistos
al scrollear o arrastrar en vertical.
Ahora, para esto de que se vean más,
les tengo otro truco más extremo del que no hay que abusar…
Los Tweets Cuello de Jirafa o XXL (Extra Largos)!!

Mini Entrevistas a #CMeventos o Los Caballeros de las Redes…
Como correspondía, primero entrevistamos a las Mujeres que son Community Managers para Eventos profesionales o coordinadoras de Equipos de Social media, y ahora es el turno de los hombres.
Así que como verán, hoy tampoco vine solito, los dejo con otros cinco de los mejores Social Media Managers de Eventos!

Las respuestas a la primera pregunta están en la imagen, sin embargo Jorge Rodríguez también nos comentó que debido a su trabajo no puede disfrutar mucho de las previas de los eventos. Por ello se queda con el momento en que se desarrolla el propio evento. Le encanta transmitir todo lo que está pasando durante el evento desde el minuto 1 hasta el final. Intentando conseguir siempre el máximo número de interacciones posibles e intentando simplificar todo lo que sucede en el mismo. Y vaya si lo logra!!
En el caso de Jorge Gijon, no es tan veterano participando en los eventos como parte del equipo de social media, pero aún así, disfruta mucho con todo en general, pero sobretodo, programando el contenido que va a salir previamente al congreso. Finalmente cuando acaba el evento, aún sin conocer personalmente al resto del equipo, le gusta mucho el ambiente que se crea entre nosotros, la relación tan amistosa que queda y el trabajo y resultado logrado gracias a la participación de tanto el equipo de social media como los asistentes.
Caballeros, ¿Recuerdan cuál fue el primer evento en que participaron como parte del equipo oficial de Community Managers, quien los «reclutó» y si ya antes habían participado en otros por su cuenta de manera informal?
Alejandro Castro
Si, mi primer evento fue el de Canarias Digital y recuerdo que se puso en contacto conmigo Vanesa García Barahona preguntándome si estaba interesado en participar, de aquellas no tenía ni idea en qué consistía pero yo dije que si, ya me pondría al día luego jeje. Y desde luego que te da mucha visibilidad si lo trabajas bien y eso luego se nota en la calidad de los contactos que consigue uno.
Marcio Barros
Mi primer evento fue MONETIZA 17 de José Facchin y fue reclutado por Rubén Máñez, no tenía experiencia ninguna en eventos y apenas empezaba con todo eso. Fue una alegría muy grande ser invitado a participar del equipo de CMs ya que era un reconocimiento por lo que estaba haciendo y eso vale mucho. ¿A quien no le gusta un poco de masaje al ego? Fue un evento que realmente gasté mis dedos tuiteando jajaja pero la alegría de ver las métricas del evento y aparecer entre los 10, me enorgullece hasta hoy! Es algo que realmente recomiendo a quien esté empezando en este mundo digital.
Jorge Rodríguez
El primer evento que presencié en directo fue Monetiza 2018. Aunque no formaba parte del evento participé muy de cerca: compartiendo contenido y realizando tweets de lo que estaba pasando. ¡Hasta gané uno de los premios!
A partir de ahí, en el siguiente Posiciona19, la increíble María Valeria me escribió para ver si quería formar parte del evento. A raíz de eso he participado en numerosos eventos y estoy encantado con ello.
Por ello abro las puertas a todas las organizaciones y eventos a que contacten conmigo para formar parte de su equipo de #CMeventos. Como digo siempre: ¡Ok a todo lo que sea colaboración mutua!
Valentín Castillo
El primer evento en el que participé oficialmente fue #Posiciona19 del gran @facchinjose en el cual fui «reclutado» por nuestra querida @bichadecampo quien me dio la oportunidad de descubrir y vivir el mundo de un #CMeventos cosa que le agradezco enormemente.
Esa fue mi primera vez oficialmente y nunca antes había estado en un evento. Siempre que me avisan y tengo disponibilidad participo ya que me encanta poder ayudar a difundir estos eventos en los que aprendes mucho sobre el mundo digital, las redes sociales, el SEO y el marketing digital.
Lo bonito de estos eventos no solo es lo que aprendes sino que también las amistades que ganas con gentes del sector y la visibilidad que consigues en la red, lo que en conjunto te hace crecer y llegar lejos en este mundo del Community Manager.
Jorge Gijon
Cómo decía, soy bastante novato, pero ya aporto 4 congresos como parte del equipo de social media a mis espaldas.
El primero congreso en el que participé fue en el DSM20 organizado por la Escuela Marketing and Web. Me reclutó para el equipo Rubén Mañez. A partir de ahí vino el DSMDigital, Monetiza y en breve llegará #clickSEO
En estos congresos. Anteriormente participé de manera online y presencial siempre que he podido, ya que me ha permitido interactuar, hacer networking, compartir el contenido de los ponentes y sobretodo ganar premios que sortean los patrocinadores.
Gracias a eso obtuve mi hosting y dominio actual, con lo que lancé mi marca personal y no puedo estar más contento.
Espero que siga habiendo muchos más y poder disfrutar de estos momentos!
Ahora sí… Muy Pronto el Podcast sobre eventos de marketing digital!
Nos seguimos viendo, vuelvan la semana que viene y las mejores!!
Magnífico artículo, Alberto!! Así como el podcast, increíble. Eres de admirar. Enhorabuena!!