Tweets de voz. ¿Ha sido buena idea?

A mediados de junio Twitter nos anunció que empezaba a hacer pruebas para incluir los tweets de voz. Triunfará o… ¿es mala idea?

Tweets de voz

A mediados de junio Twitter hizo un anuncio que dividió a la comunidad: ha empezado a realizar pruebas para implementar en su red social los tweets de voz. Los usuarios escogidos para este testo han sido los que utilizan la App para iOS, aunque de momento no son todos si no algunos. Es por eso que aún no estamos viendo esta nueva función y por ello más que analizarla, me gustaría plantear y reflexionar con todos si va a ser una herramienta para los podcast.

Qué son los tweets de voz

No he sido de las afortunadas en tener habilitada esta nueva funcionalidad, con lo que solo puedo daros la información que se ha facilitado por Twitter y los dos usuarios que he podido toparme que sí las tienen y han estado jugando con ella en sus perfiles.

Twitter recupera un número muy mágico: el 140. Esos son los segundos que puede durar un audio en un tweet de voz. Es poco tiempo y quizás pienses que por tanto no será una herramienta que utilices. Pues te aviso que es un planteamiento demasiado pronto: ¡no habrá límite!

Y es que aunque un audio solo dure 140 segundos, Twitter seguirá registrando e irá incluyendo audios de 140 segundos hasta que finalicemos el audio. La opción escogida por Twitter es que será publicado en formato hilo, para que la gente acceda a toda la grabación.

Es por tanto una filosofía similar a las notas de voz de WhatsApp y de momento solo se ha anunciado esta modalidad y no podemos subir audios registrados por otros medios. Esto es de momento la información que tenemos y ahora empieza la parcela de opinión.

Somos seres auditivos

Aunque las redes sociales se han encaprichado desde hace años en que se publiquen vídeos, es un formato que no termina de encajar en la mayoría de personas. Por ello Twitter sigue teniendo hilos de escritura y lo que más observamos son imágenes. Y en el caso de vídeos, vemos que son simples de ponerse alguien a grabar y hablar. Porque sí lo que de verdad nos importa es la voz y no la imagen.

Es por ello que observamos en muchos perfiles que YouTube se utiliza como banda sonora cuando se está trabajando. Porque lo que les importa es el audio y no la imagen que le acompaña. Y otra gran señal de que esa es la forma de comunicación que más se prefiere son las notas de voz de WhatsApp.

Desde su creación tiene una cantidad de adeptos a tener en cuenta y que por eso no me extraña que año tras año los podcast vayan creciendo en audiencia. Por ello nadie puede negar que somos seres que valoramos la voz más que la imagen a la hora de comunicar. Otra cosa es el entretenimiento que por la cultura televisiva sí que demandamos una imagen, pero son productos muy específicos como series y películas las reinas y las que cuesta adaptar a una versión exclusiva sonora.

Los tweets de voz y los podcast... ¿serán amigos?

Podcast y tweets de voz. Aliados o… ¿enemigos?

Por parte de los usuarios hay una dualidad muy llamativa. Los que son fans de las notas de voz de WhatsApp y ya cuentan los días para poder utilizar estos elementos en Twitter, y los que odian esta herramienta y ya están avisando de abandonar la red del pajarito azul.

En cambio sí hay un sector que está bastante unificado en contra de los tweets de voz: los podcasters. El día del anuncio muchos mostraron su enfado y que no estaban nada de acuerdo en empezar a mezclar elementos. Debo decir que me sorprendió bastante porque somos un sector que nos gusta innovar y no solemos ser tan tajantes.

Por ejemplo muchos programas están siendo emitidos en canales de Telegram y hay varias Apps que son redes sociales de microaudios de segundos (menos incluso que los 140 segundos que nos ofrece Twitter) que han sido muy bien recibidas e incluso estos compañeros están registrados y las utilizan. Con lo que pensé que se alegrarían que esas herramientas que utilizan fuera implementarlas en Twitter era un paso positivo.

Y es que muchos nos toca para promocionar nuestros programas crear fragmentos de audiogramas para las redes sociales y poder evitar un paso más, para mi sí es interesante. No obstante si tengo que decir que sabiendo que son notas de voz, estoy con esta corriente que no le gusta.

En mi caso me gusta editar, poner música y presentar un audio elaborado para los programas que hago. Así que mientras Twitter no permita subir audios externos, no creo que utilice esta nueva función para mi actividad de podcast.

Monetizar los audios

Pero sin duda creo que la negativa de muchos es que implementar el podcast a Twitter nos va a quitar la figura de monetizar. Al menos tal como han estado trabajando bastantes compañeros con Apps que permiten conseguir ciertos beneficios económicos si permitimos incluir publicidad o se escucha exclusivamente en esos espacios nuestros programas.

Incluso alguno que esté consiguiendo beneficios por programas de afiliación en las redes sociales de microaudios que menciono, ven peligrar su negocio pues… ¿para qué instalar una App nueva si en Twitter ya me permite realizar esas acciones y tengo una comunidad interesante creada?

Por mi parte creo que quizás a la hora de conseguir patrocinios y compra de espacios sería mejor en un único lugar, ya que suele suceder bastante que los seguidores de una red social no consuman los vídeos o audios del creativo por no querer ir a otra web. Es por ello que los audiograms son tan indispensables para la promoción de los episodios de los podcast y hemos llegado a un punto que se exigen.

Solo el tiempo lo dirá

Así que como con todo: solo el tiempo dirá si estos tweets de voz que nos ofrecen Twitter triunfan y nos obligan a tener que adaptarnos todos. O por contra ha sido un experimento temporal y que pasará sin pena ni gloria como ocurrió en Periscope. Si me preguntáis mi opinión, creo que irá por grupos y franjas de edad.

Hay dos franjas muy inseguras de expresarse con el lenguaje neutro que es la escritura en internet y que van a hacer mucha presión para implementar esta herramienta. Luego tenemos sectores como el de escritores y blogueros que les da urticaria las notas de voz y que por tanto, van a ser círculos donde vamos a ver muy poco algún audio para escuchar.

Mientras que los podcast, son la gran incógnita para mí viendo esta negativa de bastantes de los grandes. Y que siendo un apartado sonoro, creo que rechazarlo nos va a costar mucho. Y será impensable rechazar si en alguna de las actualizaciones permiten subir audios no grabados con la grabadora de Twitter.

Si no sabes qué son los podcast, te animo a escuchar este episodio de Marveliana Tecnóloga donde doy tres de los pilares que debe tener un podcaster.

Si te ha gustado este artículo publicado en #DesmarketingES, no olvides compartirlo en redes. Y si quieres seguir profundizando en el magnífico universo de los podcast, te animo a leer mi primer artículo en esta web: Podcast y Twitter en sintonía perfecta.

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

3 comentarios en «Tweets de voz. ¿Ha sido buena idea?»

  1. Te felicito por tu artículo tan completo y detallado, me preguntaba dónde estaba el botón de grabar audio y ahora lo entiendo todo, mi opinión es que creo que va a servir de poco y no sé si valdrá para algo🤔 ¿Por qué no han empezado por poder modificar un tuit? lo que estamos pidiendo a gritos.
    Enhorabuena. Fantástico post.

    Responder
  2. Me ha encantado el post y he de decir que yo sí veo muchísimas posibilidades a los tweets de voz.

    Las redes sociales evolucionan a cada momento y hemos de adaptarnos a esos cambios. Un nuevo modo de conseguir interacciones, por tanto engagement, es siempre bienvenido.

    En Instagram, por ejemplo, cuando llegaron las stories, había grandísimos detractores que se negaban tajantemente a usarlas. Y hoy en día las usamos todos, pues está comprobado que hay un altísimo porcentaje de usuarios que únicamente se dedican a ver stories. ¿Vamos a prescindir de toda esa audiencia?.

    El tiempo dirá si los tweets de voz tienen éxito o son otra implementación pasajera. ¡Pero yo les veo muchas posibilidades!.

    Gracias por tu artículo, Vanessa

    Responder

Deja un comentario