Hoy por hoy Instagram es una de las redes sociales que más interesa a las personas. Con más de mil millones de usuarios, es normal que las empresas y profesionales se fijen en esta red para buscar clientes potenciales. Sin embargo, vender en redes sociales no es tan fácil como parece. Debes poner énfasis en lo que muestras y en lo que dices. Por eso son tan importantes tus leyendas en Instagram.
Aunque es necesario optimizar tu perfil para destacar en IG, también debes cuidar muchos aspectos: la calidad de tus imágenes, la edición de tus videos, el horario de publicación, y otros detalles más. Si bien todos estos factores tienen relevancia, hay uno que pasa desapercibido: los textos que acompañan a las imágenes o videos, también llamados pie de foto o leyendas en Instagram. Por este motivo a continuación te presentamos varios tips para que mejorarlos.
Conoce a tu lector
No es igual escribir para adolescentes videogamers que para profesionales interesados en Bitcoin. La redacción de tus textos debe ir en función de la persona que va a leerlos. ¿Qué características tomar en cuenta? La edad promedio, la ubicación geográfica, el estilo de vida, su nivel de estudios, sus gustos y preferencias. Algunos de estos datos puedes extraerlos de las estadísticas de Instagram. Otros tendrás que descubrirlos a medida que vayas conociendo a tu comunidad: cuando conversas por DM con tus seguidores, por los comentarios que escriben en tus publicaciones, por lo que publican en sus cuentas, etc.
No lo diga, ¡muéstrelo!
Instagram es, en esencia, una red visual donde el video y la imagen (en ese orden de preferencia) son los protagonistas. Si tienes algo muy importante que decir, no lo escribas solamente en el pie de foto. Muchas personas no leen las leyendas en Instagram. Por lo tanto, si quieres que todo el que vea la publicación se entere de lo que quieres decir, incluye ese texto en la imagen. Asegúrate de que sea en forma legible. No escojas fuentes tipográficas enredadas. Utiliza un tamaño de letra que sea fácil de ver en una pantalla de 4 pulgadas. Ten en cuenta que no todos los usuarios disponen de un smartphone de 6.4″.
Destaca lo importante
Leer un texto plano es como escuchar a alguien que dice todo en el mismo tono. O sea, super aburrido. Y es que todo no tiene la misma importancia. Hay frases y palabras que deben resaltar. Para destacar esas partes de tu mensaje puedes emplear negrita u otro tipo de letra que las diferencia. Hay varias herramientas que permiten poner negritas en Instagram. En este post puedes ver diferentes aplicaciones para hacerlo desde tu ordenador o tu teléfono móvil.
Emplea storytelling
Contar bien una historia es algo que cautiva a todos los públicos, desde niños hasta a adultos de la tercera edad. Claro está, es necesario seguir ciertas pautas. La historia debe presentar a los personajes, plantear un conflicto, y resolver con un desenlace. De esto se trata el storytelling, del arte de narrar historias para lograr resultados.
Algunas publicaciones de la cuenta Concienciauniversall tienen leyendas muy extensas, pero son efectivas porque su público las lee.
El tamaño sí importa
Instagram mide el tiempo que una publicación retiene al usuario. Este es un factor importante porque los usuarios que pasan más tiempo en la aplicación son los que verán más publicidad. Puedes lograr esto publicando videos (que son más laboriosos de hacer) o incluir textos extensos. Si tu público los lee, elevarás tu engagement (el porcentaje de interacción en IG).
Sin embargo, el hecho de escribir un testamento no significa que tus seguidores lo vayan a leer todo. Debes ir acostumbrando a tu audiencia para que lea lo que escribes. También debes redactar de forma interesante, clara y concisa. No publiques una pared de texto. Organízalo en párrafos cortos. Ello mejorará la legibilidad de tus leyendas en Instagram.
Aplica A-I-D-A
La fórmula AIDA es muy efectiva en marketing digital. Su nombre proviene de las iniciales de las palabras Atracción, Interés, Deseo y Acción. Estas son las fases que debe experimentar la audiencia al ver tu post:
- Atracción: Para captar la atención, emplea una imagen atractiva y bien diseñada, acorde con la intención de tu mensaje.
- Interés: Debe existir algo que motive el lector. Puede ser una necesidad no cubierta, un problema no resuelto, un punto de dolor. Esto es lo que empuja al usuario a seguir leyendo el texto de la publicación.
- Deseo: Una vez que despiertes la motivación de tus seguidores, plantea la posibilidad de una situación mejor, donde la necesidad o el problema estén resueltos. Haz que la persona desee vivir esa situación.
- Acción: Dile al usuario lo que debe hacer. Es el paso final para lograr que desea. Y para ti también.
Haz un llamado a la acción
Tus publicaciones más importantes son las que demandan que el usuario haga algo: descargue un catálogo de productos, envíe un mensaje privado, se suscriba a un canal de Youtube, compre tu producto estrella, o lo que sea. Es lo que llamamos un CTA (por sus siglas en inglés: Call To Action). La eficacia de tu post depende de que el usuario ejecute el CTA. SI has aplicado bien el método AIDA, conseguirás buenos resultados. En este artículo encontrarás varias fórmulas para redactar un llamado a la acción efectivo.
Ramiro, como tu artículo sobre optimización del perfil en Instagram, éste es igual o más útil todavía, concreto y efectivo a la hora de dar las mejores recomendaciones para manejar de manera óptima esta importantísima Red Social. Gracias por tan valiosos aportes al buen Management. Las mejores!!
Gracias Ramiro por tus tips, los apunto y usaré 😜👍🏽