Espero no haber hecho un uso desproporcionado de la expectación y que el artículo no les parezca una reverenda… bueno, ya se imaginan qué queridos lectores, esperemos que no. Al menos lo estoy lanzando para Halloween, por si me quedó de Terror, que no desentone. Hoy le entro a lo que a todas luces parece ser mi mayor pasión de entre todos los neoficios que han aparecido últimamente. Y es ser Community Manager de Eventos.
Lo del título en la imagen de portada es porque los CM eventos somos multidisciplinares y debemos ser también una especie de trafficker digital especializado. Nos toca implementar campañas en redes sociales para aumentar la visibilidad del hashtag de un evento, conseguir impresiones y convertirlas en registros, participación, impactos.
Siiiiiii, y también porque “Trafficker Digital” impacta más en la imagen junto a Davy Jones, el legendario pirata caracterizado cinematográficamente con cara de pulpo. Y tanto la imagen de éste “traficante de almas”, como la figura del octópodo, evocan muy bien la figura del Community Manager en eventos. A ocho manos concentrado en su oficio de promover mucho tráfico caliente…
Algunos Tips & Tricks hacia el Trending Topics + Mini Entrevistas a Social Media Managers en Eventos de Marketing Online de verdad.
Siento mucho que este artículo no comience como se podría esperar con la pregunta ¿Que es un Community Manager para eventos? Entiendo que es bastante obvio para todo el mundo, que no se compara un Evento que cuente con Community Managers especializados, con uno que no.
¿Community Manager de Eventos Oficial o No Oficial?
Pueden haberlos reclutado para ser Community Manager de algún evento, y eso es maravilloso… Pero si no, quiero decirles que para ello, alguien tiene que haber notado que les interesa participar. Si no se involucran, porque no son del Equipo de Community Managers Oficial, nunca tendrán la práctica y relaciones que harán que algún día lo hagan.
Yo empecé de metido en los eventos en que participaba María Valeria Di Donato, la @bichadecampo, a quien admiro como CM eventos y coordinadora de Equipos de los mismos.
Así empieza mi confesión, ella fue mi primera seguidora principal en Twitter, allá por agosto del 2018 y la considero mi hada madrina.

CM Eventos: Primer par de TT para ir calentando…
El primer Tip & Trick que les doy es que no esperen a que los inviten… Pruébense, experimenten… Aquí compartiré algunos consejos y truquitos como para que al finalizar la lectura se animen a tirarse a la piscina!
En #Monetiza2020 por ejemplo, donde formo parte del Equipo de Social Media. Yo estaré feliz de acompañarlos en la aventura de promover aprendizaje gratuito y que se lo disfruten!
Si ya han sido parte de un Equipo de comunicación oficial de un Evento sabrán que generalmente se crea un grupo interno en donde se da el acceso a una carpeta del Google Drive donde están todos los contenidos para compartir en nuestras redes sociales. Con eso uno ya puede programar, crear autolistas, etc., pero claro, siempre atentos a las modificaciones por si se cambian los contenidos para tenerlo actualizado. No exagerar, una vez vi post programados que seguían saliendo 3 meses después de terminado el evento, se dice el pecado pero no el pecador…
Aquí va otro Little Trick o truquito, por así decirlo, que me ha funcionado a mí. No se conformen sólo con las creatividades “oficiales” que les den o que tenga el evento. Con mucho respeto por los diseñadores que las hicieron, sigan los patrones de colores, la tipografía y el estilo utilizado. Pero ustedes pueden crear también imágenes y Gifs para el evento, tratando de ponerles su creatividad, su toque personal…

Yo siempre utilizo para Twitter el formato rectangular y horizontal de 1280 x 720 píxeles. Lo recomendó una vez en un artículo Vilma Núñez y que va muy bien. Y de 720 x 720 píxeles los Gifs cuadrados que también le ponen onda y que pueden hacer únicas tus promociones.

La Previa al Evento, a pura estrategia de Marketing Online
Seeee, como casi todo en Marketing, nada remplaza las buenas estrategias y para un evento hay que prepararlas y prepararse desde mucho antes de que arranque. La mayor parte del éxito que consigas en él, sucede antes, en la preparación estratégica.
Si queremos obtener buenos resultados en el día o los días del evento, hay que currarselo antes, y van a darse cuenta en el desarrollo del artículo que este trabajo no es soplar y hacer retweets, implica mucho tiempo e involucramiento.
Generalmente iniciamos con publicaciones para generar expectativas, para que se registren en el evento. Y que mejor que dar el ejemplo y comentar que ya nos registramos nosotros mismos. Luego hacemos comentarios sobre él, sobre su equipo social media, mencionamos los ponentes en general. Dejamos las menciones individuales para cuando esté más cerca la fecha del evento y ya se tengan los temas de cada Speack. En fin, se van aumentando las publicaciones a medida que van quedando menos días.
La idea es que la previa tiene diferentes momentos. Desde el registro, que faltan tantos días, que ya estamos calentando, el día antes, las horas que faltan, que ya no me aguanto más… Hasta llegar a la Hora Cero!

Organización e investigación, clave para aprender de nuestra propia experiencia como CM eventos
Todos esos días previos son propicios para definir toda una estrategia de marketing digital. Debe estar enfocada en los posibles participantes del evento, sus organizadores, partners, ponentes y equipo de social media. Si lo tiene, sino, en las personas que previamente le han estado haciendo más difusión.
Organizar todo prolijamente dentro de una carpeta donde pondremos todo lo relativo al evento, sub-carpetas con las creatividades, etc. En general la recopilación de información que alcancemos a hacer de acuerdo al tiempo disponible.
Necesitamos saberlo todo acerca de nuestra propia comunidad, donde está ubicada, para poder localizar los contenidos. Saber cuales están tuiteando más en los últimos días, etc. Para esto podemos usar herramientas como Tweepsmap, Audience, también visitar los perfiles de los conferencistas. Nuestras propias estadísticas internas de cada red social, el poderoso Social Media Tracker de SEMrush, todo nos sirve para «datearnos» bien.
Con más información por supuesto tendremos más elementos para tomar decisiones y prepararnos mejor para el día del Evento.
Los Círculos de Twitter al servicio del CM eventos
Un día descubrí los círculos de Twitter de Chirpty.com . Son una infografía que muestra los avatares de las personas con las que una cuenta de Twitter más interactúa.
El avatar de la cuenta consultada aparece en el centro. Las demás en tres círculos concéntricos, junto a la lista de los perfiles con los que más se contesta, da like o se retuitea, durante el último tiempo.
Esto nos da una valiosísima información sobre los círculos de interacción de cada ponente, por ejemplo, sabiendo con certeza a quienes puede interesar su intervención en el evento.
La versión gratuita carga ranuras con espacios disponibles cada 15 minutos. Así, armados de paciencia y refrescando constantemente la herramienta, podemos poner el nombre de usuario de quienes queramos y obtener su Twitter Circle.

Para que no digan que no me mojo…
No solo me mojo, sino que salpico. Había spoileado que en éste artículo develaría una especie de “Técnica Growth Hacking”, según la bautizó Patricia Herrada. Hablaba con ella durante el #DMSDigital y comentábamos que habíamos sido bloqueados. Algunas veces antes ya me había pasado, cuando me entusiasmo con la cantidad y la velocidad de los Twetts. Por eso ahora tuiteo acompañado con una bella y refrescante música de relajación, capturado por el marketing musical, jeje.
Twitter sólo permite 2.400 tweets diarios. Con esto no habría problema, el asunto es que este límite se subdivide en períodos de media hora. Si nos pasamos de 50 Tweets cada media hora somos penalizados. Nos avisa luego que nuestro límite diario ha sido alcanzado y que continuemos al día siguiente… Por eso debemos ir poco a poco. Tener en cuenta que solo podemos enviar un tweet o retweet por minuto, contar hasta 60 por lo menos entre uno y otro… Ommmm!!
Pero bueno, el asunto es que ya me habían bloqueado. Entonces copie el aviso de Twitter sobre el ranking del momento y lo pegué comentando que hasta aquí había llegado mi amor… y como no lo podía compartir lo comuniqué por el grupo interno a los demás integrantes del Equipo de Social Media. Seguiría dando likes a ellos y avisando de preguntas o de la participación en los sorteos, premios, etc. Me fui a renovar los matecitos y salí al patio cuando me asaltó una duda… ¿Qué pasaba si programaba los Tweets, en vez de enviarlos directo, para dos minutos adelante por ejemplo, para que me dieran los tiempos…?
Una dosis de su propia medicina.
Entonces volví a la compu, probé y Eureka!! Funcionó, puede continuar Tuiteando pese a bloqueo hasta el final del evento! Le comenté a @saopatry la primicia y me preguntó con qué herramienta los estaba programando? Si con Hootsuite, Metricool o Buffer? Le dije que lo revelaría en éste artículo y acá cumplo mi promesa, que también anuncié ese día mediante tuits “programados” Jajaja
Lo más irónico de esto es que pude seguir participando con la herramienta de programación del mismo Twitter!!!
Obviamente no es posible dar retuits sin comentarios, pero si se hacen con ellos o se responde a otros tuits, entonces funciona. Programándolos para 2 minutos adelante me daba el tiempo justo para escribirlos, establecer la programación y que salieran casi inmediatamente luego de terminar de hacerlo.
Realmente espero que nunca les pase un bloqueo así. Pero si les sucede, y mientras Twitter no modifique esta posibilidad, yo estaré muy feliz de haber compartido esta solución.

Mini Entrevistas a Social Media Managers en Eventos de Marketing Online
Queridísimos lectores, les tengo un sorpresón! No pensarían que los iba a aburrir yo sólo hablando del arte y las desventuras del Community Manager de Eventos. Noooo, he invitado especialmente a 5 de las mejores Social Media Manager de eventos y/o coordinadores de Equipos de ellos para que enriquezcan éste Post. Con mucho gusto los dejo con ellas!!

Otra preguntita para meternos en la historia de nuestras Community Manager de eventos…
– Buenísimo, pero nos quedamos con las ganas… Cuéntennos un poquito más sobre la historia ésta de ser Community Manager para Eventos o coordinar grupos de ellos…
María Valeria Di Donato (@bichadecampo) – Empecé en Twitter participando de un evento allá por 2016. Luego con el tiempo fui siendo partícipe como Community Manager de varios Eventos. Esto me ayudó mucho con mi Marca Personal, con el networking que se iba generando en cada interacción.
Incluso de estas participaciones surgió “Almas Digitales”. Todos colegas de Marketing que nos unimos para crear un grupo y promocionar eventos. Pero más orientados a otras disciplinas como salud o gastronomía, aunque evaluamos cualquier propuesta…
Y así fui aprendiendo, hasta que llegó el momento de coordinar los grupos de CMs. Una tarea que me apasiona, y que también demanda mucho tiempo y entrega. Hay que estar al pendiente de todo y solucionar lo que vaya ocurriendo en el camino. Aquí debo agradecer la confianza que tuvo en mí José Facchin.
Cada evento quiere ser TT y debo decir que esto no se logra con una persona solamente, sino que se logra con un excelente equipo. Eso es lo que hace que el evento sea inolvidable.
Porque estamos un mes antes (incluso más) organizándonos, promocionando, palpitando ese gran día (o esos, porque a veces son 3 intensos días). Esos momentos sin dudas son fantásticos, agradezco a todos lo que fueron parte de los equipos en los que participé como CM y como coordinadora.
Toñi Rodríguez Navas (@to_navas) – Que yo recuerde la primera vez que se hizo, fue en el Costa de Almería Digital Day. Allí ya participamos del equipo Social Media del evento y desde entonces he participado en SEOplus 18, 19, DSM 17 y 19. Y varios más aquí en Granada y Málaga de Cámara de Comercio y Diputación de Granada.

Anterior a esto, no existía Equipo de comunicación de ningún Evento de Marketing, aquí empezó a hacerse. Antes desde 2017 en el DSM 17 que se celebró en Madrid y Málaga, dábamos difusión, pero no figuraba en ningún sitio. Es más yo tengo en mi Blog un post de este primer DSM 17 Madrid. Apareció Metricool también por aquella época…
May López (@MayLopezEs) – Asistir a los eventos es una magnífica oportunidad de estar siempre formados en las últimas tendencias. Y de vivir experiencias únicas con personas de muy diferentes lugares.
Francis García Cedeño (@fgarciacedeno) – Me es difícil elegir un solo aspecto de coordinar Community Managers de Eventos, para mí es un todo, desde:
– La preparación previa: Diseñar y organizar las dinámicas según las temáticas y los regalitos de los patrocinadores; elegir y preparar a los otros Community Managers que nos van a acompañar; las previas e ir preanunciando las sorpresas, los ponentes, los patrocinadores; organizar todo el material y multimedias que vamos a utilizar, etc.
– El propio día del evento: Sabes que el trabajo ha sido bueno cuando desde que amanece ya hay gente tuiteando con el hashtag. Informando cómo se preparan para el inicio, contando las horas, los minutos. Yo me paso el día súper atenta a los detalles e imprevistos. Para reaccionar lo mejor posible, aportar soluciones y hacer los cambios necesarios para que todo vaya sobre ruedas.
– Al cierre y día siguiente: Es el momento más dulce! Es cuando me tomo el tiempo para agradecer a los CMs y celebrar con ellos el éxito del evento; para responder algunos tuits o mensajes privados. Para aclarar dudas y para disfrutar contándonos anécdotas. Incluso nos da para respondernos tuits solo con gifs (nos ayuda a relajarnos y soltar la tensión, entre risas e ingenio)
A ver mis queridas CM Eventos… Una más y no las jodemos más!
– Esto está genial, creo que todos aprendimos un montón de ustedes, pero hablando de eso… ¿A quienes admiran hoy en día en otra área del Marketing y que en algún momento haya sido Community Manager de Eventos?
La @bichadecampo – Admiro mucho a Sonia Duro Limia, ella fue quien gestionó grupos en los que he participado y es ¡muy crack! Luego otra persona que admiro es a Vanesa García Barahona, siempre pendiente y aportando lo necesario para que todo saliera estupendo. También a Rubén Máñez, otro profesional que ha influido en mí en este aspecto y que hace un excelente trabajo.
Toñi – Admiro a Alberto F. por sus gifs tan currados de los que he compartido en mis redes, por su brillantez en genialidad.
Sonia Duro Limia – Social Selling, que todos conocemos, participó en Almería, en este primer evento que te comento.
– Vale Toñi, no sin un poco de pena, cumplí con publicar lo que me respondiste textualmente. Y va con la captura de pantalla correspondiente que me sugeriste…

May – Una de las personas que más admiro en el mundo del marketing; y que ha estado otros años en el equipo de comunicación, es Ana Trenza. Apostó por su proyecto empresarial y lo está llevando al máximo nivel. Es una magnífica profesional y una maravillosa persona.
Andrea – Admiro a María Valeria Di Donato. Hemos hablado sobre esto de cubrir eventos y me tiene dicho que le recuerdo a ella en sus tiempos mozos. Ella ahora es más de ser matriarca y organizar a los polluelos jajaja pero me fascina mi bicha!!
Ella ahora lo que hace es el papel de organizar a los community manager. Darnos todo lo que necesitamos material, etc. etc., para los Eventos.
– Yo empecé por ella a participar en esto y también la admiro porque es una re-genia, vos sos su nueva versión!! Jajaja
Andrea – Jajajaja eso parece. ¿Te sirven las respuestas? Yo también empecé por ella ahora que lo pienso, me reclutó ella para el primer evento q cubrí de Fachín.
Francis – Admiro a Nilton Navarro desde la época en que InfoJobs organizaba los #MondayChallenge, semana a semana. Con grandes ponentes, entrevistas y dinámicas, con las que aprendí y crecí mucho a título personal y profesional, tanto de Nilton como de los invitados. Era una cita obligada cada lunes para comenzar la semana focalizados y a tope.
Llegamos a un involuntario TT… ¿Treat or Trick?
Bueno gente, como no quería dejar de publicar completas las mini entrevistas que ustedes habrán apreciado como jugosisimas, se me extendió mucho éste artículo. Eran máximo 2.000 palabras, me pase de las 3.000… (3.007 para ser preciso). Y de verdad me queda mucho más que compartir, así que…
Hay un dicho popular que dice: “Segundas partes nunca fueron buenas”… Pero como también hay otro: “Toda regla tiene su excepción”… Espero que cuando publique la 2ª parte de éste artículo ustedes consideren que el segundo dicho prevaleció sobre el primero.
De todas maneras y como para asegurarnos que así sea, los invito a que me dejen sus comentarios sugerentes de los que soy muy fan. Por encima de la votación y las estrellitas.
Así tendré el feedback necesario de la incesante #PiñaDigital, de los demás integrantes de ésta Gran Familia de #DesMarketingES. De amigos, maestros, alumnos y de mis colegas Community y Social Media Managers de Eventos.
Por favor señálenme lo que estuvo bien, lo que hay que mejorar… Denme nuevas sugerencias para que éstos contenidos tengan el valor que pretendo, que sean de su total interés y se la pasen bueno leyéndolos. Leyendo hasta llegar a éste punto donde inevitablemente se terminan.
Ésta vez, cual serie de Netflix, tendrá un próximo episodio, pero para cerrar una única temporada. Prolongar el misterio a veces viene bien, sobre todo en estos días…
¿Quieres descargar el calendario del community manager del 2023? ¡Publica el siguiente tuit!
#DesMarketingES (Quiero el calendario del #CommunityManager 2023 GRATIS). Clic para tuitearLas Mejores!
Genial artículo, Alberto, no conocía lo de Chirpty y me ha gustado mucho hacerlo, que sepas que estás pegadito a mi círculo central 😜💋
Muy buenas entrevistas y muy admiradas a las profesionales 🌹
Gracias por relatar tan claramente lo que solemos hacer en los evento, así se le dará mejor el valor que tiene. Estamos en contacto, as usual 💋
Que bueno Soni que no conocías Chirpty, ahí siempre saldremos círculo central el uno del otro, por una lógica sencilla, la geografía de los afectos mi colega de todos los equipos… Puesto en ésta tarea de relatar lo que hacemos me doy cuenta que sólo alcancé a dar cuenta de una ínfima parte, que recién estoy comenzando, voy a seguir, y ojalá sirva, como vos decis, para valorar nuestro trabajo! Las Mejores!!
Qué buen post Alberto!! Sin dudas ser CM de Eventos es apasionante y se conoce gente maravillosa!! Gracias por contar conmigo!!
Vale, gracias a vos comparto ahora ésta pasión. Tratar de describirla fue el intento de esta primera parte. Creo que todavía hay mucha tela que cortar, mucho cuento que contar y mucha yerba mate regada en nuestros teclados. Sigamos así, trabajando juntos por aportar valor a los demás! Las Mejores!!
Wooo! Qué espectacular artículo, Alberto!
No veo la hora para que salga la 2ª parte.
Gracias Anabela, si te gustó no digas Wooo! Sino Miauuu! Jajaja Quizás no tengas que esperar hasta que salga la segunda parte y antes te doy una sorpresa, querida re-fan de los gatos, te pego un aullido… Gracias por estar siempre! Las mejores!!
Me ha encantado Alberto!! Muy interesante y profesional, ha quedado. Un placer formar parte, un poquito.
Toñiiiii que buenooooo!! Fue toda una responsabilidad para mí, que los súper importantes aportes y perspectivas de ustedes, CM eventos con tanto prestigio y reconocimiento, quedaran bien y a su gusto. No son parte un poquito, son alma, relato de la historia de todo éste apasionante oficio. Y para mí permanente fuente de inspiración y aprendizaje!! Gracias por el cariño. Las Mejores!!
Después de leer tu extenso ártico y las razones influencias recibidas, te aseguro que tú característica principal es haber creado una nueva manera de establecer la forma del comunity manager en si misma, más cercana, quizás a una nueva manera de Marketing y de transmitir valiosa información al lector. Quizás con el tiempo se te recuerde como el creador de contenidos en clave de humor que mejor supo compartir información, de esta novedosa manera. Sigue así amigo mío y te garantizo que serás el Maestro de una nueva tendencia: el Marketing en clave de humor, el cual atrapa al lector impidiendo que levante la vista de la pantalla hasta terminar el post. Tomo un mate amargo a tu salud compañero y Trovador de la Piña Digital 🧉
🎵…Tarátan tararatan tararán…🎵…decir ¡Qué Demasiaooo!!!
Hermano Pau, que te has pasao más de tres pueblos!!
Vamos, que de aquí, podemos sacar un Tip extra para el artículo, pero no para el CM Eventos, sino para cualquier Blogger.
👉 Soliciten comentarios a los Posts, a sus mejores amigos, los viernes por la nochecita, justo luego que hayan verificado que comenzaron con las birras… 🤣🤣 Te escriben cosas hermosas como éstas, que hacen que se te ponga la piel de faisán (la gallina no tiene nivel ante tan exquisitas palabras)
Te concedo lo del Marketing en clave de humor: #AhiLasDao
Sólo que a mí no se me recordará como el creador, ni como el maestro, pues todo lo que pudiera haber aprendido sobre ésta nueva manera de transmitir, más cercana, lo aprendí en una escuela llamada #PiñaDigital
Y de los Piñudos vos sos el General, pero según la primera acepción del diccionario, común a todos los individuos, o sea, el que ha juntao a todo el maravilloso Piñerío!
Trasatlánticas gracias por tus comentarios y Salúd!!
In vino veritas 🍷🍷 Las Mejores!!
Que buenos trucos tanto tecnicos como de funciones y actividades a tener en cuenta.. para sentir cada evento por diferente que sea como del corazon..que de hecho es la forma de divulgarlo.. y de sentirlo. El abarcar lo digital a traves de la pasion definitivamente llega a mas publico. Y el conocimiento previo del tema y objetivo.. con esa pasion no falla…se recrea.
Y sí… Con el 🫀 y la Pasión por delante siempre!! Y si a ésto le sumamos investigación y estrategia, a lo único que le deberíamos poner cuidado, es a lo que Deseamos… Porque acabaremos consiguiéndolo!! Gracias Juan Edo por tus aportes con mucha mente y sobre todo, mucho mucho corazón!!! Las Mejores!!
Gracias por contar con mi testimonio ☺️☺️
Feliz finde!! Esperando la segunda parte!! 😌😊
Andrea los agradecimientos cruzan el atlántico de sur a norte para agradecerte yo a vos por poder haber contado con tu testimonio y tu chispa!! 🔥🔥🔥🔥 EL FUEGO SOBRE EL AGUA youtube.com/watch?v=Mmk6RvO_1ZE
Antes de la segunda parte abriremos un canal interoceánico para compartir «Confesiones de Community Manager de Eventos» de forma permenente! Qué te parece la idea?
Un beso, y Las Mejores!!
Muy bueno el artículo, sos un genio Alberto. Que fortuna haberte conocido y tenerte como profe.
Que bueno Natalia, también soy afortunado de haberte conocido y espero que con éstos Tips & Tricks nos encontremos en muchos Eventos por Twitter!!
Sabés que todos somos profes y alumnos en nuestra #ComunidadDeEncendizaje (Enseñanza/Aprendizaje) y que no hay quien detenga la fuerza del Pensamiento Colaborativo!!
Gracias por tu trabajo y sentidas palabras!! Las Mejores!!
Muy chulo el artículo y encantada de aprender de tus habilidades.
Hemos compartido algún evento y da gusto leer tus tweets.
¡Gran trabajo! espero la segunda parte muy prontito.
Arantxaaaa!! Que gusto leerte aquí, sí, más de un evento compartido ya en éstos dos años y poco que llevo metiéndome en todos los que puedo… 👨🏻💻
Encantado de que te haya gustado este artículo y leer mis tweets, uno les pone onda a veces, pero es re lindo recibir el feedback comentando que da gusto leerlos. Eso es lo que se intenta. Voy aprendiendo leyendo los tuyos y los de todos los compañeros CMeventos!
Mientras te contesto justamente estoy escribiendo la segunda parte para lanzarla la semana que viene.
Para no tener que anunciar una 3ª, 4ª parte… por la gran cantidad de material que he recolectado, voy a darle un cierre en el próximo post y abro un Podcast con el mismo nombre.
Espero que además de contarte como lectora, seas en adelante, también de mis primeras «escuchantes» en el Podcast sobre Eventos de Marketing Digital que estoy editando.
Mil Gracias, nos seguimos leyendo, escuchando y encontrando. Las mejores!!
Siempre nos comentamos en los tweets, somos de la familia…
Bueno entonces mi mejor respuesta y agradecimiento a tus comentarios es seguir justamente con la 2ª parte que estoy escribiendo. Las mejores!