Si quieres que saboreen tu música y te escuchen hasta en la sopa, no te queda más remedio que añadir una buena porción de marketing digital a tu proyecto musical. Estamos en la era de lo digital y es un ingrediente imprescindible, así como el chocolate en una tarta de chocolate.
Un poco de historia
Para ir abriendo el apetito, te invito a un café mientras te cuento cómo la industria musical se ha ido transformado por completo y ha vivido grandes cambios a lo largo de los años en cuanto a la manera de consumir música, comercializar y distribuir un producto o proyecto musical.

Si nos vamos a los años 80’, cuando el pop y el rock eran los géneros más top con canciones como “Another One Bites The Dust” de Queen y “Cadillac Solitario” de Loquillo y Los Trogloditas … O a los años 90’, con el pop, rock, indie y la música latina como géneros más populares, y canciones como “Tu Calorro” de Estopa y “Pájaros de Barro” de Manolo García entre otras muchas favoritas, la música se consumía y se comercializaba de una forma totalmente diferente a como se hace en la actualidad.
La música de los años 80’ / 90’ se comercializaba a través de los medios de comunicación con publicidad totalmente tradicional: radio, televisión, prensa, flyers, cartelería… Y se reproducía, en orden cronológico, a través de tocadiscos, radio cassete y discman, hasta la llegada del MP3, el formato musical que revolucionó la distribución de la música e inició la gran transformación de la industria musical.
Ya en el siglo XXI, donde géneros como la música latina, el pop y el rock fueron los más populares, con canciones como “Soldadito Marinero” de Fito y Fitipaldis y “Caminando por la vida” de Melendi entre otras muchas, la distribución musical y consumo de la misma, se hace mucho más fácil y atractiva gracias a internet, con la aparición de iTunes, Redes Sociales como Facebook, Twitter e Instagram; YouTube, SoundCloud y Spotify. Es entonces cuando comienza una nueva era en la industria musical, donde todo apunta a lo digital, permitiendo a usuarios de todo el mundo conectarse y relacionarse entre sí. Es ahí donde entra en acción el marketing digital y por consiguiente el marketing musical.

Pero ¿Qué es el Marketing Musical?
El Marketing Musical es “un conjunto de estrategias que tienen como objetivo mejorar los resultados de un proyecto musical, haciendo uso de las tecnologías digitales y teniendo siempre en cuenta la transformación de la Industrial Musical”
Ahora el artista tiene que ir más allá de cantar en un escenario, tiene que hacer marketing, adaptándose a los cambios que van surgiendo en cuanto a las nuevas formas de consumo por parte de la sociedad y los avances que trae consigo la tecnología. Tiene que crear un plan estratégico, innovar, marcar la diferencia, satisfacer a sus seguidores, llegar a su público para que éste escuche su música y asista a sus conciertos…
Pero todo esto lleva un proceso de elaboración e investigación, estrategia, promoción, conocimientos, definición de objetivos y puesta en escena. Así pues, para hacer la vida de artista un poco más fácil, aquí dejo “la receta del éxito”: “Música y Más Marketing Musical” Una receta elaborada a base de ingredientes, con sabor a marketing, que no pueden faltar en un proyecto musical. Después “el guiso” puede gustar o no, pero ya eso es cuestión de gustos y “sobre gustos no hay nada escrito”.

Ingredientes Esenciales dentro del Marketing Musical
Objetivos:
Antes que nada, para llevar a cabo un proyecto musical de forma efectiva, hay que tener muy claro los objetivos que se pretenden alcanzar, qué se quiere hacer, hacia donde se quiere ir, a donde se quiere llegar. Estos objetivos deben ser S.M.A.R.T.:
S: Específicos
M: Medibles
A: Alcanzables
R: Relevantes
T: Temporales
Imagen corporativa:
Una vez definidos los objetivos, habría que ir dándole forma al proyecto, creando una imagen corporativa, trabajando aspectos tales como el nombre, diseño, colores corporativos, imagen que se quiere proyectar, el logo… Todos estos aspectos dirán mucho sobre el grupo/artista y sobre el proyecto en sí y serán determinantes a la hora de captar la atención de los usuarios.
Mensaje:
Es esencial construir un mensaje que sea coherente con el grupo/artista, en el que se describa: qué haces, cómo lo haces y por qué lo haces. Qué puedes llegar a ofrecer, en qué te diferencias del resto, cuál es tu propósito, por qué deberías interesarle a los demás.
Tu Historia:
Cuenta tu historia de grupo/artista para que tus fans conecten emocionalmente contigo y descubran nuevas cosas sobre ti y sobre tu proyecto. Para ello se puede recurrir a la biografía de grupo o artista y transmitirla a través de redes sociales de una forma creativa y original, que emocione y genere interés a tus fans.
Tu Música:
Define tu música, cuál es tu estilo y género musical, o si no tienes un estilo definido con qué estilo y género musical te sientes más identificado, a qué grupo/artista te asemejas… Define también cuántas personas conforman la formación, cómo es tu repertorio, formatos con los que cuentas… Todo esto te ayudará a ubicarte en un segmento concreto de la industria y acercarte a tu público.
Público objetivo:
Encontrar a tu público objetivo es fundamental para que tu música llegue a las personas adecuadas, además te ayudará a crear una estrategia de contenidos coherente y de valor. No tienes que llegar a todo el mundo, ni pretender que a todo el mundo le guste tu música.
Una buena porción de Marketing Digital:

- Página Web: Una página web es una herramienta clave en la carrera de cualquier grupo o artista, ya que permite reunir de forma organizada y detallada toda la información sobre el proyecto: biografía, música, conciertos, giras, lanzamientos, merchandising… Además de aumentar el reconocimiento y posicionamiento en internet, es el único sitio donde el grupo/artista es el propietario de su contenido.
- Redes Sociales: Las Redes Sociales son una herramienta de comunicación imprescindible y hay que tener presencia en ellas si o si, ya que te permitirán crear una comunidad y comunicarte con tus fans… Para ello habría que seleccionar aquellas redes sociales en las que se encuentre tu público objetivo, y tener tus perfiles de forma profesional y optimizados.
- Creación de contenidos: Hay que crear contenidos de valor, que diviertan o emocionen, que sorprendan, que aporten algo a tus fans… Para ello, utiliza vídeos e imágenes de calidad, impactantes y originales, acompañadas siempre de un buen copy, es decir, un texto cercano y auténtico que capte la atención de quien lo lea y que genere interacción.
- Plan de Marketing Musical: Elabora un plan de Marketing para tu proyecto, donde definas tus objetivos, las características de tu producto, la propuesta de valor que ofreces, en qué te diferencia de los demás… Sin un objetivo claro y medible y una estrategia bien definida no conseguirás los resultados deseados.
- Email Marketing: El email Marketing es una técnica de fidelización de audiencias y de ventas a través de correos electrónicos dirigidos a personas que se han suscrito a tu lista de contactos/base de datos/comunidad. A través de ella podrás conectar con tus fans, comunicarte con ellos y enviarles contenido de valor de una manera eficaz.
- Videomarketing: hay que hacer videomarketing estratégico en los canales apropiados para darte a conocer como artista, para que escuchen tu música o te ayude a llenar tu concierto.
- Distribución Digital: Define muy bien los canales en los que quieres que se distribuya tu música. Éstos pueden ser tanto orgánicos, a través de YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, Spotify, podcast, blog, email, WhatsApp…; como pagados a través de Facebook ADS, Instagram ADS y Google ADS.
- Publicidad de pago: Genera tráfico a través de publicidad de pago. Hoy en día con el cambio de algoritmo es muy difícil que tu contenido llegue a un gran número de personas por medio de crecimiento orgánico, por lo que es recomendable hacer publicidad de pago.
Medios de Comunicación:
Aunque estemos en la era de lo digital, no hay que olvidar que los medios de comunicación tradicionales como prensa, radio y televisión, también aportan audiencia y visibilidad. Por eso hay que tenerlos presentes en el plan de marketing y comunicación de un proyecto musical. Hay que tratar de contactar con los medios que más te puedan aportar, que es en aquellos donde se encuentre realmente tu audiencia y solicitar entrevistas con los mismos.
Tiempo:
Como en cualquier guiso, tienes que echarle tiempo de cocción y mucha dedicación a tu proyecto musical. Todo es cuestión de tiempo, y todo llega para quien sabe esperar, eso sí, trabajando a full y con entusiasmo.
Pasión:
La pasión siempre funciona y no puede faltar en un proyecto musical, como se suele decir “hagas lo que hagas, hazlo con pasión” si no, mejor no lo hagas.
“Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión” y no lo digo yo, es una de las mejores frases del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Prueba y analiza:
Como en cualquier guiso, hay que probar y analizar resultados. Es muy importante saber qué reacciones has provocado y la opinión de tu público, qué contenidos funcionan mejor. Todo esto te servirá de ayuda de cara a tus próximos proyectos.
Música y Más Promoción:
No es nada fácil tener éxito en la industria musical, sobre todo cuando se es artista independiente. Por eso recurrir a terceros siempre puede ayudarte en la promoción de tu proyecto musical, y es lo que hago a través de “Música y Más Promoción”, ayudar a artistas en todo este proceso dándole soporte e ideas para sus lanzamientos, así como promoción de los mismos.
Para no extenderme mucho más y dejaros un poco con la miel en los labios, seguiré profundizando sobre éstos y otros muchos aspectos relacionados con el marketing musical en este maravilloso reino del contenido web.
LA GUINDA FINAL:
Y hablando de recetas, ya como guinda final, te dejo con una receta que “siempre funciona, “La Receta” de “Aslándticos” ¿Los conoces? Pues “es una banda con más de diez años de trayectoria musical y 6 discos en el mercado. Desmarcados de cualquier tipo de etiqueta musical, con un estilo positivo y vitalista, cargado de matices y originalidad, convirtiéndose así en un referente único de la música independiente” ¡Escúchalos porque te alegran el día!
Si quieres seguir escuchando música y adentrarte en el maravilloso mundo del marketing musical, te invito a seguir leyendo mis artículos aquí en << DesMarketingES, Tu Blog de Marketing Digital >>.
¡Fantástico post, Irene! Nos sumerge en todo lo que conlleva la promoción de una marca musical (que no es poco). Muchas gracias por este excelente contenido y por dejarme ser, un poquito, parte de él.
¡Éxitos!
¡Muchísimas gracias Marisol! Me alegro que te haya gustado y que formes parte de él con tu espléndida porción de branding. Igualmente ¡éxitos para ti!
¡Excelente, Irene!
Con una receta así y estos ingredientes de lujo, es puro disfrute leerte.
¡Muchísimas gracias Anabela! Me alegra que hayas disfrutado de ello.