Creator Studio. Gestiona eficazmente Instagram

Un nuevo mes y con ello, llega el momento de reencontrarme con la magnífica familia de DesMarketing.es. Y tras mucho meditarlo, creo que es el momento de compartir uno de los últimos descubrimientos que he …

Creator Studio Gestiona Instagram

Un nuevo mes y con ello, llega el momento de reencontrarme con la magnífica familia de DesMarketing.es. Y tras mucho meditarlo, creo que es el momento de compartir uno de los últimos descubrimientos que he tenido relacionados con las redes sociales. Y que debo de confesaros que me ahorra mucho trabajo. En esta ocasión voy a hablaros de Creator Studio.

¿Qué es Creator Studio?

Es una herramienta que ha habilitado Facebook tanto para ordenador como App. Como suele ocurrir con esta compañía, en la versión para smartphones nos encontramos con opciones más limitadas. E incluso suelen haber bastantes problemas. Es por ello que en mi caso no me he decantado en utilizarla por esos medios y por lo tanto, tengo que informaros que este análisis es en exclusiva en la versión de escritorio web.

Y aunque en el título indico que nos permite gestionar perfiles de Instagram, realmente podemos manejar cuentas de las dos redes sociales más importantes del grupo. Así que sí: también podemos gestionar fan pages que tengamos en Facebook. ¿Por qué he decidido poner el acento solo en Instagram? Por un motivo muy simple: es la solución definitiva para todo Community Manager que tenga que trabajar en cuentas de esa red social.

Porque el gran problema que ha acompañado Instagram desde su popularización, es no poder planificar sus publicaciones. Inicialmente tenía sentido ya que la filosofía era la espontaneidad y compartir momentos del día a día, pero con la llegada de los influencers y querer atraer a marcas y tiendas, esto ha cambiado radicalmente.

Creator Studio. La mejor opción para gestionar Facebook e Instagram
Página principal de Creator Studio

Primero porque al tener la figura de Community Manager muchos de estos perfiles, hace que sea necesario poder gestionarlas mediante ordenador. Y hasta la llegada de Creator Studio, esto no se podía realizar. Pues el acceso a Instagram en ordenador solo permite tener un perfil de revisar (no publicar fotos ni vídeos) y opciones como las Stories o IGTV, tampoco se tiene acceso.

El otro gran handicap negativo como ya he adelantado, es que no permite programar publicaciones. Es una función que incluso los multigestores de redes sociales les cuesta realizar. Muchos permiten guardar los datos para que esté lista, pero tienes que estar a la hora que quieres publicar para realizarlo directamente. Otros sí han encontrado forma de sincronizarse, pero al ser un servicio goloso, son parte de su modalidad premium. Así que es por ello que para los usuarios de Instagram es tan importante el nacimiento de Creator Studio.

Un único lugar para gestionar Facebook e Instagram

Aunque por supuesto otro elemento que lo hace muy atractivo es para todas las personas que tengas fan page en Facebook y perfil de Instagram. No solo a nivel independiente, si no que se convierte en un elemento imprescindible para los proyectos que tengan presencia en ambos formatos.

Y es que a la hora de crear publicaciones, no son independientes para cada red social. Si no que podemos reaprovechar fotos o vídeos entre los perfiles de estas dos redes sociales. Incluso un elemento que veo importante destacar, es que no se publica inmediatamente si le indicamos que esa foto también la queremos para el otro espacio.

Nos da la oportunidad de poder crear borradores con esos materiales y de esa manera, modificarlos con las características idóneas. Y es que puede ocurrir que un colaborador no tenga el mismo usuario en los dos sitios. O que en Facebook al permitir enlaces, queramos incluir en esa publicación estos elementos que en Instagram carecen de sentido.

También podemos hacer que estos materiales tengan horarios diferentes de publicación. Es un elemento que veo también interesante porque la audiencia de cada espacio es diferente y lo que un horario puede irte bien en Instagram, en Facebook quizás no. O viceversa. Así que de esta manera, podemos hacer que una publicación tenga el mayor alcance posible en estos dos espacios.

Además podemos tener a mano estadísticas, herramientas de monetización, emisión en directo o lo que a mis ojos es el fuerte en el apartado de Facebook: gestión de los vídeos de la fan page.

Creator Studio
El apartado de vídeos es muy completo en la parcela de Facebook

Elementos imprescindibles de Creator Studio en Instagram

Mientras que en la parte de Instagram, como ya imaginaréis lo importante es que desde ahora ya podemos publicar fotos y vídeos desde el ordenador. Y que si tenemos alguna campaña con alguna marca o prevemos que durante un periodo vamos a estar ausentes pero no queremos dejar sin actividad nuestra cuenta, desde ahora podremos programar publicaciones desde Creator Studio.

Creator Studio
Vista del inicio cuando accedemos a Instagram

Y con entradas no me refiero solo al perfil general, si no que podemos subir vídeos para IGTV.

La creación no solo es en la sección noticias. Si no que podemos subir vídeos a IGTV

Este hecho quiero dejarlo muy claro y que se tenga en cuenta si sois creadores de esa función en Instagram. Y es que subir los vídeos de IGTV desde Creator Studio nos permite que tengan mayor duración que en la App de Instagram. Así que si queremos ofrecer un vídeo de más de 10 minutos en IGTV, esto será posible si lo subimos desde esta herramienta.

La parte negativa es que otros elementos como la vista previa por ordenador no se pueden gestionar tan bien como en la App. Así que es importante que decidamos qué valoramos y queremos que muestre ese perfil de Instagram.

Subir fotos y vídeos es muy sencillo

Finalizando…

Personalmente es un recurso que me ha gustado mucho descubrir y que para la gestión de los perfiles en Facebook e Instagram, lo veo imprescindible. Me ayuda mucho y hace que pueda llevar de una forma correcta ambos espacios. Cosa que antes no hubiera sucedido y muy posiblemente Instagram no tendría el movimiento y actividad que tiene actualmente.

Antes de dar por acabado este escrito, si queréis seguir profundizando en Instagram y optimizar vuestro perfil en esa red social, os recomiendo leer este artículo que realizó hace unos meses Ramiro Garcés. No tiene ningún desperdicio.

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

Deja un comentario