Muy buenas familia DesMarketinges. Espero que todas y todos estéis fantásticamente. Por mi parte quiero comentaros sobre una actividad que el mejor momento para empezar o estar activos nos puede dar buenos resultados: el podcast. Y concretamente, los consejos que esta temporada son los mejores para aplicar y conseguir mejores resultados. Y es que sí: los podcast en 2021 siguen siendo una buena apuesta para contenidos digitales.
Los podcast en 2021 siguen siendo tendencia
El año pasado ya os hablé un poco de este formato que se encontraba en pleno auge en 2019 y que muchos profesionales del marketing auguraban que terminaría de explotar en 2020. Y es cierto que con la situación que vivimos de confinamiento, no terminó de cuajar.
Primero porque al ser un formato cercano al radiofónico, la producción de ellos suelen realizarse en estudios o encuentros in situ de sus participantes. Sitios y acciones que no se podían realizar y aunque algunos parchearon realizando estas actividades con los programas de videoconferencias, el montaje y las incomodidades técnicas hicieron que los episodios fueran menos de los habituales.
En el caso de programas de un solo participante (el formato estrella son monográficos) o que se realizaban con guiones, fueron los espacios más estables y que siguieron con su actividad habitual. Pero eso no quiere decir que fuera todo como siempre.
Y es que todos los espacios tuvieron una bajada de audiencia considerable. Esto hizo que muchos pensaran que los podcast volverían a retroceder y no adquirirían peso. Pero eso no esta siendo así y este año 2021 lo está demostrando al tener el peso y presencia que deberían haber tenido la temporada pasada.
Videopodcast. La gran presencial del 2020
Y entonces, ¿qué fue lo más popular en 2020 del sector? Pues los conocimos como videopodcast. En realidad es un formato que ya lleva mucho tiempo, y es que el movimiento de youtubers su formato es este.
¿El motivo? Uno bien simple: muchos se ponen delante de la cámara a hablar. Sin apenas edición y sin realizar efectos visuales. Con lo que nos encontramos con unos contenidos que realmente solo consumimos escuchándolos. Justo lo que son los podcast.
La diferencia es que al ver a la persona físicamente y sus gestos, añadimos cercanía y conexión con la audiencia. Primero porque algún elemento que con solo la voz se podría mal interpretar, queda subsanado. Y segundo, porque este formato ha evolucionado muy rápido de cara a las conexiones en directo (los conocimos como streamings).
Este segundo aspecto es el fundamental para que hayan reinado el año pasado y actualmente sea la gran base de creación de los programas podcast. Primero porque para conversas en formato videollamada son lo más estable que nos vamos a encontrar.
Segundo: se manejan fácilmente y nos permiten incluir grafismos de forma rápida, para hacer amena la transmisión a los espectadores que decidan acompañarnos en la grabación del episodio. Y el tercero y fundamental: no solo son espectadores, si no que pueden interactuar y al momento recibir respuestas de todos los participantes.
Ese es un punto que los podcast cojean. Pues al ser grabaciones sueles tener que recoger las preguntas antes. O de emitirse, cuesta conseguir feedback porque muchas plataformas carecen del espacio de comentarios. O como normalmente quién escoge esta forma de consumir descarga los audios para escucharlos sin estar conectado, luego se olvidan de entrar en la web y dejar su comentario.

Cómo enfocar los podcast este 2021
Es por todo esto que si tenéis un programa de podcast o estáis pensando en empezar uno, sería importante plantear la creación de este espacio en alguna plataforma en vídeo. Ya sea YouTube o Twitch, que es la plataforma que más ha crecido en el pasado año y donde podemos encontrar a más usuarios. En especial si pensáis crear un lugar dedicado al marketing, es donde más activa está la comunidad de este sector.
Soy consciente que el vídeo es más trabajo e implica tener que grabar en una sola toma. Lo que hace que al principio de todo los contenidos tengan bastantes errores. Pero es el espacio donde hay más peso y por ello, no podemos ignorarlo.
En mi caso lo tengo muy presente y por ello este 2021 he decidido tomarlo para analizar cómo los diferentes programas que tengo pueden adaptarse a esta nueva realidad. Y en 2022, plasmarlo e integrarnos en la realidad.
Pero esto no quiere decir que el audio desaparezca. Y es que la comunidad que ama y adora el formato sonoro, sigue siendo un peso importante. Y seguirá e incluso crecerá en cuando los desplazamientos vuelvan a ser una base de nuestras acciones.
Porque no debemos olvidar que mientras se conduce o se viaja en algún transporte, es más cómodo escuchar que estar viendo un contenido. Al igual que de cara a la memoria de nuestros dispositivos, pesa menos y podemos llevar más audios que vídeos.
De ahí que vea importante e interesante para la creación de los contenidos utilizar la herramienta que nos ha llegado por los streaming. Pero aún es importante ofrecer a nuestra audiencia el contenido a la carta en formato audio.

Más consejos para podcast en 2021
Además de lo comentado en el apartado anterior, es importante que tengamos claro los temas y enfoques que queramos realizar en nuestros espacios. De ahí que la planificación y escaletas seguirán siendo la base de estos proyectos.
Y es que aunque muchas personas no lo crean, crear un programa podcast no es simplemente ponerte delante de un micrófono y hablar. Si no que debemos realizar una escaleta de toda la temporada. Teniendo claro los temas principales que queremos tratar, aunque dejando huecos y siendo flexibles por si la actualidad nos ofrece algún tema que sea importante incluirlo.
También en esta planificación deberíamos dejar claros los puntos rojos. Que nos ayudarán a saber si algún invitado es mejor no tenerlo, o aunque él quiera estar en algún episodio en concreto, si es mejor dejarlo para más adelante porque entendemos que nos puede aportar y brillar más.
Sobre temáticas podcast para 2021, los espacios que más brillan son los de videojuegos. Que es el sector más conectado con la tecnología. No obstante como ya he mencionado, el marketing también ha abrazado este formato y es un espacio que no se debería de desaprovechar. En especial si vemos que nuestro círculo se ha estancado y queremos llegar a más audiencia.
Y otro formato que casa muy bien es el literario. Ya sean audiolibros, entrevistas o monográficos de obras, es un formato que conecta muy bien con esta audiencia. De ahí que si sois creadores de blogs literarios, además de empezar a trabajar en Instagram (es donde hay más usuarios del sector), empezar con los podcast es una buena apuesta para este 2021.

Por hoy, esto es todo lo que quería compartir con todos vosotros. Espero que os haya gustado y sea útil la información. Si es así, os agradecería que al escrito le dierais difusión para que llegue al usuario que más lo necesita. Gracias.
Qué Maravilla!!
Nos dejás actualizadísimos de las tendencias 2021 en lo que a los Podcast se refiere.
No me suena mucho lo de los Videopodcast, pero me encantaron tus consejos sobre como encarar los Podcast éste 2021 (al que todavía le falta mucho). Sobre todo con la planificación y escaletas… 😬
Me parecen súper las temáticas de videojuegos, tecnología, marketing y literatura, de ahí puede salir un cóctel bien explosivo! 💥 Y por las buenas vibras!