¿Podemos trabajar el SEO y, a la vez, divertirnos en Twitter?. Rotundamente sí.
La colosal red social del microblogging sigue creciendo a pasos agigantados. Continúa demostrando cada día que es una potentísima herramienta de marketing: puedes conseguir reputación digital, incrementar tu autoridad, promocionarte y hasta divertirte un buen rato cuando le “pillas el tranquillo”.
Se presta maravillosamente para potenciar negocios, marcas, blogs, personajes públicos, influencers y cualquier perfil que se te ocurra.
Es más que recomendable dedicarle un tiempo a esta red social para familiarizarnos con ella, darle la relevancia que realmente tiene para nuestra marca y descubrir de qué modo la podemos usar en nuestro beneficio.
En Twitter, al contrario que en Facebook o Instagram, no es posible conectar directamente los productos de una tienda online de modo que nuestra audiencia los pueda adquirir allí mismo (al menos de momento, que todo se andará), pero sí que se puede enlazar nuestro contenido para llevar a nuestros clientes al sitio deseado. Pero no nos adelantemos, empecemos por el principio.

Optimiza tu perfil de Twitter
1.- Tu foto de perfil y de portada.
Siempre es aconsejable usar la misma foto de perfil en todas tus redes sociales para ser identificados a simple vista. Lógicamente, si eres una empresa o marca, tu logo ha de ser tu avatar.
Tu foto de portada da mucho juego. Ahí puedes resaltar alguna oferta o diseñar una imagen atractiva (siempre en referencia a tu nicho). Y la puedes cambiar tan a menudo como quieras.
2.- Pon especial atención a tu biografía.
Cuando hacemos una búsqueda en Twitter, no sólo nos muestra tweets que lleven esas palabras que hemos escrito, sino también perfiles relacionados y hashtags. Esto hay que aprovecharlo para destacarnos y aparecer en esas búsquedas.
Usa palabras clave que satisfagan las posibles búsquedas que los usuarios puedan hacer dentro de esta red social y facilita que te encuentren rápidamente, ya que toda la información que mostramos en nuestra biografía es importante de cara al posicionamiento de nuestro perfil.
Aquí podemos incluir hashtags y hasta emoticonos, aunque no es bueno abusar de ellos dado el poco espacio del que disponemos para captar la atención de los usuarios y conseguir que decidan que puede ser un perfil interesante, que nuestros productos/servicios son atractivos o que lo que publicamos puede ser relevante y ayudarles de algún modo.
Pero si estás empezando, tampoco te quedes una semana pensando qué es lo mejor. Prueba hasta que te convenza el resultado; puedes cambiar tu descripción siempre que lo desees.
Y, por supuesto, el enlace a tu web/blog en la casilla correspondiente no puede faltar.
Nuestra biografía en Twitter es lo segundo que todos ven. La foto/avatar/logo es lo primero, pero la bio también es decisiva para que cualquier usuario, tras echar un vistazo a nuestros tweets, nos conceda el privilegio de seguirnos.
No hay que obsesionarse con las cifras pero… ¿qué hacemos sin seguidores?, ¿a qué audiencia nos dirigimos? Saldremos en búsquedas concretas si nuestro contenido es de calidad y está optimizado para conseguir impresiones, pero también hay que conectar con una comunidad que iremos ampliando a medida que nos conozcan.
3. – Optimiza tu contenido
Las imágenes y los vídeos tienen más aceptación que los textos a secas, así que aquí toca ser creativos y ofrecer contenidos de calidad. Y con más razón teniendo en cuenta la saturación de todo tipo de información que se genera cada segundo.
Comparte videos y fotos de buena calidad y enséñale al mundo que tu (o tu negocio) tienes mucho que ofrecer. Si tus tweets son buenos, conseguirás likes, retweets y comentarios, es decir, engagement para posicionarte y atraer a más seguidores.
Si consigues reacciones y que consideren interesante la información que compartes, vas por buen camino, pues tu engagement irá en aumento.
Todo cuenta: lo que dices, de qué modo lo dices, cómo reaccionas ante una crítica, los hashtags que utilizas, los que no, si demuestras educación agradeciendo una mención, si tu perfil es muy activo, si compartes únicamente tus propios contenidos o también los de otros usuarios…
No te limites a mostrar una y otra vez únicamente tus productos/servicios. Twitter es perfecto para interactuar, para conocer y que te conozcan. Comparte cosas que, aunque no sean tuyas, puedan interesar. También información sobre eventos y posts que tenga que ver con tu nicho o que aporten valor a tus seguidores. Eso sí, menciona siempre la fuente.
Keywords y hashtags son indispensables en tus tweets. Con ellos puedes llegar más allá de tus seguidores y aparecer en las búsquedas de todo el mundo.
Analiza los resultados de tus tweets. Tienes de unas valiosísimas analíticas donde consultar qué ha funcionado mejor, ver el número de impresiones, interacciones y demás información que nos interesa para enfocar nuestra estrategia.
Explora los trending topics y únete a los chats que van surgiendo. Es un modo de que nos conozcan y de ampliar nuestros contactos.
Twitter es la plataforma perfecta para ofrecer atención al cliente: contesta preguntas, resuelve dudas y atiende a tus clientes (y clientes potenciales) en tiempo real.
Haz tus imágenes accesibles. Fantástico para hacer SEO en Twitter
Además de utilizar palabras clave y los hashtags pertinentes en los textos, también podemos añadir más información a nuestras imágenes.
Un modo estupendo de ampliar nuestro abanico de posibilidades es agregar un texto alternativo a las fotos.
Cuando vamos a compartir una foto, antes de lanzarla, justo sobre ella verás un botón negro que pone «Editar». Pulsa y te saldrán como dos pestañas: Recortar y ALT. Ese ALT es el texto alternativo y contamos con mil caracteres que podemos aprovechar.
Este texto puede ser leído con Braille Displays o Screen Reader. ¡Y también sirve para posicionar! Cuanta más información proporciones, mejor te percibirán los algoritmos.
Otra cosa que podemos hacer es geolocalizar las fotos de los negocios/servicios locales. En principio yo lo hacía sólo para Google My Business, pero siempre que puedo también comparto esas mismas fotos en las redes sociales. Cuanta más información proporcionemos, mejores resultados vamos a conseguir.


Explora, interactúa, disfruta de Twitter
Dispones de gifs, emoticonos, encuestas para sondear a tus seguidores, hilos, listas, atajos de teclado, momentos…
No te quedes mirando, interactúa con los demás usuarios y, siempre que puedas, comparte contenido ajeno o haz retweets. Es otra forma de que te conozcan, además de que compartirás contenidos interesantes de la comunidad.
Las posibilidades no son pocas. Atrévete a experimentar y saca partido a tus 280 caracteres y a hacer SEO en Twitter mientras te diviertes.

Posicionar en Google desde Twitter
Para hacer una buena estrategia, es bueno plantearse:
- Objetivos dentro de Twitter: conseguir visibilidad e impresiones sin limitarnos a los seguidores que ya tenemos y ganar otros sin tener que “pasar por caja”.
- Objetivos fuera de Twitter, desde Twitter: conseguir tráfico hacia nuestra web o blog. Posicionar en Google.
Hacer SEO en Twitter tiene grandes ventajas. Nuestros seguidores verán nuestro contenido, pero también millones de otras personas que hagan búsquedas. Usuarios que podríamos convertir en nuestros seguidores y posibles clientes.
Al hacer una búsqueda en Twitter, nos aparecen los resultados en varias pestañas: destacados, recientes, personas, fotos y videos. Obviamente, los recientes llevan un orden cronológico, mientras que los destacados son nuestro objetivo, ya que es donde aparecen los tweets con más interacciones.
Pero… ¿y fuera de Twitter?. Google muestra el contenido de Twitter en su buscador, así que no esperes más.
El propio Centro De Ayuda de Twitter dice: “Ten en cuenta que Google y otros motores de búsqueda pueden indexar las palabras que escribes en tu perfil de Twitter o en tus Tweets públicos, de modo que tu perfil o tus Tweets pueden aparecer en los resultados de búsquedas que incluyan esos términos.“
¿Vamos a desaprovechar esa magnífica ventaja?. En SEO todo cuenta y aquí tenemos una magnífica oportunidad de posicionar.
No olvides las métricas
Hace unos párrafos te recomendaba que analices los resultados de tu actividad en Twitter (KPIs). Como marca, tenemos objetivos: llegar a nuevos clientes, fidelizar los que ya tenemos, promocionar productos y servicios, generar leads y ventas e ir incrementando el engagement de nuestros contenidos.
Las analíticas que proporciona la propia red son estupendas para medir nuestro impacto y saber si lo estamos haciendo bien o si, por el contrario, tenemos que cambiar de estrategia.
Incluso, si recurres a Twitter Ads, puedes crear una etiqueta de conversión y así medir datos relevantes, conocer el comportamiento de clientes y potenciales clientes, analizar el rendimiento de tus campañas y optimizar en función de las conversiones que vayas obteniendo.

Hacer SEO en Twitter mientras te diviertes
Si todavía no estás demasiado familiarizado con Twitter, te pasará lo que a mi al principio, que no le encontraba la gracia. Además, en aquél entonces sólo disponíamos de 140 caracteres para expresarnos. Aunque al final comprobé que estos límites servían para desarrollar nuestro ingenio y condensar en pocas palabras todo lo que queríamos expresar.
Ahora disponemos del doble de caracteres, que no son excesivos, pero dan mucho m´ás juego. Sobre todo si, como decía un poco más arriba, nos tomamos la molestia de optimizar cada tweet que lanzamos. Es decir, hacer SEO en Twitter.
Encontrarás gente estupenda, embajadores de marca, ampliarás tus círculos y todo eso con una buena dosis de diversión. Twitter es mucho más distendido que Linkedin, por ejemplo. En Twitter se usa un tono más informal y no son pocas las risas que yo me echo allí con otros tuiteros. Y, aunque no siempre tengo mucho tiempo para interactuar, en cuanto puedo me paso un ratito. Y no únicamente para promocionar cosas, sino por pura diversión, ya que es una de mis redes sociales preferidas.
¿Te animas a hacer SEO en Twitter? 😉 No te pierdas este post de Vanessa Calonge: Listas de Twitter
Y, si quieres posicionar tu web, te invito a visitar: Errores SEO a evitar para posicionar tu web
Excelente! Gracias
Gracias a ti, Sheila 🙂
Genial, Ana Patricia! Como siempre! Muy buen post!
Muchas gracias, Esmeralda! Encantada de que te haya gustado
Buenísimo artículo. Tomaré nota!! 💥
Gracias, Aroa! Muchas posibilidades a explotar 😀
Muy buen artículo Ana Patricia! No conocía la opción ALT de las imágenes en Twitter, tomo nota para mejorar mi SEO 😉
Muchas gracias, Ana! Me alegro muchísimo que te haya gustado 🙂