En este artículo te hablo de la importancia de la imagen en tu marca personal artística y/o proyecto musical, con algunos tips y un ejemplo real con el que vas a flipar, del cual me surgió la idea para escribir este post…
Y es que nada más empezar con la promoción de este proyecto en concreto, captó la atención del público, no sólo por su calidad y originalidad musical ¡que es increíble!, sino también por un elemento visual identificativo por el cual está siendo y será recordado.
Pero antes que nada te explico en unas líneas qué es la marca personal artística.
¿Qué es la marca personal artística?
Es esa huella que el artista deja en el público a través no sólo de su música sino de lo visual, con el objetivo de diferenciarse del resto, de captar la atención del público y conseguir así el mayor éxito.
Está claro que lo imagen cobra especial relevancia en un proyecto musical o marca personal artística, no sólo que cante bien. Los elementos visuales siempre van a llamar la atención y son sin duda un método para aumentar el interés del público hacia el artista.
Según los estudios, el 90% de la información que se transmite al cerebro es visual. Por lo tanto es importante no dejar de lado la imagen a la hora de trabajar y difundir tu proyecto musical. Además de aprender a desarrollar una marca personal sólida y con estrategia, para que puedas impulsar tu carrera artística. ¡Y aquí te dejo algunos tips & tricks!

Tips & Tricks para crear una imagen de marca personal artística:
- En primer lugar es importante que estudies tu proyecto, que te conozcas a ti mismo y al proyecto en sí. Define el mensaje que quieres transmitir con tu proyecto musical. Todo esto te servirá de ayuda para que el mensaje musical y visual vayan en la misma sintonía.
- Una vez que tengas claro tu mensaje, habría que crear un plan estratégico con objetivos concretos. Una estrategia de trabajo que te permita dar coherencia de forma global a todas las acciones de tu proyecto como artista, tanto de forma on-line como off-line, dejando una huella o recuerdo positivo en el público y marcando así la diferencia con tu proyecto musical.
- El siguiente paso sería diseñar tu proyecto con todos los elementos gráficos necesarios para potenciar tu imagen: nombre del proyecto, tipografía, colores, logotipo, portadas de singles, material audiovisual… Todos estos elementos deben combinar con tu marca y con el mensaje que quieres transmitir. Que todo sea un conjunto con coherencia entre sí. El diseño gráfico es primordial para llegar a tu público, asegúrate de estudiar y cuidar cada detalle.
- Definir aquellas estrategias y medios de promoción que utilizarás para hacer más visible tu proyecto. Bien sea mediante blogs, medios de comunicación, influencers y promoción por parte de terceros como por ejemplo “Música y Más”!! 🤩 Donde disponemos de métodos de promoción para artistas, grupos de música y proyectos musicales.

- Elegir los canales a través de los cuales comunicarás tu marca personal artística: redes sociales, blogs, página web, eventos, etc. y empezar a promover todos los elementos visuales de los que consta tu proyecto. Siempre cuidando tu imagen como artista y transmitiendo profesionalidad y coherencia. Que todos los elementos visuales que publiques en plataformas digitales sean homogéneos y tengan coherencia con tu marca personal artística.
- Define tu público ideal. Éstos serán las personas más propicias para que acudan a tu concierto, compren tu disco, consuman tu música en plataformas digitales y la compartan en Redes Sociales. Ya hablé de esto en otro de mis artículos en el blog de DesMarketingES: “Llega a tu público objetivo y cuelga el cartel de Sold Out”.
- Define tu plan de acción en redes sociales y demás plataformas digitales con estrategia y coherencia. De nada sirve publicar por publicar, piensa qué es lo que quieres conseguir y diseña tus publicaciones de forma que te ayuden a alcanzar tus objetivos. Eso no quita que de vez en cuando hagas publicaciones más personales sin ningún objetivo en concreto.
- Prepara una puesta en escena única con todos aquellos elementos que conforman la imagen, para hacer así un directo inolvidable. Elementos como proyección de imágenes o vídeos, sonido e iluminación, vestuario, escenografía, caracterización… Piensa que si le añades a tu proyecto algún elemento visual identificativo serás único. Eso sí, teniendo siempre en cuenta la imagen que quieres transmitir.

Ejemplo Real del potencial de una buena imagen de marca en un artista musical
Y ahora para que veas la importancia de la imagen de una marca personal artística con identidad, te pongo el ejemplo real de “Goin´Blind”, un proyecto totalmente diferenciador que estoy promocionando actualmente en “Música y Más”.
“Goin´Blind” es el primer proyecto en solitario de Edgar Gómez como cantante/frontman y compositor. Una propuesta musical que pretende unir al sonido/producción del “mainstream” americano del 2000 con un concepto sonoro actual.
El proyecto consiste en la grabación de un EP formado por cinco temas originales que fusionan diversos estilos: Pop, Dance, Soul, Funky…
Con el objetivo de llegar a la máxima audiencia posible, los temas van acompañados de un videoclip promocional (false Live Recording), como ilustración de lo que se podrá ver en directo: energía, positividad y ganas de pasarlo bien.
A lo que su creador le añade un elemento visual identificativo, que incorpora tanto al logo de su proyecto como a su vestuario y es ese sombrero personalizado que tanto ha llamado la atención del público.
Ya son muchos los seguidores de “Música y Más” que se han referido a Edgar Gómez y por “el del sombrero” ¡Y es que este «Goin Blind» con sombrero ha dejado huella!

Como ves, el simple hecho y a la vez complejo (porque tampoco es fácil) de llevar algún elemento identificativo a la vez que original y que vaya acorde con tu estilo de música e imagen artística, ha hecho que capte la atención del público y si a esto le sumas la calidad musical con un estilo único y diferenciador, tendrás mucho que ganar con tu proyecto musical.
Ya para terminar, te dejo el vídeo correspondiente a su tema “Run & Go” para que disfrutes de su música y veas ese sombrero que tanto ha llamado la atención.
Además, si quieres conocer más a fondo a este artista y su proyecto, te invito a hacerlo desde el siguiente enlace: “Goin’ Blind”
Conclusión
Una marca personal artística fuerte y positiva con elementos visuales diferenciadores, aportará al artista mayor atención, visibilidad y un recuerdo positivo en el público, medios de comunicación y profesionales de la industria musical.
Por lo tanto, es imprescindible que el artista o grupo de música tenga una marca artística con identidad, donde la imagen tenga especial relevancia, no sólo que tenga calidad musical.
Y ahora, además de puntuar mi artículo, dime, ¿qué te ha parecido? ¿Tienes creada una marca de artística teniendo en cuenta la imagen? Te leo en los comentarios, gracias! 😉