Quieres tener presencia en las Redes Sociales?
La web te facilita múltiples maneras de difundir contenido, ideas y más. Por lo tanto, es necesario plantear la estrategia que utilizarás de manera personalizada con vuestro cliente y en cada red social del social media plan. En el siguiente contenido te explico como analizar, medir y personalizar las RRSS para obtener el éxito asegurado para el 2021, o mínimo dejarte el camino libre para ello.

Es importante tener en cuenta que cada medio tiene un formato y estilo de medir. Por ello, se requiere analizar y planificar aquello que quieras calcular de forma adecuada, también debes organizar en cuáles redes sociales te conviene estar.
De nada sirve llevar a cabo estrategias en redes sociales si no se miden los resultados. Por ello, es muy importante medir el retorno de la inversión.
Pensando en la web comenzaríamos de la siguiente manera:
Objetivos de la marca en redes sociales
Determina los objetivos en redes sociales que tiene o busca la marca. Los mismos que habéis preparado a través de un Plan de Marketing Online.
Métricas: Con ellas te apoyaras en los objetivos, podremos así definir las métricas tanto cualitativas como cuantitativas que requiere vuestra marca para medir el retorno de la inversión (ROI). Si quieres saber más al respecto les recomiendo visitar el siguiente enlace.
https://escuela.marketingandweb.es/que-es-el-roi-en-marketing/
Cuantitativas:
Miden en cantidades como por ejemplo: menciones, seguidores o fans, tasa de rebote, visitas a tu Fanpage, entre otros. Por lo tanto, si el objetivo es el crecimiento de la comunidad se medirá el número de seguidores en los distintos canales, suscripciones entre otros. Todo depende de lo que quieras medir.
Cualitativas:
Va más con la percepción y el compromiso de la marca, de forma que el objetivo es lograrlo en las redes sociales, se realizará determinando la cantidad de interacciones, menciones, citas en blogs y publicaciones, así como también la evolución del número de menciones positivas y negativas, entre otros.
De rendimiento de la inversión: La ganancia generada a la empresa gracias a la inversión realizada en comunidades online.
Existen muchas opciones, pero ¿Cómo tomar una decisión acertada? según los objetivos definidos en tu estrategia. Después de establecer las métricas, tendrás que configurarlas en las herramientas establecidas.
Conversión
Para comenzar os recomiendo herramientas gratuitas de monitoreo, lo ideal es probar un par de ellas y escoger la que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Esta métrica la puedes acompañar con la ayuda de Google Analytics, con esta herramienta de Google que monitoriza la actuación de tus sitios, blogs, facebook, Twitter, Google+ Instagram entre otras.
Hootsuite:
Herramienta excelente para monitorear las redes sociales, cubre múltiples plataformas tales como Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress, Foursquare y Google+ y es gratuita.
TweetReach:
Ideal monitorizar tus tuits, cuantifica el impacto real y las implicaciones de las conversaciones de las redes sociales.
Social Mention:
Es probablemente una de las mejores herramientas gratuitas de monitorización disponibles en el mercado, ya que analiza la información de una manera más completa del mismo modo mide: Fortaleza, Sentimiento, Pasión y Alcance.
Addictomatic:
Si buscas obtener una visión global de tu marca, te la recomiendo, ya que es tan fácil de manejar se centra en plataformas como: Flickr, YouTube, Twitter, WordPress, Big News, Delicious, Google, entre otros. Además es muy asertiva a la hora de observar cambios en la industria y la reputación de tu marca.
HowSociable:
Te permite rastrear 12 plataformas de redes sociales, incluyendo Tumblr y WordPress. Sin embargo, para poder monitorizar hasta 24 plataformas más entre las que se cuentan: Facebook, Twitter, etc., entonces necesitas una cuenta pro.
Esta herramienta es muy útil para medir dónde esta tu marca al igual que las de tus competidores en las redes sociales.
Análisis y seguimiento de los resultados
Auditoría del proyecto y de las campañas, evaluación de resultados y medidas de rectificación.
Aprendizaje y retroalimentación del proyecto implementando mejoras, revisión y preparación con la finalidad de lograr el objetivo del proyecto.
Escuchar lo que los usuarios están diciendo sobre ti, es lo primero que debes tener en cuenta a la hora de medir. Del mismo modo tienes que estar atentos de vuestros competidores y sobre el mercado en general.
Datos de interés:
El objetivo al usar las redes sociales en tu empresa es justamente generar negocios a partir de ellas.
Aunque el número de seguidores sea bajo o poco participativo, lo más importante siempre es convertir.
Interactuar con la comunidad y los contenidos que aparecen en sus pantallas es fundamental.
Debes estar atento:
A la cantidad de personas que acceden a tus perfiles en las redes, esto va de la mano con el reconocimiento de tu marca en línea.
Si quieres que tu marca sea vista como un referente o modelo a seguir, entonces debes tener presente que aunque no todos compren es importante tener un buen contenido e imagen, a fin de ganar seguidores y posibles clientes.
Seguir el alcance (cuántas personas tiene el potencial de alcanzar con cada publicación y en cuáles redes) es un termómetro que permite saber si rediriges tráfico suficiente a tu sitio.
Los números de comentarios y de contenidos compartidos, son otra medición que debes tomar en cuenta, porque indican que tu publicación está interactuando con los seguidores.
Estar atento diariamente con los usuarios en todos tus contenidos es vital, ya que cada variación te puede permite a evolucionar con tu rutina de publicaciones.

Personalizar las RRSS para obtener éxito en el 2021
Definir KPI ¿Cómo hacerlo?
Un KPI (del inglés Key Performance Indicator) es un indicador de que nos indica el desempeño de una estrategia específica en relación con el objetivo que deseamos alcanzar.
En resumen, nos indica si vamos por el buen camino y los resultados que habíamos definido en nuestro plan de marketing son los esperados.
ROI (retorno de inversión)
ROI = (ganancia de la inversión-coste de la inversión)/coste de la inversión vendría siendo la fórmula.
Es importante mencionar que la información que se obtiene desde las acciones que se realizan en redes sociales se traduce en conseguir mayores beneficios, mayores ingresos, mejores ventas, más retención de clientes, y mayor crecimiento orgánico.
Lo ideal es que cada plan estratégico de social media debería diseñarse las mediciones de forma única para cada cliente de esta manera poder reflejar, el modelo de negocio.
Particularmente soy partidaria de los ejemplos por ello, si eres como yo este artículo te encantará.
Caso empírico
En tu negocio familiar de productos veganos trabajas en un proyecto de colaboración entre vuestra empresa y otras comunidades de productos ecológicos. El objetivo sería incrementar en un 20% el tráfico orgánico a nuestra tienda online desde redes sociales en los próximos 6 meses. A través de campañas a favor de una alimentación saludable que ayude a prevenir la obesidad, sus enfermedades asociadas y mejorar su salud.
Por fin comienzan a salir algunos de los productos finales en los que tanto tiempo habéis dedicado. Llega el momento de gestionar tu proyecto en las RRSS, y ahora ¿Cómo lo gestionas?
En primer lugar. Establece tu proyecto, debes realizar cada paso de forma organizada y de esta manera obtendrás un resultado eficaz.
Orienta y planifica tu proyecto:
Para determinar el alcance del proyecto debes realizar un análisis previo tanto de las necesidades del cliente y de la empresa
En este caso, se dirige a personas que les gusta cuidar de su salud y bienestar en general. Existen otros tipos de empresas en vuestra comunidad que se dedican a esto.
Sin embargo, la tuya se diferencia del resto porque te has afiliado con asociaciones de productos que son a base de producción ecológica y consumo responsable.
Aplicando las técnicas apropiadas de nuestra era lograremos una mayor eficacia y con el menor impacto ambiental posible.
Indispensable, que tus potenciales clientes deben poseer los mismos valores y aprecien a su vez el valor que vuestra empresa aporta y gestiona a través de las RRSS.
Tu siguiente paso será cuáles son las Redes que utilizarás para tu empresa.
Alinear recursos y estudiar tus necesidades.
Briefing o informe en el cual especificas con qué y cuáles son los recursos que necesitas para cubrir tus necesidades lo que te permitirá situar a tu cliente en su sector, sus expectativas y todos los datos relevantes que requieres para conocer la empresa.
Con dicho informe podrás elaborar tareas, plazos, indicadores, acciones y el plan en general a fin de realizar la estrategia más adecuada para alcanzar la tan anhelada meta.
Una vez realizado este paso, se establecerán los objetivos que persigues y cuáles son las tareas debes realizar para lograrlo. Por ejemplo, si uno de tus objetivos es dar a conocer la colaboración entre tu empresa y las comunidades de productos ecológicos.
Para lograrlo debes elaborar una campaña de comunicación a través de las RRSS, medios tradiciones (en caso de que vuestro público se encuentre en dicha categoría) y principales medios autonómicos.
Debes tener en cuenta cuándo lanzarás tu campaña y su costo. (el presupuesto con el que cuentas para ello)
Elaboración del proyecto.
Al lío! Iniciar las campañas con los recursos asignados.
Realizaras un cronograma en el cual irás completando cada acción acordada con la campaña publicitaria.
Chequeo y retroalimentación de las campañas realizadas a fin de mejorar de manera continua las campañas de ser necesario.
Las herramientas de medición o monitorización de redes sociales son necesarias ya que podemos obtener información al momento de lo que estamos haciendo con la finalidad de medir si estamos haciendo bien las cosas, o por el contrario debemos tomar nuevas medidas.
Seguimiento de resultados y motorización
Nuestro objetivo incrementar en un 20% el tráfico orgánico a nuestra tienda online desde redes sociales en los próximos 6 meses. Por lo tanto deberás hacer seguimiento de esta métrica. Éste es tu principal KPI.
El próximo será desglosarlo a lo largo de los 6 meses (tiempo de plazo).
Si queremos redirigir tráfico de forma orgánica, tendremos que incrementar nuestro alcance sin invertir en publicidad. ¿Y cómo? En Facebook, podemos optar por los vídeos para posicionar mejor en el feed de nuestros seguidores. En Instagram, combinaremos Stories cotas incluso pueden estar combinadas con fotografías o infografías para tener mayor alcance.
Debemos lograr un alcance orgánico, ¿Cómo lograrlo?. Tendremos que llegar a más personas.
Por lo tanto, en nuestro plan agregaremos en Facebook por ejemplo: un catálogo de tienda y en Instagram activar la opción de Shopping para mostrar los productos a fin de conseguir que los clientes logren llegar a la tienda online.
Si nuestro objetivo es el número de conversiones, de clientes, de ventas que íbamos a conseguir con ese incremento de visitas.
El resultado vendría siendo el porcentaje de ventas que provienen del tráfico orgánico desde redes sociales.
Ya sabemos qué métricas queremos conseguir en los próximos 6 meses:
Incrementar en un 20% el tráfico orgánico a la tienda online desde redes sociales.
Aumentar el alcance orgánico en un 50% (cifra estimada, depende del cliente, además os recomiendo hacer cálculos y pruebas hasta dar con el porcentaje que mejor te funciona a ti: ¿Cuántas personas de las que ven tus publicaciones hacen y hacen clic?)
Alcanzar más clics en los enlaces a la tienda online (el equivalente a ese 20% de tráfico)
Incrementar las ventas procedentes de las redes sociales en un 10% (de nuevo)…

¿Cuál es el porcentaje de conversión habitual en tu tienda online? @VidaMaja 😉 Te leo en los comentarios.
Qué buena guía, Erika. Muchas gracias. Me será muy útil en este momento de mi vida laboral ¡Éxitos!
Buena recomendación maja
Me alegra un montón que te gustara Marisol. Si quieres saber de algún tema en particular, te lo dedicaré con gusto. Un abrazo.. Gracias. 😊
Me algro mogollón.
Gracias. 🤗