Llega a tu público objetivo y cuelga el cartel de Sold Out en todos tus conciertos

¿Te imaginas colgar el cartel de Sold Out en todos tus conciertos? Pues todo es posible, con tiempo, dedicación y una serie de estrategias sobre marketing musical que te ayudarán a captar tu público objetivo …

Llegar público objetivo Sold Out

¿Te imaginas colgar el cartel de Sold Out en todos tus conciertos? Pues todo es posible, con tiempo, dedicación y una serie de estrategias sobre marketing musical que te ayudarán a captar tu público objetivo para convertirlo posteriormente en tu fan ideal. Y digo público objetivo porque no a todo el mundo le gustará tu música, así que ponte en modo “busca y captura” y aplica las estrategias que hoy te dejo en el Blog de DesMarketingES. ¿Preparad@, list@? ¡Pues vamos allá! 

Lo primero: ¡Identifica a tu público objetivo!

Antes que nada es importante identificar a tu público ideal o lo que es lo mismo tu público objetivo. Estos serán las personas más propicias para que acudan a tu concierto, compren tu disco, consuman tu música en plataformas digitales y la compartan en Redes Sociales. Para ello acude a las estadísticas de tus Redes Sociales, YouTube y otras Plataformas Digitales como Spotify. Mira los datos referentes a tu audiencia o personas que interactúan contigo y registra los datos en un documento Excel (por ejemplo) de la siguiente forma:

  • Zona geográfica: Ciudad, país, código postal, clima.
  • Demografía: Sexo, edad, idioma, generación (por ejemplo, los famosos millennials), estado civil, profesión, educación, ingresos, nivel socioeconómico. 
  • Conductas: Intereses y aficiones, estilo de vida, comportamientos de compra, actitud. Aquí, podrías incluir música similar a la que escuchan tus seguidores.

Según vayas analizando a tu audiencia verás que tienen algunas similitudes, como el rango de edad, sexo, intereses, lugares que frecuentan, género de música que escuchan, forma de vestir o cualquier otro dato que te ayude a encontrar y definir tu público objetivo. Una vez que tengas el documento completo, agrúpalos en segmentos diferentes y ponles un nombre para que puedas identificarlos.

Además de las estadísticas de tus redes sociales y demás plataformas digitales puedes hacer uso de algunas herramientas gratuitas como: Spotify for artists, Facebook Business, Google trends, etc.

Construye el perfil de “fan ideal»

Para poder proporcionar contenidos de interés que consigan un mayor alcance viral, será necesario construir un perfil de “fan ideal». En principio podremos determinar el perfil deseado, el que enlazaría con los objetivos marcados y sus líneas de actuación.

Posteriormente analizaremos si la actividad en redes sociales tiene un impacto real sobre el target que hemos creado y si somos importantes para nuestro público objetivo. Para hallar respuestas a estos dos interrogantes, los datos más completos que encontraremos serán los proporcionados por Facebook Insights.

Ahora bien, ¿cómo identificar a tu «fan ideal»?:

  • Te recomiendan apasionadamente a sus amigos.
  • Creen en ti y en todo lo que haces.
  • Comparten tu música y tus publicaciones.
  •  Consumen tu música, compran tus entradas y asisten a la mayoría de tus conciertos.
  • Te elogian sin que nadie se los pida.
  • Se sienten parte de tu proyecto.
  • Pertenecen a tu club de fans.
fan ideal - público objetivo

Captación de nuevos públicos

Para la captación de nuevos públicos, la comunicación debe estar basada en una clara orientación al marketing directo y relacional  es decir “a la persona adecuada, el mensaje adecuado, en el momento adecuado y con el medio adecuado”. Para ello habría que:

  • Identificar y dotar de cualidades al público que acude a un concierto, tanto los habituales, como los esporádicos y los que nunca antes habían acudido. También  habría que tratar de averiguar su grado de vinculación.
  • Conocer las razones por las que acuden a tu concierto, qué motivaciones tiene el público, con quien asiste al concierto, dónde, y a qué tipo de espectáculo, qué precio está el público dispuesto a pagar, etc.
  •  Conocer las motivaciones y los frenos de quienes no constituyen una audiencia objetiva.

Comunícate con tu público objetivo de manera adecuada

Cuando ya tienes definido a tu público objetivo habría que adaptar la comunicación en función de cada público. En vez de querer abarcar todos los públicos con una estrategia de comunicación general habría que enfocarse en ese público determinado. Si se trata de un público muy frecuente, frecuente, habitual, esporádico, poco frecuente o inexistencia de público, la segmentación es fundamental para una buena comunicación. Cada tipo de público contará con una comunicación determinada. No se puede lanzar un mismo mensaje para cada público, puesto que cada uno tiene unas necesidades y motivaciones diferentes.

Recuerda: “A la persona adecuada, el mensaje adecuado, en el momento adecuado y con el medio adecuado”.

Selección de Redes Sociales según tu público objetivo

Una vez tengas identificado a tu público objetivo habría que seleccionar aquellas Redes Sociales en las que se encuentre tu público objetivo y tener tus perfiles de forma profesional y bien optimizados. Según el tipo de público se deberá hacer uso de la red social o redes sociales que mejor se adapte a tu identidad, así como al público objetivo o futuro fans. Si es un público más joven Instagram no puede faltar, si es un público más adulto, Facebook sin lugar a dudas.

Aquí alguna de las estrategias de aplicación general a todos los medios sociales:

  • Promocionar tu concierto en Redes Sociales, a través de publicaciones, historias, publicidad, y otros medios de difusión digital.
  • Escuchar y actuar de una manera empática y servicial con el usuario.
  • Fomentar la participación. Generar preguntas o elaborar encuestas en aquellas redes sociales en las que tengamos una masa crítica de más de 70 usuarios.
  • Optimizar contenidos en todos los perfiles existentes.
  • Sustituir los perfiles de usuario por páginas de grupo o artista.
  • Brindar soporte y potenciar las acciones offline.
  • Crear enlaces a la Web corporativa y perfiles de redes sociales.
  • Ajustarse a la política de contenidos y adecuar los diversos contenidos a cada formato.
  • Crear perfiles en nuevas redes seleccionadas.
  • Monitorización diaria y elaboración de un informe mensual de resultados.

Habría que definir también las acciones que se pueden llevar a cabo en cada red social. Definir una serie de acciones dinamizadoras de las redes sociales, que busquen alternativas específicas para cada una de ellas. Pero ésto lo dejo para otra ocasión, así te animo a seguir leyendo los artículos de este fantástico blog.

Redes Sociales

Otras estrategias de Marketing en Redes Sociales

Está muy bien que aumenten tus seguidores, pero lo que verdaderamente importa es que éstos se impliquen, que compartan contenidos y que difundan tu mensaje. Para ello es necesario llegar a construir una verdadera comunidad online, ¿cómo? pues desarrollando, paso a paso, una serie de estrategias marketing:

Actuación

Cuando hayas conseguido atraer a los usuarios hacia tus plataformas, ofreciéndoles contenidos de calidad, es el momento de conseguir su conversión a “lead”, es decir, que el posible fan quiera formar parte de nuestra base de datos. Para ello no sólo debemos aportar valor a nuestros contenidos, sino también dejar abierto un canal de comunicación con el usuario para poder establecer futuros contactos.

Repercusión

En este paso, pondremos en marcha las acciones ya planificadas. Se trata, en primer lugar, de lograr alcance y repercusión a través de Google, el principal buscador de Internet, así como a través de las principales Redes Sociales. En esta fase es importante medir el número de seguidores, los visitantes de la web o redes sociales, los links internos para favorecer el SEO, etc. 

Conversión

Convierte a tus followers en fans, generando contenido exclusivo. Una vez que el “lead” funciona de forma activa, es el momento de poder cerrar una venta de entradas, discos, merchandising. Todas las herramientas necesarias para poder facilitar los procesos tendrán que estar activas y a disposición del usuario, para que éste obtenga una experiencia satisfactoria en la compra que vaya a realizar.

Engagement

Cuanto más interactúen con tus publicaciones, más posibilidades habrá de que éstos usuarios se muestren receptivos ante una posible venta de entrada para un concierto, compra de disco o merchandising.

Es muy probable que si el usuario ya compró una vez, tu producto vuelva a ser de su interés y repita en otras ocasiones. Incluso puede llegar a convertirse en tu embajador, a través del boca a oreja, o recomendándote en Redes Sociales.

Plataformas Digitales en Streaming

Agrega tu música en plataformas digitales en streaming y hazte escuchar, además de intentar colarte en playlists importantes. Estas playlists pueden darte acceso inmediato a un gran número de nuevos oyentes, que podrán convertirse en nuevos fans. Pero no pretendas que tu canción aparezca en una playlist importante de un día para otro. Tienes que abrirte camino hacia ellas paso a paso, y poco a poco ir captando la atención de los grandes curadores de playlists.

Centrándonos en Spotify, por ser la plataforma en streaming que tendrá mayor impacto en tu carrera musical, te dejo a continuación algunas de las estrategias que te pueden ayudar a posicionarte:

  • Verifica tu perfil de artista, esto te ayudará a ser tomado en serio en Spotify.
  • Accede a tu cuenta de “Spotify for Artists” y completa tu perfil añadiendo toda la información que permite Spotify para obtener así los mejores resultados.
  • Pide a tus fans que te sigan en Spotify, a través de tus redes sociales, en tus conciertos, a través de email marketing.
  • Anima a tus fans a compartir playlists que contengan tu música con sus amigos.
  • Anúnciate en Spotify, puede ser una de las claves de éxito para muchas marcas con interés en un tipo de audiencia concreta.
  • Plantéate hacer anuncios en Facebook, YouTube o Google para atraer seguidores adicionales.
  • Enlaza a tu perfil de artista de Spotify desde tu página web y redes sociales.
  • No infles artificialmente tu cuenta de reproducciones, ya que puedes ser penalizado.
  • Añade tu mejor canción a playlists colaborativas.
  • Crea tus propias playlists e interacciona con los artistas que has agregado.
  • Dirígete a playlists a cargo de curadores. Primero a creadores independientes de playlists y después de los primeros éxitos puedes ir encaminándote hacia los grandes curadores.
Spotify

Ahora sí, cuelga el cartel de Sold Out.

Ya sabes, ¡capta a tu público objetivo y conviértelo en tu fan ideal! Solo así podrás conseguir que consuman tu música, la compartan incondicionalmente en redes sociales, se suscriban a tus plataformas digitales, compren tu disco, merchandising, asistan a tus conciertos y cuelgues el cartel de Sold Out, es decir, exactamente el trabajo que realizan plataformas como https://www.musicaymas.es/ para llenar los conciertos de sus artistas.

Sé que llevar a cabo todas estas estrategias requiere de mucho tiempo y trabajo, de ahí éste tipo de plataformas, pero los consejos anteriores te serán de gran ayuda para desarrollar tu proyecto musical, desde el proceso creativo hasta la producción de tu show en vivo.

Ahora dime ¿te imaginas un concierto como este de “La Ganga Calé”?

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

Deja un comentario