Posicionamiento local de los contenidos

Cuando pensamos en posicionamiento en Internet se nos viene a la cabeza el SEO onpage e incluso el SEO offpage, solo que dadas las circunstancias nos encontramos que numerosos clientes con pequeñas tiendas de barrio quieren presencia en Internet pero para la calle, barrio, pueblo o ciudad. Para eso el posicionamiento local de los contenidos pasa a tomar relevancia más que nunca.

Posicionamiento local contenidos

Artículo redactado por Miguel Pujante.

Cuando pensamos en posicionamiento en Internet se nos viene a la cabeza el SEO onpage e incluso el SEO offpage, solo que dadas las circunstancias nos encontramos que numerosos clientes con pequeñas tiendas de barrio quieren presencia en Internet pero para la calle, barrio, pueblo o ciudad. Para eso el posicionamiento local de los contenidos pasa a tomar relevancia más que nunca.

Entiendo que muchos especialistas en SEO pueden molestarse, pero debemos tener en cuenta que cada cliente tiene un target y cada tribu social un estilo o preferencias a la hora de consumir contenidos y por supuesto productos.

Así que pese a todo voy al grano y a ver si puedo explicarme para todo el mundo lo entienda.

Posicionamiento local.

El concepto es simple, que cuando alguien busque nuestro producto o contenido de manera geo localizada nos encuentre a nosotros por delante de los más grandes que se pueden comer los contenidos gracias a los redactores profesionales o incluso a las agencias de copywriting.

Lo primero son las herramientas.

Posicionamiento local de los contenidos wordpress

1.- Blog o no blog… Esa es la cuestión.

Si tenemos una web con WordPress lo sencillo es activar la zona de blog y ponerla a disposición de nuestros seguidores.

Aunque sea un Woocommerce podemos y de hecho deberíamos activar esa parte de blog, ya que nos proporciona contenido fresco y menos enlatado que el propio woocommerce, ya que por lo general cogemos la descripción del proveedor (copia+pega) lo que significa contenido duplicado y por tanto penalización Google al canto.

En ese blog podemos mostrar imágenes frescas del establecimiento y de los productos en las estanterías incluyendo obviamente enlaces a las fichas de compra de los productos.

Si le instalamos un plugin como YoastSeo veremos que podemos definir palabras clave o long tail de la calidad que nos interesa incluso ajustar los sesgos idiomáticos de nuestro pueblo o comarca.

Posicionamiento local de los contenidos google maps

2.- Google MyBusiness o Google Maps.

Si tenemos presencia física debemos estar si o si en Google Maps ya que es la mejor manera de que nos encuentren si el cliente está usando su smartphone para poder encontrar lo que necesita.

Además Google nos permite poder añadir contenidos, ofertas o novedades en ese espacio, además de que podemos poner imágenes interesantes de tienda y productos al tiempo que conseguimos interacción y valoraciones de los clientes.

También nos permite mejorar nuestro posicionamiento local usando mapas propios, visitas virtuales y todas las recomendaciones de nuestros clientes, incluyendo el hecho de que éstos pueden subir sus imágenes de nuestro establecimiento, productos o entorno.

Una buena gestión de contenidos y comentarios nos puede aportar con relativo poco trabajo unos buenos resultados en el posicionamiento.

Ten en cuenta que mucha gente que se sale de su entorno común usa Google Maps para buscar sitios que necesita. Por supuesto en este punto debemos tener muy en cuenta sesgos idiomáticos, ya que no se habla igual en todos los territorios, aunque todos hablamos español, cada región y en ocasiones provincias o pueblos se expresan de manera distinta.

Posicionamiento local de los contenidos whatsapp

3,- Redes de mensajería (WhatsApp, Telegram, Signal, etc.)

Tenemos en nuestras manos y las de nuestros clientes y las de sus clientes las soluciones para optimizar el engagement con ellos. Resulta que aplicaciones que tenemos todos nos proporcionan una capacidad de información infinita.

WhatsApp que se encuentra en casi todos los teléfonos inteligentes al menos de Europa. Este aplicativo pone a nuestro servicio los grupos abiertos y cerrados las listas de difusión.

Además de que es capaz de distribuir todo tipo de contenidos multimedia, sea cual sea el formato y limitado simplemente el «peso» de estos contenidos.

Además de que dispone de una herramienta Business completamente gratuita y que nos permite disponer de algunas ventajas como empresa, como las respuestas automáticas o las respuestas pre-grabadas. Ésto nos permite incluso disponer de una herramienta tipo FAQ’s para dar soporte a los clientes ¿Nos ayuda al posicionamiento local?

También disponemos del principal competidor de WhatsApp que se llama Telegram, una aplicación de código abierto y que por desgracia tiene relativos pocos seguidores si los comparamos con los de la primera aplicación.

Por otro lado la comunidad educativa, la de distribución de informaciones y las tecnológicas es la que forma parte de los usuarios de esta aplicación, por lo que si tu target está en ese segmento de público debes apurarte a crearte una cuenta.

Algunas de las ventajas es que los grupos no tienen límite de cantidad de usuarios, existen verdaderos canales de información presentes y además de que la idea de la encriptación punto a punto ellos la aplicaron desde el primer momento.

Además aunque es una aplicación que se gestó en la antigua Unión Soviética, acabaron migrando a Alemania para poder garantizar la privacidad de los usuarios antes las injerencias del Gobierno Ruso. Por lo que ahora mismo es una empresa completamente europea y que sigue escrupulosamente los reglamentos de RGPD o GRPD.

Existen otras muchas aplicaciones pero cuentan con un seguimiento menor por parte de los usuarios, algunas son muy robustas y seguras como Signal, pero como digo son minoritarias y apenas vale la pena ocupar líneas de esta entrada.

Redes de mensajería

4,- YouTube

Muchos lo consideran como el sitio donde ver videos y tutoriales de lo que sea, además de que puedes encontrar docenas de contenidos comerciales perfectamente estructurados. También conocemos a muchos «YouTubers» con miles o millones de seguidores que le hacen ganar ingentes o indecentes cantidades de dinero gracias a las inserciones publicitarias o al patrocinio de marcas.

Cualquier persona (o empresa) con un correo Gmail puede disponer de un canal en esta plataforma. No necesita más que crear contenidos que gusten a los seguidores de tu marca.

Claro que puedes pensar que necesitas un gran equipamiento en ingeniería de video para tener un canal adecuado, y si bien es cierto que disponiendo de equipos todo sale con mayor calidad lo que realmente aprecian los usuarios de Youtube son los contenidos originales y digamos que personalizados.

No esperes que por tener pocos seguidores vas a tener menos impacto, sirve el contenido que se merecen tus clientes y los fidelizarás, al tiempo que te recomendarán por esa sensación de transparencia y frescura.

Posicionamiento local de los contenidos podcast

5,- Podcast

Normalmente las empresas pequeñas no tienen los medios necesarios para mantener un canal de Youtube como se merecen sus seguidores, por lo que probablemente el podcast sea una de las mejores herramientas para poder llegar a un nicho de mercado cada vez más multimedia y tecnológico.

El podcast se podría considerar el sucesor de las antiguas emisoras de radio locales, solo que ahora mismo está disponible para cada uno de nosotros, seamos empresas o no.

Puede ser que una empresa pequeña no tenga la capacidad de redactar contenidos en modo texto para incluirlos en un blog tradicional; además que como digo podemos sentir que nuestra audiencia reciba mejor los contenidos en audio o incluso vídeo que los textuales. Nuestra sociedad se desplaza muy rápido y gracias a los podcast las personas se pueden llevar tus contenidos a la radio del coche o en el teléfono y así aprovechar los desplazamientos para consumirlos.

Para crear un podcast apenas necesitamos un smartphone y un poco de guión, si deseamos editar esos contenidos para eliminar partes con errores, ruidos o añadir efectos disponemos de herramientas en el móvil, o di usas un pc tienes aplicaciones como Audacity que de una manera muy sencilla nos permite disponer de todo lo que necesitamos.

Ten en cuenta además, que si tienes un contenido con audio siempre puedes publicarlo en YouTube con una o varias imágenes fijas que nos permitan presencia en esta red y que pueden usar los seguidores que no les gusta el podcast puro.

Posicionamiento local de los contenidos branding 1.0

6,- Branding a pie de calle, esto sí que hace posicionamiento local

Sí, he puesto esta herramienta de engagement como la última de la lista, por un lado puede ser costosa pero por otro lado es única herramienta no digital y aunque parezca imposible es una de las que nos va a proporcionar mejor recuerdo de nuestra marca.

Por un lado los vehículos de la empresa, deben ir perfectamente identificados, rotulados, limpios (impolutos) y sobre todo ser recordables. Seguro que cuando ves un furgón blindado de Prosegur lo identificas sin lugar a dudas, y a parte del ditintivo de seguridad al usar vehículos tan fuertes, los colores de la carrocería y su rotulación son recordables muy fácilmente.

Puedes pensar que con uniformes de trabajo sencillos ya cumples con las normativas, y si bien eso es cierto nunca cumplirás con las normas de reconocimiento de la marca.

Piensa en albañiles, jardineros o incluso personal de las compañías eléctricas que usan el mismo tipo de equipamiento, como usan la misma equipación su producción en sencilla de replicar y por tanto bajan los costes, pero nunca sabes si tienes un técnico de jardines o el capataz de una asfaltadora a menos que conozcas los códigos de colores de los cascos.

Ahora que nos hemos puesto en situación, puedes decirme que ofreces servicios administrativos y que por tanto no son necesarios los uniformes de trabajo, y mucho menos los de protección. Ok, tienes razón, no es necesario el uso de equipos de protección individual, pero lo que sí es imprescindible que tus técnicos, comerciales y personal en contacto con el público es que los puedan reconocer en cualquier momento, eso hace aumentar la confianza en la empresa y por supuesto elimina la sensación de intento de estafa, piensa en los falsos vendedores de servicios de gas, inspectores u otros que hacen que el público se sienta indefenso.

Una vez el cliente reconoce de manera inequívoca a tus trabajadores se relaja y está dispuesto a escuchar las sugerencias y por tanto que si no es ahora pueda recordarnos para adquirir nuestros productos cuando sean necesarios.

CONCLUSIÓN:

Cuando me preguntes directamente por posicionamiento local de contenidos te arriesgas a que te pregunte qué es lo que estás haciendo para posicionarte en la memoria de tus clientes, porque al fin y al cabo son éstos los principales prospectores de tus productos o servicios.

Si quieres saber cómo hacer posicionamiento local de los contenidos siempre deberás pensar antes que nada dónde se encuentran tus clientes, en qué canal de comunicación y qué es lo que puede hacer tu marca no solo para que comprendan el producto o servicio, sino que mejorarás sensiblemente la experiencia de consumo de los mismos.

No hay atajos o trucos de posicionamiento local de los contenidos solo trabajo intenso y continuo en tus contenidos sean visuales o textuales. Es por eso que debes cuidarlos mucho, exprésate como esperan tus clientes o usuarios, no siempre el trabajo de un gran redactor te ayudará en eso, ya que probablemente usará un lenguaje demasiado standard como para enamorar a tus clientes.

Todo se centra en las sensaciones, no solo las que sienten tus consumidores, sino en lo que tu sientes cuando preparas tus presentaciones.

Existe una gran (enorme diría yo) entre un redactor y un copywriter, mientras el primero usa un lenguaje aséptico y apto para todos los públicos el segundo se centra en las sensaciones que va a generar en los que consumen ese contenido.

No hay mejor copy que el que es desarrollado desde el equipo de comunicación de la propia empresa, probablemente debas aprender un poco de neuromarketing para poder pulir los contenidos o simplemente comprender lo que necesitan tus clientes, pero ya te digo que eso del neuromarketing no consiste en aplicar electrodos en la cabeza de tu cliente para poder leer sus reacciones, simplemente mírale a la cara para poder comprender cómo se siente.

Todas las imágenes usadas en esta entrada son de libre uso. Artículo redactado por Miguel Pujante para @DesMarketingES – Suscripción 1 mes de prueba!

Puedes usar este contenido en tu propio trabajo siempre que cumplas con las condiciones establecidas (CC BY 4.0), en el caso que necesites ayuda con alguno de los términos, herramientas o conclusiones desarrolladas no dudes contactar conmigo o con los propietarios/administradores de Desmarketing.es

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

6 comentarios en «Posicionamiento local de los contenidos»

  1. Buenos dias.

    Solo quiero disculparme por la calidad de sonido del Podcast, todavía me fata práctica para poder aportar valor a mis contenidos.

    Saludos

    Responder
  2. Como hablábamos, es muy importante el último punto en estos tiempos de «diseño» escandinavo en el lugar de trabajo, se obvia que sigue siendo un escaparate par tus clientes y para todo el que pase por allí.
    Excelente artículo.

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Antonio.

      Ciertamente en la empresa se ha priorizado la reducción de costes pese a quien pese, el branding a pie de calle se ha quedado para las empresas de transporte y poco más.

      A nadie (o poca gente) le gusta ir uniformados por la calle, pero debemos tener en cuenta que los medios no son los mismos que en pasadas décadas y que a veces un jersey con un logotipo bien hecho es suficiente.

      Antiguamente rotular un vehículo podía costar más que el mismo furgón, pero ahora con los materiales que existen se puede hacer por unos pocos euros. Habiendo talleres de impresión y colocación en las mismas calles que se encuentran los servicios técnicos.

      Vamos que es y debe ser un tema a tener en cuenta incluso no solo para reparto, si no para la parte comercial.

      Responder
  3. Muchas gracias por tu opinión y voto 🙂

    Es que además del «pie de calle» deberíamos tener claro que el cliente contento es el mejor prospector tanto en el 1.0 como en el 2.0

    Saludos y gracias de nuevo

    Responder
  4. Pensaba que ya te había hecho mi comentario!! Perdón🤦🏽‍♀️
    Miguel, me ha encantado 😍
    Los que vivimos en pueblos, sabemos lo importante que es el boca a boca. Y pasen los años que pasen y los 9.0 que vengan, si te has currado bien tu reconocimiento profesional entre tus vecinos, tienes bastante trabajo hecho.
    Brutal tu artículo, GRACIAS!!!

    Responder
    • Muchas gracias Sonia 🙂

      Efectivamente, en comercio tradicional queda mucho por hacer o recuperar que se ha ido olvidando.

      Debemos tener en cuenta que el usuario compra lo que necesita y no lo que ofrecemos, por eso es tan importante la experiencia de usuario incluso más que tener un buen escaparate.

      Recordemos que es más barato fidelizar un cliente que conseguir uno nuevo.

      Responder

Deja un comentario