Tu marca personal como primer enfoque

No sé a qué te dedicas o cuál es tu profesión, lo que sé, es que hoy en día parece muy difícil y en algunos casos, se siente hasta imposible destacar del resto. Es por …

Tu marca personal

No sé a qué te dedicas o cuál es tu profesión, lo que sé, es que hoy en día parece muy difícil y en algunos casos, se siente hasta imposible destacar del resto. Es por eso, que quiero explicarte, por qué tu marca personal debería ser tu primer enfoque.

Sin embargo existe una estrategia para salir del anonimato, que han estado utilizando las empresas desde hace años y nosotros como personas la podemos aprovechar ahora: la marca.

La mayoría de los empresarios comprenden la importancia de la marca cuando se trata de negocios y saben que desarrollar una marca de negocios reconocida y respetada, aporta un enorme valor a sus negocios y puede crear una ventaja competitiva significativa. Si tienes dudas, puedes preguntarle a Coca-Cola.

Entonces, si los empresarios saben todo el valor que aporta la marca, ¿por qué no reconocen el valor de crear una marca personal igualmente reconocida y respetada?

Tal vez muchos piensan que la marca personal se trata de promocionarse a ellos mismos y sus carreras, e incluso les puede parecer una práctica de pura vanidad. 

Sin embargo, una marca personal gestionada de la manera correcta es mucho más que autopromoción. 

Tu marca personal es una estrategia, que incluso puedes utilizar de forma personal y privada, para que puedas aprender a crear confianza, credibilidad y coraje.

Por medio de ella puedes definir tus prioridades y concentrarte en aquellos aspectos de tu vida que más disfrutas.

Aprender a desarrollar y gestionar tu marca personal es la clave para poner los reflectores sobre nosotros, y, tener ventaja en tu profesión actual o cuando busques nuevos horizontes profesionales.

La Marca Personal y los emprendedores

Marca personal Jordi Collell

Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB).  / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.

Jordi Collell, quien es un experto estratega en marca personal y que se ha dedicado a ayudar a personas y empresas a abrirse camino para que sean conocidas, reconocidas, memorables y que se conviertan en la opción elegida, nos dice que:

“La marca personal y los emprendedores van de la mano porque si no son conocidos, reconocidos y recordados, fracasan en su objetivo de captar la atención de los clientes para que compren sus productos o servicios, y la de los inversores para que les aporten los fondos necesarios para poner en marcha su proyecto”.

Jordi Collell

Entonces, tu marca personal te va a perseguir todos los días de tu vida, lo quieras o no. Y aunque no la estés trabajando, existe. Creo que ésta es una razón válida para que tu primer enfoque sea tu marca personal.

¿Qué es exactamente tu marca personal?

Tu marca personal es la impresión que dejas en los demás cada vez que tienes contacto con ellos.

El primer paso para tomar la dirección correcta es comprender la relación que tiene nuestra marca personal en nuestro entorno. 

Desarrollar una marca personal potente te ayuda a:

  • Mejorar tus relaciones
  • A saber cómo te perciben las demás personas
  • A crear confianza ante los demás
  • Te ayuda a descubrirte para reconocer tu propia voz y la imagen que quieres transmitir 
  • A ser consciente de tu personalidad
  • Aprendes a diferenciarte de los demás por medio de tus valores primordiales

Es una estrategia que requiere de un trabajo constante durante el transcurso de tu carrera profesional. 

No puedes pretender levantarte un día de éstos, muy motivado y escribir un artículo grandioso para tu blog y luego sentarte a esperar que éste te genere notoriedad el resto de tu vida. Tampoco significa que tener presencia en todas las redes sociales va a ser suficiente para que los demás te perciban como una marca personal.

Entonces, ¿por qué tu marca personal debería ser nuestro primer enfoque?

# 1 Porque identificas cómo mostrar tu mejor yo

Muchas veces las personas no somos capaces de identificar nuestras fortalezas. Estamos tan acostumbrados a vivir con nuestros talentos y habilidades que es difícil notar que tenemos destrezas que son especiales, y que no todas las personas las poseen.

La marca personal te ayuda a identificar y ser consciente de tus puntos fuertes, además, te ayuda a utilizarlos de manera adecuada para poder emplearlos a tu favor.

# 2 Porque permite comprender tus fortalezas y debilidades

La manera en la que puedes llegar a potenciar tus fortalezas y debilidades, es comprendiéndolas, o sea, saber cuáles son.

Todas las personas tenemos fortalezas pero también tenemos debilidades que muchas veces, por vergüenza, ocultamos de los demás. No nos gusta que nos vean débiles o con defectos.

Sin embargo, todos somos seres humanos y conocer nuestras debilidades puede ser una fuente reveladora que te permitirá invertir tiempo o lo que sea necesario, para trabajar en mejorarlas.  

Incluso, saber tus debilidades, también te puede ayudar a formar un equipo de personas que te complementen. Esa es otra manera en la que puedes mejorar tus debilidades.

# 3 Porque destacas de tu competencia

El fundamento de la marca personal es el autoconocimiento. Cuando trabajas profundamente en conocerte y saber qué es lo que puedes transmitir al mundo, basándote en tus valores primordiales, es más fácil destacar de los demás.

Imprimir tus valores en todo lo que haces, es dejar huella.

Pero también imprimir tus valores en tus proyectos y en cualquier cosa que emprendas, te permitirá crear un sello distintivo.  

Ninguna persona es igual a otra y la mejor manera de destacar es marcar nuestro trabajo con nuestra esencia.

# 4 Porque construyes tu propia comunidad

Cuando te enfocas en desarrollar tu marca personal, también te estás enfocando en transmitir valor. Las personas te empezarán a ver como alguien en quien pueden confiar y a quien quieren seguir.

Las personas acudirán a ti para consultas, para resolver dudas y cuando te des cuenta, habrás creado una comunidad en torno a tu marca y a lo que te interesa.

# 5 Porque estableces credibilidad

La marca personal es un arma potente que te permite crear credibilidad ante los demás.

La confianza es parte esencial en cualquier ámbito profesional. Es más fácil decirle sí a una persona con la que has tenido contacto, que a alguien con quien solamente has visto una vez.

La confianza abre puertas para que las personas quieran trabajar con alguien que demuestra lo que sabe, que está comprometido con lo que hace y que es coherente en su forma de actuar.

# 6 Porque creas relaciones significativas con los demás

Las relaciones significativas son importantes para cualquier carrera profesional, ellas te pueden catapultar cuando lo necesites.

Crear relaciones que verdaderamente importen, son necesarias para ti y para tu carrera. Aunque creas que eres un emprendedor en solitario o un blogger trabajando todo el día detrás de una computadora y no necesitas de los demás, eso no necesariamente es cierto.

Establecer relaciones con otras personas que se dedican a lo mismo que tú haces, te traerá múltiples beneficios. Puedes aprender de ellos, tener alguien con quien compartir temores, hasta puedes llegar a recibir consejos que te saquen de un momento difícil.

# 7 Porque demuestras tu valor a través de tus acciones

Cuando empiezas a crear esas relaciones significativas, empezarán a surgir oportunidades de colaboraciones, referencias y un sin fin de situaciones que te impulsarán.

Al mismo tiempo, estarás demostrando tu potencial y tu valor por medio de todo lo que haces y compartes. Entonces las personas tendrán la confianza de recomendarte.

Es como una bola de nieve, mientras más trabajas tu marca personal más oportunidades se presentan.  El secreto está en la perseverancia.

# 8 Porque aumentas tu prueba social

La mejor herramienta para establecer tu marca personal es: un blog. El blog debería ser el centro de operaciones de cada profesional que quiere desarrollar su marca.

En el blog podrás colocar todo tu conocimiento en el tema en el que quieres destacar, tendrás la oportunidad de generar contenido de cualquier clase para ganar credibilidad y por lo consiguiente, aumentarás tu prueba social.

El blog es como un portfolio solamente que en éste caso es virtual. Aquí las personas pueden comprobar si alguien que se dice experto en un área, realmente lo es.

Al compartir tus conocimientos en un blog, puedes lograr que los demás te perciban como experto en el área que te interesa, a través del contenido enfocado en tu experticia. 

# 9 Porque encuentras un nicho

No pretendas que siendo una persona generalista podrás llegar a miles de personas. 

Como blogger, emprendedor en solitario o pequeño empresario es mejor enfocarse en captar la atención de un pequeño número de personas (nicho).

Así te será más fácil destacar del resto, tu mensaje resonará más dentro de tu público y conseguirás que los demás te perciban como un experto.

Es más fácil destacar dentro de un pequeño número de personas, que entre miles.

# 10 Porque transmites tu mensaje y tus valores

La marca personal te ayuda a estructurar tu mensaje de manera que lo puedas transmitir de forma adecuada, para impactar a los demás con tu historia.

Tus valores también forman parte primordial de tu mensaje, aunque no vayan definidos en cada acción que haces, pueden ir implícitos en tu mensaje. 

De esa manera te sentirás más a gusto con lo que transmites y lograrás atraer a las personas que realmente se identifican contigo. 

Lo que nos interesa es atraer a personas interesadas en lo que ofrecemos y que nos valoren. 

No tiene caso atraer a todo el mundo si después te vas a dar cuenta que tu mensaje no resuena, no eres aceptado tal y como eres, con tus creencias, limitaciones, fortalezas y debilidades.

Conclusión

Si la marca personal pasa a ser tu primer enfoque, fácilmente podrás convertirte en un profesional respetado en tu campo. 

Las personas podrán notar que sabes de lo que estás hablando, que constantemente estás compartiendo consejos verdaderos y realmente estás comprometido con lo que haces.

Hacer un buen trabajo con tu marca personal, te ayudará a tener éxito profesional pero también favorecerá a tu desarrollo personal.

¿Te gustaría saber cómo lograr una marca personal exclusiva? Te invito a que visites mi blog y aprendas cuáles son las 3 palabras que harán exclusiva a tu marca personal

Cuéntame en los comentarios, ¿Ya tienes desarrollada tu marca personal?, ¿Consideras que es importante colocar tu marca personal como tu primer enfoque?

Autora: Raquel Aldana

Redes sociales: Twitter, LinkedIn

Comparte el Contenido en Redes Sociales! #DesMarketingES

2 comentarios en «Tu marca personal como primer enfoque»

  1. 👣 Así se deja Huella Raquel!!

    Además de explicar tan bien el concepto, éste, tu 1er Post en #DesMarketingES , es un ejercicio concreto de #MarcaPersonal , a manera de ejemplo, porque destila tu gran estilo y personalidad.

    Comparto totalmente con vos que debería ser siempre nuestro primer 🔎 ENF👁QUE 🔍

    Es de las verdades irreductibles del #MarketingDigital y debería siempre comenzarse por aquí.

    👏 Felicitaciones y las mejores!!

    Responder
    • ¡Hola Alberto! Muchas gracias 🙌

      Me encanta producir contenido práctico para ayudar a las personas a tomar acción inmediata y lograr cambios pequeños desde el principio. 😉

      Te mando un fuerte abrazo y seguimos conectando en la redes.

      Responder

Deja un comentario