Instagram, Youtube, Tik Tok, Facebook Reels, Facebook Watch, Twitch. Pareciera una enumeración de plataformas de vídeos. Pero también resulta ser una lista de los sitios más visitados en Internet. Y no es casualidad. En los últimos años el vídeo ha venido tomando protagonismo, convirtiéndose en uno de los formatos de contenido más consumidos por los usuarios. Pero hay ciertos detalles que debes cuidar en su elaboración. Por eso te doy estas recomendaciones para tus vídeos.
Resolución
En redes sociales existen básicamente 3 formatos básicos de vídeo:
Horizontal (16:9): Ideal para Youtube, Vimeo, Twitch y Facebook Watch. Se utiliza, por lo general, para vídeos de más de 5 minutos de duración.
Cuadrado (1:1): Idóneo para el feed de Instagram. En esta red, el video puede ser hasta de 1 hora de duración. Pero la previsualización en el perfil del usuario muestra solo los primeros 60 segundos.
Vertical (9:16): El estándar para Reels, Tik Tok, Historias y estados de WhatsApp.
Procura restringirte a estos formatos y usarlos en el caso correspondiente. Publicar un video horizontal en el feed de Instagram es perder 50% del área de visualización, lo cual se traducirá en una baja tasa de engagement.
Tal vez te interese leer…
Iluminación
Al igual que en la fotografía, la luz es un factor primordial en la composición audiovisual. Según el objetivo que deseas alcanzar, será conveniente iluminar el centro de interés. O sea, aquello que deseas que llame la atención en tu vídeo. Ubica adecuadamente la fuente de luz para que incida en el mejor ángulo.
Anteriormente se utilizaban costosas lámparas de fotografía. Sin embargo, hoy día existe una amplia de accesorios económicos que ayudan en esta tarea: los aros de luz. Incluso algunos mínimos se acoplan directamente al dispositivo móvil. Si piensas realizar vídeos con un mínimo de profesionalismo, no escatimes para comprar una fuente de luz.

Buenas recomendaciones para tus vídeos: Cuida el audio!
Ciertamente la parte visual de un vídeo es lo más importante, PERO (este es muy grande) en muchos casos el audio es indispensable. Como por ejemplo en tutoriales, entrevistas, exposición de motivos, razonamientos, presentación de productos, etc. Si no se oye bien el mensaje, el vídeo pierde su función y no va lograr el objetivo.
Si vas a grabar con tu móvil un vídeo hablado, es decir, en el que apareces hablando, no lo hagas dentro de un espacio amplio. El eco agregará cierto retorno en el audio e impactará en la calidad del sonido.
Una de las mejores inversiones para grabar vídeos es adquirir uno o varios micrófonos. Te recomiendo usar uno de balita (también llamado de solapa) para ocultarlo dentro de la ropa y que puedas transportarlo a cualquier parte. Sirven para exteriores, ambientes ruidosos, y diversas ocasiones. También te recomiendo emplear un micrófono de condensador grande. Sobre todo si te dedicas a actividades online como webinars, videoconferencias, tutoriales, y esas cosas.
Subtítulos
Supongamos que nuestro vídeo tiene un mensaje hablado importante. Nos hemos esforzado en encontrar las palabras adecuadas y establecer el orden correcto de las ideas. Pero algunas plataformas, por defecto, arrancan la reproducción sin sonido. Es el caso de Instagram y Facebook. ¿Qué debemos hacer? Agregar leyendas.
Sincroniza la aparición de los subtítulos con la reproducción del vídeo. Utiliza un editor de vídeos como Wondershare Filmora. También puedes emplear alguna herramienta online gratuita como: Fastreel, Flexclip o Adobe Creative Cloud Express. ¡Que no se pierda eso tan importante que deseas expresar!
El fondo que quieras
Tal vez el espacio que dispones para grabar tus vídeos no esté muy acorde con el estilo que deseas transmitir. Bien sea tu habitación, tu oficina o el área de trabajo que decidas utilizar. Acondicionar el espacio probablemente implique una inversión que no está dentro de tu presupuesto. Pues bien, esto tiene una solución: una pantalla verde.
Los editores de vídeo incluyen una función denominada Croma, que consiste en aislar y eliminar del metraje el color verde, para luego reemplazarlo con otro vídeo o una imagen. Si deseas aprovechar este efecto visual, debes emplear una pantalla verde como fondo de tus vídeos. Es una tela fina, de muselina o algodón, sostenida por dos ejes verticales.
Si no quieres gastar en un lienzo nuevo, puedes hacer una pantalla verde casera. Una sábana, una toalla grande, un mantel, funcionan perfectamente para este fin. A continuación verás un ejemplo.
Para trabajar con vídeos de pantalla verde una buena alternativa es Clipchamp (https://clipchamp.com/es/). Un editor online gratuito que también graba la pantalla, convierte texto a voz y agrega filtros. Y si debes hacerlo desde tu teléfono, Power Director es muy laureado en estas lides.
Musicaliza
La música anima el espíritu. Y complementa perfectamente el mensaje de tu vídeo. Escoge un tipo que combine con el contenido: épico, inspiracional, alegre, triste, electrónica, u otro. Gradúa el volumen: ni muy alto que moleste, ni tan bajo que no se oiga. En el caso de Instagram y Tik Tok fíjate en los audios que son tendencia. Trata de aprovecharlos.
Si estás buscando música libre de derechos de autor, te doy algunas opciones que suelo usar:
Recomendación destacada: Optimiza tus vídeos.
Dependiendo de la calidad del vídeo, la resolución, la duración, y otros factores, el archivo resultante será más, o menos, grande. Bien sea que vayas a publicarlo en redes sociales, en una página web o en una academia online, primero optimiza el peso del archivo. Esto hará que el archivo sea más pequeño (sin perder resolución ni calidad), por lo tanto más rápido para cargar y para su reproducción. Es una de las mejores recomendaciones para tus vídeos que vas a recibir en este post.
Cuando vayas a optimizar tus vídeos ayúdate con alguna de las siguientes utilidades:
Videosmaller: un compresor gratuito y online desarrollado por FileConvertio. Subes el vídeo y lo descargas una vez comprimido.
Comprimir vídeo y convertir PDF: una herramienta de conversión de formatos que también incluye compresión de archivos de vídeo. (https://comprimir-video.convertir-pdf.com/)
Ah, olvidaba decirte que Fastreels y Flexclip, entre su arsenal de funciones también incluyen compresión de vídeos.
Espero que estas herramientas y recomendaciones para tus vídeos sean de utilidad. En caso de dudas, puedes consultarme. Escribe un comentario en este post y obtendrás respuesta ASAP.
Muchas gracias por recomendar tantas herramientas.
Enhorabuena por el post Ramiro.